La actual Política Educativa costarricense incluye en su marco filosófico el paradigma de la complejidad, lo que plantea un desafío para las personas que ejecutan dichas políticas en los centros educativos. En este artículo se da cuenta de un estudio que aborda el papel de la persona directora, los contextos diversos donde se realiza su accionar, sus prácticas de gestión, los desafíos que enfrenta, los estilos de liderazgo que ejerce y los saberes que requiere para ser coherente con la actual visión paradigmática. Este estudio es de carácter cualitativo y se desarrolla desde una perspectiva exploratoria-descriptiva. Se propone una indagación a través de una entrevista y dos grupos focales basados en una guía de preguntas abiertas, pensada y contextualizada para cada una de las poblaciones participantes, conformada por veintisiete personas inmersas en diversos ámbitos del sistema educativo. Entre las principales conclusiones se destacan: la figura de la persona directora en su papel de líder pedagógica es un elemento clave en los procesos de cambio y transformación organizacional, y los desafíos en la gestión de las organizaciones educativas son de carácter multifactorial y demandan saberes para gestionar la incertidumbre, favorecer el diálogo, dinamizar procesos disruptivos, dinámicos, flexibles y contextualizados para resignificar el liderazgo educativo desde el paradigma de la complejidad.
Palabras clave:
educación, liderazgo educativo, paradigma de la complejidad, gestión educativa, organización educativa
Rosabal Vitoria, S., & Cerdas Montano, V. (2025). Liderazgo educativo desde la perspectiva de la complejidad. Revista Saberes Educativos, (14), 1–27. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2025.77614