IMPORTANTE: A partir del 22 de mayo de 2024, los autores deberán pagar un arancel (APC) a la revista por los artículos aceptados para publicación, el cual será destinado a cubrir los costos de traducción.
La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".
El Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) se define como una limitación significativa en la capacidad lingüística que no evidencia daño cerebral, desempeños cognitivos descendidos ni déficit motor. En nuestro medio, los escolares con TEL han sido poco estudiados. El propósito del trabajo es entregar información sobre aspectos lingüísticos, cognitivos y auditivos de escolares con TEL que cursan 1º básico. Se evaluó a 25 niños con TEL y 23 escolares sin TEL con las siguientes pruebas: Test para evaluar la Gramática Española de A. Toronto, Evaluación del discurso narrativo (EDNA), test de matrices progresivas coloreadas de Raven y un barrido audiométrico. Los resultados más importantes muestran que la mayoría de los niños con TEL presentan alguna alteración en las áreas evaluadas. En especial, se advierte que un gran porcentaje del grupo en estudio evidencia dificultades en los aspectos lingüísticos y en particular en el discurso narrativo. Por el contrario, un bajo porcentaje de ellos manifestó problemas en las habilidades cognitivas no verbales o un descenso en el umbral auditivo.