IMPORTANTE: A partir del 22 de mayo de 2024, los autores deberán pagar un arancel (APC) a la revista por los artículos aceptados para publicación, el cual será destinado a cubrir los costos de traducción.
La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".
Se estudia a niños con dificultades fonológicas (DF) desde la perspectiva de la teoría de la fonología natural. Según ella, el desarrollo consiste en la paulatina eliminación de procesos fonológicos de simplificación (PSF) que afectan a la producción de palabras. Los niños con DF no eliminan adecuadamente los PSF y, por ello, sus emisiones son poco inteligibles y similares a la de niños de menor edad. Existe información en español acerca de la eliminación de PSF en el desarrollo típico, pero es escasa en menores con DF. Objetivo: comparar el manejo de PSF en niños con DF de 4, 5 y 6 años. Método: Se trabajó con 34 menores, con DF y diagnóstico de TEL, alumnos de escuela de lenguaje, distribuidos en tres grupos: 4.0 a 4.11 años (n12); 5.0 a 5.11 años (n11) y 6.0 a 6.11 años (n11). Fueron evaluados individualmente en su establecimiento educacional con el Test para evaluar procesos de simplificación fonológica (TEPROSIF-.‐R). Resultados: Se constató que la eliminación de PSF en los niños con problemas fonológicos es evidente entre los 4 y 5 años, pero se lentifica entre los 5 y 6 años, en especial, en los relacionados con la estructura de la sílaba y de la palabra.