Revista Chilena de Literatura https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL <p>La Revista Chilena de Literatura, fundada en 1970, depende de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura, de la Universidad de Chile. Aparece con regularidad semestralmente, también contempla ocasionalmente números especiales de carácter monográfico. La Temática de la Revista es amplia en el campo de la investigación literaria y de las humanidades, en cuanto abarca el estudio de escritores y obras literarias y afines, tanto de Chile como del extranjero, de épocas anteriores o actuales, siempre desde una perspectiva literaria.</p> es-ES <p>La <em>Revista Chilena de Literatura&nbsp;</em>es editada por el&nbsp;Departamento de Literatura&nbsp;de la&nbsp;Facultad de Filosofía y Humanidades&nbsp;de la&nbsp;Universidad de Chile&nbsp;y publicada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons"></a><br>Este obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional</a>.</p> <p>El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que los/las autores/as declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizacio­nes o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley. El/ la autor/a libera expresamente de cualquier responsabilidad ulterior al Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, por cualquier infracción legal, reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación a la obra, obligándose a repararle todo perjuicio que resultare de la in­fracción de estos u otros derechos. El/la autor/a autoriza al Departamento de Literatura de la Universidad de Chile para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente por este, ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del artículo enviado:&nbsp;publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y venta de los ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a dis­posición del público en línea por medios electrónicos o digitales, del artículo, en idioma castellano, en todo territorio conocido, sea o no de habla castellana, y para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital, mediante su inclusión en la Revista Chilena de Literatura u otra publicación que edite el Departamento. La presente autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes, y libera al Departamento de Literatura de la Universidad de Chile de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados. Los autores conservan sus derechos de autor sobre sus obras, pudiendo reutilizarlas según decidan.</p> <p><strong>Reproducción</strong></p> <p>Los artículos publicados en la <em>Revista</em> pueden ser reproducidos por sus autores, siempre que se indique su fuente original de publicación.</p> <p><strong>Declaración de privacidad </strong></p> <p>Los nombres y direcciones de correo electrónicos introducidos en la <em>Revista Chilena de Literatura</em> se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.</p> rchilite@gmail.com (Revista Chilena de Literatura) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Wed, 13 Dec 2023 16:27:27 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Sir Gawain and the Green Knight: una historia recuperada https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70525 <p>En esta breve revisión de la recepción moderna de la literatura centrada en las historias del Rey Arturo y sus caballeros, mencionaré los hitos principales del itinerario de una obra en particular, Sir Gawain and the Green Knight, y de los estudios que le dedicó Jessie L. Weston, una especialista en literatura medieval inglesa muy poco reconocida en la actualidad y cuyo nombre apenas figura –literalmente– en una nota a pie de página. T. S. Eliot la menciona por la importancia que habría tenido su obra titulada From Ritual to Romance (1920), en la creación de su gran poema The Waste Land. En la nota inicial de ese texto, Eliot afirma que le debe mucho al libro de Jessie Weston sobre la leyenda del Grial, no solo respecto del plan de su obra, sino también de muchos de los símbolos que aparecen en su poema, y recomienda su lectura por el interés del libro de Weston por sí mismo. </p> María Eugenia Góngora Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70525 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 El agua que escapa del puño. Sobre la moral y la autoridad: un análisis de Cara de pan, de Sara Mesa https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/64064 Este artículo parte de la noción de moral de Joan-Carles Mèlich para leer la novela Cara de pan como texto que trata de romper con la lógica funcional de la moral. La obra de Mesa expone una serie de cuestiones que apuntan a la problematización de ciertos códigos morales y sociales, desafiando la rigidez de los discursos oficiales según los cuales el mundo es el que es y es el mejor de todos los posibles. Mèlich defiende la idea de que nacemos en un mundo ya codificado, ordenado y (pre)establecido por la moral y sus marcos. Sin embargo, la moral no es ahistórica; es una construcción elaborada para estructurar y dar significado al mundo y, como tal, varía en función del sistema hegemónico. Las aportaciones de Mèlich, que pongo en relación con conceptos de Foucault, Butler o Esposito, me permiten establecer unas coordenadas teóricas desde las que desmenuzar la configuración de la moral y algunas de sus categorías y mecanismos. Maria Ayete-Gil Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/64064 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 El circuito afectivo monstruoso en Mapocho de Nona Fernández y La resta de Alia Trabucco https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/58311 Este artículo propone una lectura de dos economías afectivas contrapuestas, el miedo y lo monstruoso, en la novela chilena postdictatorial, específicamente en Mapocho de Nona Fernández y en La resta de Alia Trabucco. Mi hipótesis es que en el caso de Mapocho un circuito afectivo ligado a lo escatológico pugna por ingresar en el imaginario nacional y subvertir el discurso de la historia oficial dominado por el higienismo. De manera similar, en La resta el circuito afectivo ilustrado se relaciona con un discurso matemático que es tensionado y re-afectado. En ambas obras, además, el sujeto político individual inmerso en el circuito afectivo del miedo es desestabilizado mediante figuraciones monstruosas, espectrales y animalizadas que desdibujan sus predicaciones. María Belén Contreras-Contreras Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/58311 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Contra el padre, contra el dictador: la maternidad subversiva en Lumpérica y Los vigilantes de Diamela Eltit https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/61823 Analizo la representación de la maternidad subversiva encarnada en las protagonistas de las novelas Lumpérica (1983) y Los vigilantes (1994) de Diamela Eltit. Sostengo que, a través de las madres L. Iluminada y Margarita, Eltit da cuenta de la permanente pugna entre los poderes totalitarios del régimen militar de Augusto Pinochet y el sujeto femenino americano. Las madres rebeldes tratan de desmontar los dispositivos ideológicos de la dictadura e interrumpir la perpetuación de la ley paterna. Por esto, las narraciones otorgan centralidad al potencial semiótico-pulsional de las madres como una fuerza capaz de desestabilizar el orden falologocéntrico y restablecer el lazo simbiótico con los hijos. Por último, propongo que la maternidad subversiva se encuentra a la base de la estética de Eltit: una que excede lo literario y que pretende desdibujar las fronteras arte-vida. Alexis Hernando-Cubas Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/61823 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 El mal francés en la literatura española: desengaño y grotesco en tres retratos (Lozana, Maxi Rubín y Max Estrella) https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/64316 Este trabajo tiene como objetivo analizar la presencia y las consecuencias de la sífilis en tres personajes de la literatura española: Lozana (La lozana andaluza, 1528), Maxi Rubín (Fortunata y Jacinta, 1887) y Max Estrella (Luces de Bohemia, 1920). El hilo conductor se basa en tres principios que dan coherencia y cohesión a la disparidad temática y temporal de las obras estudiadas: el marco grotesco que retrata las peripecias y la caracterización del personaje aquejado de sífilis, la relevancia de los efectos de su enfermedad en la historia, y cómo sus síntomas conectan con el desengaño final que protagoniza el personaje. Esta revisión crítica busca así reformar y reforzar el plano simbólico de los personajes mediante las repercusiones veraces que tiene este mal en sus actuaciones en la trama. Almudena Izquierdo-Andreu, Álvaro López-Fernández Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/64316 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 La cuestión cromática en la narrativa de Rubén Darío https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/61174 <p>El siguiente trabajo aborda el tratamiento de los colores en la narrativa de Rubén Darío, tomando como ejemplos dos cuentos del escritor nicaragüense: “Un cuento para Jeanette” y “El año que viene siempre es azul”. Asimismo, se propone indagar en las motivaciones que llevan a Darío a hacer especial énfasis en la cuestión cromática, reparando, así, en los vínculos del modernismo con el parnasianismo.</p> Micaela Moya Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/61174 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Autonomía y reconciliación en el debate estético del fin de siècle: los casos de “The decay of lying” y News from nowhere https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/65029 Este ensayo propone interpretar “The Decay of Lying” de Oscar Wilde y News from Nowhere de William Morris como contribuciones al debate en torno al arte realista que tuvo lugar en el período victoriano tardío. En particular, compara el modo en que estos textos emplearon las estrategias de autonomía y reconciliación propias del discurso estético moderno. Con este propósito, el/la autor/a establece una matriz interpretativa a partir de la discusión de algunos recursos retóricos relevantes de la estética clásica alemana. De esta forma, logra identificar y analizar las principales similitudes y diferencias del esteticismo desarrollado por Wilde y Morris y, finalmente, propone revaluar la definición de autonomía como “inutilidad”, comúnmente utilizada en los estudios sobre el esteticismo británico. Pablo San Martín-Varela Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/65029 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Eduardo Barraza Jara. De la Araucana a Butamalón: el discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena. 2ª ed. Osorno: Editorial Universidad de los Lagos, 2021. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/68363 <p>La primera edición del libro De la Araucana a Butamalón: el discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena fue publicada en 2004 por la editorial de la Universidad Austral de Chile. Esta segunda edición es una versión corregida que, con una presentación del historiador Jorge Pinto y con una nueva presentación por parte del autor, amplía el campo de reflexión en torno a los discursos literarios que a lo largo de la historia nacional han contribuido a la conformación de la identidad del país.</p> Cristian Vidal-Barría Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/68363 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Noé Jitrik. Un círculo. Buenos Aires: Interzona, 2022. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70028 En Un círculo, novela tan actual como crítica, Noé Jitrik –crítico literario, ensayista, poeta y narrador argentino– pone en escena el interior obligado de tres personajes dentro de la casa que habitan cotidianamente. Encierro, quietismo, barbijos. Publicada en 2022, bajo el sello de la editorial Interzona, la situación de la trama escapa a la ficción, por más que no deje de serlo: la narración de Jitrik permite encontrar elementos de la realidad que, por su huella en la experiencia histórica e incluso su actualidad al presente, la condicionan. Tomás Bombachi Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70028 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Leonel Delgado Aburto. Conversación e impureza: José Coronel Urtecho y las escrituras posvanguardistas. Santiago: Palabra Editorial, 2022. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73095 La literatura centroamericana no es completamente ajena a los procesos culturales chilenos. El paso de Rubén Darío por Chile a fines del siglo XIX marcó la carrera de la figura capital del modernismo hispanoamericano, dejando también su huella en el imaginario popular. Carmen Lyra, considerada como una de las primeras escritoras costarricenses, tomó su seudónimo de dos calles del centro de Santiago, Carmen y Lira, a sugerencia de Joaquín García Monge, quien vivió una temporada en la capital chilena a comienzos del siglo XX. El connotado escritor Joaquín Gutiérrez, oriundo de Puerto Limón, la principal ciudad caribeña de Costa Rica, también vivió en Chile durante años, asumiendo la dirección de la Editorial Quimantú hasta el golpe de Estado de 1973, cuando se vio obligado a volver a su país. Miguel Ángel Asturias, Roque Dalton, Leonel Rugama, Ernesto Cardenal, Rodrigo Rey Rosa, Horacio Castellanos Moya, Giaconda Belli, María del Carmen Pérez Cuadra son nombres que circulan con frecuencia en Chile, no pocos de ellos con publicaciones locales. Thomas Rothe Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73095 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Mary Luz Estupiñán. Simplemente Clarice. Santiago: Editorial Mímesis, 2022. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73096 Simplemente Clarice, el libro que nos regala Mary Luz Estupiñán, entra en el tejido oblicuo de las letras clariceanas para mostrarnos que esa simplicidad no se alcanza de manera inmediata ni directa. Laborioso es el trabajo de dar cuenta de esa simplicidad y de lo que se juega en ella. Hace falta una profundidad que no se logra con las disecciones del escalpelo del crítico, sino mediante el gesto abierto y receptivo. Se trata de hacer vibrar las resonancias de esa escritura para devolvernos hacia una superficie que ha sido recubierta por tradiciones, por lugares de poder masculino letrado, por estabilizaciones que han intentado fijar y regular lo que literatura puede/debe realizar. Rebeca Errázuriz-Cruz Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73096 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Itamar Vieira Junior. Tortuoso arado. Traducción de Felipe Cammaert. Bogotá: Tusquets, 2021. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73098 Es la primera novela de su autor –ha publicado además dos libros de cuentos, A Oração do Carrasco (2017) y Doramar ou a odisseia (2021)–. Cabe señalar que el mundo representado en la novela es el resultado de un profundo conocimiento de campo del autor, geógrafo y doctor en estudios étnicos y africanos, con una tesis sobre las comunidades quilombolas en nordeste brasileño. Así, como geógrafo, investigador y miembro del INCRA conoció a las comunidades descritas en la novela, que viven aún bajo un régimen tributario del modelo esclavista y colonial: trabajadores sin derecho a un terreno propio, a salario, a construcciones sólidas, etc. Matías Rebolledo-Dujisin Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73098 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Presentación. Feminismos, redes y genealogías: abordaje a la escritura de mujeres en latinoamérica (1850-1950) https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73077 En octubre del 2021, en plena pandemia, un conjunto de académicas e investigadoras de distintos países nos reunimos para escucharnos, pensar y conversar sobre la participación de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, de 1850 a 1950, en sus respectivos campos culturales. El seminario virtual que nos reunió tenía como título “Memorias, genealogías y afectos: hacia una historia cultural de mujeres en América Latina”. En ese espacio reflexionamos y debatimos, desde distintas perspectivas, sobre los esfuerzos que desplegaron las intelectuales y creadoras de aquellos años por integrarse en sus espacios culturales y problematizar los modelos sexo-genéricos que las definían en lugares secundarios en sus naciones y en los espacios letrados. Natalia Cisterna Jara, María Lucía Puppo Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73077 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Creando lazos, tramando redes. Experiencias cubanas https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70132 El estrechamiento de vínculos a partir de espacios de contacto como la creación de una revista o la labor compartida en una institución, la correspondencia íntima o el ejercicio crítico, es una constante de las relaciones que han establecido las escritoras cubanas. Este artículo ejemplifica tales recursos de creación de redes a partir de la experiencia de autoras del XIX, como Gertrudis Gómez de Avellaneda y Domitila García de Coronado, y de sus herederas en el siglo XX. Zaida Capote-Cruz Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70132 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Las demandas sufragistas en el ensayo de escritoras chilenas de la primera mitad del siglo XX: formas de entrar en el debate político y cultural https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70156 <p>El artículo examina un corpus de ensayos escritos por Martina Barros, Elvira Santa Cruz, Amanda Labarca y Gabriela Mistral. Además de ser figuras relevantes dentro del proceso de conformación del campo literario y cultural en el Chile de las primeras décadas del siglo XX, estas autoras también reflexionaron, a través de sus “ensayos de género”, en torno al estatus de la mujer y los movimientos/discursos feministas que por entonces emergían. La atención se centrará en un conjunto de textos que publicaron durante el período 1910-1940. Se propone que estos van a contribuir a impulsar, visibilizar y movilizar las demandas por los derechos de las mujeres en el país, y más específicamente, el sufragio femenino. A través de un análisis textual se examinan las diversas posturas a las que adhirieron: ¿qué significaba la obtención de este derecho y cuáles eran sus proyecciones?, ¿hacia qué tipo de movimientos sufragistas estaban mirando las escritoras?, ¿de qué forma apoyaban, se desmarcaban o replanteaban el carácter de los movimientos sufragistas metropolitanos?, ¿a cuáles estrategias debieron apelar para legitimar sus reivindicaciones? El objetivo es mostrar cómo desde el campo cultural y específicamente por medio de un género de ideas como el ensayo, las autoras contribuyeron a repensar el rol y la intervención de la mujer en lo público, así como en el devenir de la nación.</p> Joyce Contreras-Villalobos Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70156 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Escrituras de maestras en Chile: perspectivas para su estudio (1880-1920) https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70153 El artículo trata sobre las posibles perspectivas de análisis para el estudio de las escrituras de maestras entre fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Desde un enfoque interdisciplinar se estudia su constitución como sujeto histórico, político y educativo en tanto productoras de conocimiento. Desde la teoría de género y la historia sociocultural de la educación se proponen algunas pistas para profundizar su estudio. El texto se ordena en tres secciones: la primera desarrolla un tratamiento conceptual; la segunda aborda los elementos centrales del contexto, y, la última, una perspectiva concreta de investigación. Claudia Montero, Leonora Reyes, Graciela Rubio Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70153 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Los feminismos en competencia en Zarela (Novela feminista), de Leonor Espinoza de Menéndez (¿1910?): más allá de la utopía, la conciliación y la excepcionalidad https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70142 Resumen: Zarela (Novela feminista) narra las vicisitudes de un grupo de mujeres que convergen en su situación de precariedad. Esto las lleva a desplegar estrategias, no siempre exitosas, de preservación o sobrevivencia. Si bien la novela dialoga con el marco estético-ideológico realista, con frecuencia descalificado por las tendencias experimentales en boga en el campo literario del periodo, la obra lo extraña y lo complejiza al imponerle marcas de género y resignificaciones mediante las que se exponen críticamente las situaciones de las mujeres en el microcosmos social recreado en el texto; se confronta la tradición literaria y cultural patriarcal y se propone un ideario feminista soterrado que defiende proyectos individualistas y contrapedagogías afectivas basadas en la racionalidad y la antisentimentalidad viables para mujeres no excepcionales. Luz Ainai Morales Pino Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70142 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Gabriela Mistral, Federico de Onís y la publicación de Desolación en 1922 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69953 El presente trabajo se propone un doble objetivo. Por un lado, busca caracterizar la escenificación autorial de Gabriela Mistral hacia el año 1922, es decir, en el contexto de publicación de su primer poemario, Desolación. Por otro lado, indaga en el proceso que hizo posible la primera edición del libro, que no tuvo lugar en Chile sino en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, por mediación del filólogo español Federico de Onís. Metodológicamente, el estudio desplaza su foco desde el análisis de la escritura poética misma hacia las dinámicas del campo literario y cultural iberoamericano. De esta forma, explora en las condiciones bajo las cuales Mistral logró publicar su libro y construir una figura pública como una poeta e intelectual de relevancia en la escena latinoamericana e internacional entre las décadas de 1920 y 1950. Alicia Salomone Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69953 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 La llegada de Marta Brunet a la Argentina (1939-1942): autogestión y estrategias de instalación https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70159 Entre 1939 y 1953, la escritora chilena Marta Brunet (1897-1967) realizó labores diplomáticas en las ciudades de La Plata y Buenos Aires, en Argentina. Los historiadores de la literatura y biógrafos de su época han reducido la significación de esta estadía para su obra a una supuesta influencia vanguardista que habría inaugurado una segunda etapa de su producción narrativa alejada del criollismo de sus inicios. En el presente artículo, a partir de un exhaustivo trabajo de archivo, se reconstruyen los esfuerzos y movimientos que la autora tuvo que realizar en el campo cultural chileno para acceder al nombramiento diplomático y la primera parte de su paso por Argentina (1939-1942), su colaboración en diversos medios escritos y su relación con las principales figuras del campo cultural de la época. Todo ello, con el fin de identificar las estrategias que le permitieron a la autora insertarse en el medio trasandino y expandir su nombre y obra a una dimensión continental. Osvaldo Carvajal-Muñoz Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70159 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Presentación. Bolaño, eterna juventud https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73079 No es por falta de prominencia que el rostro de Roberto Bolaño difícilmente figurará alguna vez en moneda corriente, como sucede con Gabriela Mistral en el billete de cinco mil pesos en Chile, Gabriel García Márquez en el de cincuenta mil en Colombia o José Martí en el de a peso en Cuba. ¿Qué país podría reclamar simbólicamente a Bolaño, chileno, mexicano o español? En los ejemplos anteriores el billete media entre comunidades en un Estado nación que se identifican emblemáticamente con la figura de la escritora o escritor y comunidades extranjeras que acceden a ella a través de una eventual conversión de divisas: veinticuatro Martís por un Washington de a dólar, y así sucesivamente. Para Bolaño haría falta un Banco Latinoamericano con subsidiaria en la Península Ibérica, o acaso un Banco Mundial, distinto de la entidad financiera que lleva ese nombre. O, de plano, quemar los billetes. Héctor Hoyos, Alejandra Bottinelli-Wolleter, Jonathan Monroe B. Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73079 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Desde la mujer símbolo a la política de la mujer en Los detectives salvajes y 2666 de Roberto Bolaño: una lectura feminista. https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70009 Resumen: Este texto abordará la figura de la mujer en dos novelas fundamentales de Roberto Bolaño: Los detectives salvajes (1998) y 2666 (2004). En la primera, el objetivo es corroborar la existencia de una elaboración sagrada de la mujer. A este respecto vale considerar la figura de Cesárea Tinajero, no solo como el mito de la artista de vanguardia, sino como la vanguardia misma. En cuanto a 2666 , específicamente en “La parte de los crímenes”, el objetivo es dar cuenta de un giro revelador en la perspectiva de Bolaño respecto a la mujer, la cual deja de ser símbolo literario para transformarse en sujeta política; acusando, de tal manera, una problemática central para el feminismo, la violencia de género. Patricia Espinosa Hernández Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/70009 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 El grano de arena de Bobby Seale: hacia un análisis del internacionalismo negro en 2666 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69468 <p>Al trazar los vínculos intertextuales entre <em>A Lonely Rage</em>, la autobiografía de Bobby Seale, y <em>2666</em>, la novela<em> </em>de Roberto Bolaño, este artículo propone que la tercera parte de la obra de Bolaño ensaya el acto de escribir la vejez del Pantera Negra como forma de pensar la futuridad de los ideales políticos de los movimientos anticoloniales y tercermundistas de los años 60. Se sostendrá que la representación de Seale a través del personaje de Barry Seaman emplaza en la novela un imaginario oceánico arraigado en la memoria de la violencia de la trata trasatlántica de esclavos. Este artículo indaga en un sitio textual poco estudiado de <em>2666 </em>para señalar la influencia de la tradición política e intelectual del internacionalismo negro sobre uno de los autores más conocidos de América Latina. </p> <p> </p> Tania Arabelle Flores Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69468 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 2666 como interpelación al psicoanálisis: la repetición, el sujeto y la pesadilla https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69198 En el presente artículo planteo una interpelación al psicoanálisis a partir de tres elementos de la novela 2666: la repetición interminable de notas necrológicas forenses de “La parte de los crímenes”, el personaje Lalo Cura y las pesadillas padecidas por los críticos y Amalfitano. Dichos elementos interpelan al psicoanálisis en tres niveles: marcando los límites de la metapsicología al momento de abordar fenómenos como el de los feminicidios de Juárez (Santa Teresa); la célula elemental de la violencia oculta tanto en el mito de Edipo como en el sujeto del inconsciente lacaniano y, finalmente, a nivel del paradigma onírico del sueño como cumplimiento de deseo, indicando el tránsito hacia un modelo de la pesadilla, correlativo a una subjetividad que se debate entre el nihilismo suicida, la melancolía y las escisiones requeridas para sostenerse ante un mundo en destrucción. Mediante una estrategia dialógico-dialéctica desarrollo las tres figuras concluyendo con una vuelta de tuerca que retoma el psicoanálisis como herramienta para ampliar la reflexión en torno a 2666. Juan Pablo Vildoso Castillo Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69198 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 De matar nazis a salvar a la chica: la escritura gameplay de Roberto Bolaño https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69469 <p>Este texto analiza, intermedialmente, parte de la narrativa de Bolaño, fracciones que llamamos aquí escritura gameplay, que están especialmente alojadas en tres obras: 2666, El Tercer Reich y Los detectives salvajes. Por medio de la exploración de estos objetos culturales seleccionados, procuraremos desarrollar un diálogo interdisciplinario, estético e histórico a partir del análisis.</p> Nibaldo Acero, Javier Pérez-Díaz Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/69469 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Devenir Roberto Bolaño: congenialidad poética y “performing authorship” en Patti Smith https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/67609 En este ensayo se estudia un fenómeno marginal y a la vez prominente en la exégesis de la obra de Roberto Bolaño: el performance que construyó la veterana del rock, Patti Smith, como lectora del autor chileno, en una entrevista realizada en 2010 en Madrid. Smith se metaposiciona respecto al “sistema literario” pero igualmente hace uso de un concepto heredado del romanticismo, la congenialidad poética, y así se sitúa en una dimensión interautorial con Bolaño. A continuación, Smith realiza varios ejercicios nostálgicos: la (re)escenificación de su propia autoría poética, y la proyección de su presencia autorial como cantante sobre la ausencia de Bolaño. Estas intervenciones de Smith son analizadas a la luz de un estudio de Sonja Longolius dedicado al “performing authorship”, que a su vez retoma la teoría de Deleuze y Guattari sobre el devenir autor/a, y la transmisión de los grandes textos (de culto). Rike Bolte Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/67609 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 Las lecturas alemanas y rusas de Bolaño: Asimetrías e influencias https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73080 Aunque menos centrales a la obra de Bolaño que los autores en lengua española, inglesa o francesa, sus lecturas alemanas y rusas, como demuestra Thomas O. Beebee en el presente ensayo, son de todas formas extensas y prolíficas, incluyendo entre otras a Goethe (El Tercer Reich), Novalis (2666), Kafka (Monsieur Pain, La literatura nazi en América, Estrella distante, Nocturno de Chile) –a quien Bolaño llama “el más grande escritor del siglo veinte”– y Thomas Mann (2666). De los novelistas rusos entre los cuales Bolaño sitúa su obra tardía y su propia identidad como novelista, la influencia amalgamada de Dostoievski y Tolstói (Los detectives salvajes, Nocturno de Chile, 2666) resulta considerable. El ensayo examina las transacciones asimétricas entre estas tradiciones y extrapola su rol interpretativo en el conjunto de la obra bolañiana. Thomas O. Beebee Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73080 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000 El otro sur global de Roberto Bolaño: África y Asia como tema y público https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73081 El presente artículo contrasta la tematización de África y Asia en la obra de Roberto Bolaño, enfocándose en 2666, con su recepción en diversos lugares de dichos continentes. A partir de fuentes como el escritor indio Tanuj Solanki, el keniano Billy Kahora y el egipcio Youssef Rakha, así como el editor chino Wang Ling, el traductor japonés Kenji Matsumoto y otros interlocutores y partícipes en la globalización de la obra bolañiana, Héctor Hoyos examina cómo Bolaño expone, reproduce y subvierte los contornos hegelianos de Occidente. Décadas tras su muerte, la idea del mundo del escritor sigue mutando y, con ella, el impacto y significado de su obra. Héctor Hoyos Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Literatura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/73081 Wed, 13 Dec 2023 00:00:00 +0000