i

 

Revista de Arquitectura aceita para inclusão na coleção SciELO Chile

 

Convocatória Revista de Arquitectura N.º 48

 

DAR LUGAR A LOS LUGARES + TEMÁTICA LIVRE

Fecha límite de recepción de artículos: 7 de marzo del 2025

 

La cronotopía y la diversidad en la arquitectura: fundamentos teórico- antropológicos-arquitectónicos

Autores

Resumo

Este trabajo parte de una mirada analítica del concepto de lugar, cuya fundamentación se construye desde las teorías de la topogénesis, el cronotopo y la accesibilidad universal. El objetivo es desarrollar fundamentaciones teórico antropológicas-arquitectónicas que profundicen en el significado del lugar en consideración de la diversidad. La metodología es una contrastación de principios y fundamentos de dichos posicionamientos, con la intención de amalgamar discursos que respondan a las demandas de movimientos sociales y de derechos en las últimas décadas. Los resultados posibilitan la hermeneusis del texto arquitectónico, reflexionando cómo el diálogo está circunscrito a condiciones de un usuario normalizado. Se concluye que resulta fundamental la construcción de un marco teórico-antropológico-arquitectónico para visibilizar la diversidad de las personas, asegurando que el proyecto sea cronotópico, es decir, responda a identidades, contexto social e historia de todos los habitantes.

Palavras-chave:

accesibilidad universal, arquitectura, cronotopo, lugar

Biografia do Autor

Eska Elena Solano Meneses, Universidad Autónoma del Estado de México

 

 

 

Referências

Agüero Águila, J. (2019). El mito de la autoridad: entre deconstrucción y psicoanálisis. Hermenéutica Intercultural, (32). 107-126. https://doi.org/10.29344/07196504.32.2108

Alonso, F. (2007). Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal. Trans, Revista de traductología, (11), 15-30. https://doi.org/10.24310/trans.2007.v0i11.3095

Alonso López, F. y Bacaria I Colom, J. (2016). La accesibilidad en evolución: la adaptación persona-entorno y su aplicación al medio residencial en España y Europa. Universidad Autónoma de Barcelona.

Augé, M. (2009). Los “no lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Bajtin, M. y Kriúkova, H. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus.

Baudrillard, J. (2006). Contraseñas. Anagrama.

Bauman, Z. (2009). Ética posmoderna. Siglo XXI Editores.

Cantero-Sánchez, M. (2023). Aportaciones de Kimberlé Crenshaw a la noción de interseccionalidad: mecanismos de invisibilización y reivindicación. Lectora: Revista De Dones I Textualitat, (29), 137-151. https://doi.org/10.1344/Lectora2023.29.8

Capra-Ribeiro, F. (2024). Justicia Espacial: Deducciones, Demonstraciones y and Derivaciones. Anales de Investigación en Arquitectura, 14(1). https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3831

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. Universidad de Chicago.

De Tena Calvo, M. (2023). Yo soy “normal”. Racionalidad y normalización de la “discapacidad intelectual” en instituciones escolares. Aproximación etnográfica al modelo de Atención a la Diversidad en centros ordinarios. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 28(2), 4-27. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.911

Derrida, J. (2023). Khora. Amorrortu Editore.

Espín, I., Carrillo, G., Valdez, E., Facio, C. y Amozurrutia, J. (2023). Público y colectivo. Bitácora Arquitectura, (52), 116-123. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.52.87275

Fuentes Farías, F. J. (2022). Empatía y arquitectura: una propuesta fenomenológica. Hacia una teoría enactivista del diseño urbano-arquitectónico. Revistarquis, 11(2), 149-164. https://doi.org/10.15517/ra.v11i2.48075

Heidegger, M. (2015). Construir Habitar Pensar. La oficina. Trabajo original publicado en 1951.

Ibelings, H. (1998). Supermodernismo. Arquitectura en la era de la globalización. Gustavo Gili.

Luan Ramos, D. (2021). Discriminación interseccional, desarrollo del concepto, inclusión en la jurisprudencia del Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos, el concepto en la jurisprudencia nacional. Estudios constitucionales, 19(2), 38-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002021000200038

Mélich, J.-C. (1998). Antropología simbólica y acción educativa. Paidós.

Miranda Regojo-Borges, A. (2013). On the Falsation of Deceitful. Architecture Media Politics Society, 1-15. https://doi.org/10.14324/111.444.amps.2013v3i4.001

Montes, J. P. (2021). El lugar proyectado y múltiple: Hacia la construcción del concepto de sintopía. Revista de Arquitectura, 25(39), 43-49. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2020.56332

Morales, J. (1999). Arquitectónica. Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Biblioteca Nueva.

Muntañola Thonberg, J. y Zárate, M. (2010). Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Universitat Politècnica de Catalunya.

Narváez Tijerina, A. (2004). Teoría de la Arquitectura. Aproximación a una antropología de la arquitectura y la ciudad. Trillas.

Norberg-Schulz, C. (2023). El concepto de habitar. Editorial Reverté.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Autor. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo. CNDH. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-Facultativo%5B1%5D.pdf

Padilla-Herrera, D. K. (2022). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(1), 24–32. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.1.3244

Soja, E. (2022). La organización política del espacio. Geopolítica(s) Revista de estudios sobre espacio y poder, 13(2) 385-447. https://doi.org/10.5209/geop.85021

Solano-Meneses, E. (2023). La agenda urbana del S. XXI: del placemaking y la accesibilidad universal. Legado de Arquitectura y Diseño, 18(34), 69-80. https://doi.org/10.36677/legado.v18i34.20318

Toboso, M. (2021). Afrontando el capacitismo desde la diversidad funcional. Dilemata, (36), 69-85. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000450