Escenas de la cultura visual: droga, publicidad y literatura (1880-1920)

Autores/as

  • Álvaro Contreras Universidad de Los Andes

Resumen

Este trabajo propone el estudio de tres zonas de la cultura visual hispanoamericana sobre las drogas y sus relaciones con la literatura de entresiglos (XIX-XX): la visibilidad de ese objeto droga en la pintura y en algunas prácticas literarias del decadentismo; la manera en que se constituye cierta performatividad en los escenarios modernistas del consumo, una iconografía artística de la ebriedad y de los procesos de subjetivación asociados a la imagen de un cuerpo distendido, meditativo o exasperado; y el examen de aquellas imágenes publicitarias sobre drogas que recorren las revistas y magazines de la época y sus conexiones críticas con una narrativa literaria donde se entrelazan el viaje etnográfico (en la ciudad o en los linderos geopolíticos de la nación) y la exploración de los límites de la sensibilidad. Considero útil discutir cierta idea de cruce o borde –cultural, geográfico, social, sensorial– desde las imágenes de la pintura y la publicidad, y cómo estas trazan umbrales de percepción a partir de los cuales se producen diversas experiencias sensibles. De igual modo, creo necesario volver a pensar en estos diferentes aspectos de la cultura visual relacionada con el consumo de drogas a fin de reponer las imágenes y los textos en una dinámica frontera cultural y sensorial, e intentar así sacudir los mapas del consumo modernista.

Palabras clave:

Drogas, Pintura, Publicidad, Literatura

Referencias

Alloa, Emmanuel, Org. Pensar a imagem. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2015.

Ambrogi, Arturo. “En el fumadero de opio”. Sensaciones del Japón y de la China. 1915. San Salvador: Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1974. 145-150.

Buck-Morss, Susan. Walter Benjamin, escritor revolucionario. Buenos Aires: Interzona Editora, 2005.

Contreras, Álvaro y Julio Ramos. “Materialidad y animismo en ‘La canción de la morfina’ (1890) de Julián del Casal”. Rialta. Revista de Cultura y Sociedad 53 (2021). https://rialta.org/author/julio-ramos-y-alvaro-contreras/

Costallat, Benjamin. Mistérios do Rio. Río de Janeiro: Secretaria Municipal de Cultura, Turismo e Esportes, Departamento Geral de Documentação e Informação Cultural, 1990.

Couto Castillo, Bernardo. “La canción del ajenjo”. Revista Azul V/4 (24 de mayo de 1896): 77-78.

Darío, Rubén. “El mundo de los sueños: el onirismo tóxico”. La Nación, Buenos Aires, (domingo 9 de febrero de 1913): 9.

_. “Huitzilopoxtli”. La Nación, Buenos Aires (viernes 5 de junio de 1914): 7.

Derrida, Jacques. Espectros de Marx. Madrid: Trotta, 1998.

Deleuze, Gilles. El saber: curso sobre Foucault. Tomo I. Buenos Aires: Cactus, 2013.

Ellis, HavelocK. “Mescal: A New Artificial Paradise”. The Contemporary Review 73 (enero de 1898): 130-141.

Elkins, James. Visual Studies: a Skeptical Introduction. Nueva York-Londres: Routledge, 2003.

Chantoury-lacombe, Florence. “Les volutes de la peinture: l’opium au défi des Images”. Drogues, santé et société 1 (2012): 70-89. https://doi.org/10.7202/1013888ar

Freud, Sigmund. Escritos sobre la cocaína. Edición e Introducción de Robert Byck. Barcelona: Anagrama, 1980.

García Calderón, Ventura. “Coca”. Caras y caretas 1316 (1923): 212.

Gómez Carrillo, Enrique. Almas y cerebros. París: Garnier Hermanos, 1900.

_. “En una fumería de opio anamita”. De Marsella a Tokio. Prologado por Rubén Darío París: Garnier Hermanos, 1906. 113-117.

Gutiérrez NáJera, manuel. “La hada verde (Canción del bohemio)”. Poesías. Tomo II. París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1897. 103-104.

Haining, Peter, ed. El Club del Haschisch. La droga en la literatura. Madrid: Taurus, 1976.

Ingenieros, José. La simulación en la lucha por la vida. Buenos Aires: Talleres de L. J. Rosso, 1917.

Kimmens, Andrew C., ed. Tales of Hashish: A Literary Look at the Hashish Experience. Nueva York: William Morrow and Company, 1977.

Krafft-Ebing, Richard von. Psychopathia Sexualis A Medico-Forensic Study. 1886. Londres: William Heinemann, 1939.

Mantegazza, Paolo. “Sulle virtù igieniche e medicinali della coca e sugli alimenti nervosi in generale”. Annali Universali di Medicina Vol. CLXV (1859): 449-519.

Mirzoeff, Nicholas, ed. The Visual Culture Reader. Londres-Nueva York: Routledge, 2002.

Mitchell, W.J.T. “Imperial Landscape”. Lanscape and Power. Ed. W.J.T. Mitchell ChicagoLondres: The University of Chicago Press, 2002. 5-34.

_. “Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual”. Estudios visuales 1 (2003): 17-40.

Molloy, Sylvia. Poses de fin de siglo: desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2012.

Pernambuco F., Pedro y adauto botelho. Vicios sociais elegantes (Cocaína, ether, diamba, ópio e seus derivados, etc.). Río de Janeiro: Livraria Francisco Alves, 1924.

Pratt, Mary Louise. Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. Londres-Nueva York: Routledge, 2008.

Rabinbach, Anson. The human motor. Energy. Fatigue and the Origins of Modernity. Nueva York: Basic Books, 1990.

Ramos, Julio. “Detroit’s Rivera (y un poema de Philip Levine): arte, cine y fordismo”. https://www.academia.edu/44202713/Detroit_s_Rivera_Arte_cine_y_fordismo_y_un_poema_postfordista_de_Philip_Levine.

_. “Descarga acústica”. Papel Máquina 2 /4 (agosto 2010): 49-77.

Rio, João do. “Visões do ópio”. A Alma Encantadora das Ruas. Río de Janeiro-Paris: H. Garnier, 1910. 105-115.

Said, Edward. Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama, 1996.

Silva, José Asunción. “La protesta de la Musa”. Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977. 245-247.

Soiza Reilly, Juan José de. “Los martirios de un poeta aristócrata”. Confesiones literarias. Buenos Aires: Casa Editora e Impresora M. Rodríguez Giles, 1908. 241-244.