Vivienda colectiva y cuidados. Metodología para el análisis proyectual desde una perspectiva de género

Autores/as

Resumen

No hay duda de que la concepción cultural y social del género ha influido a la hora de proyectar y utilizar los espacios, impregnándolos de roles impuestos y estereotipándolos en función de las actividades en ellos realizadas. Esta investigación propone una metodología de análisis de la unidad habitacional en el proyecto de vivienda colectiva desde una perspectiva de género. Su objetivo es ofrecer una herramienta de autoevaluación con la cual validar un diseño de viviendas igualitarias acorde con una aproximación multidimensional a la realidad y realizar un primer análisis espacial de la vivienda contemporánea en España. Con este fin se ha identificado una serie de parámetros que permite visibilizar desequilibrios, desigualdades o incluso subordinación en la utilización de las estancias domésticas. Posteriormente se ha procedido a testear el método en una serie de casos de estudio sobre la paradigmática producción de vivienda pública en Madrid durante la década 2000-2010. Los resultados evidencian las carencias y las aportaciones de los proyectos estudiados, lo que nos ayuda a ir generando un catálogo de estrategias proyectuales efectivas a la hora de plantear viviendas igualitarias y sensibles con las tareas domésticas.

Palabras clave:

enfoque metodológico, igualdad, perspectiva de género, proyecto arquitectónico, vivienda colectiva

Referencias

Amann Alcocer, A. (2005). El espacio doméstico: la mujer y la casa. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura]. Archivo Digital UPM. https://oa.upm.es/164/

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Castro Martín, T. y Seiz Puyuelo, M. (2014). La transformación de las familias en España desde una perspectiva socio-demográfica. Fundación Foessa. http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/13112014045006_7884.pdf

Evans, R. (1978). Translations from drawing to building and other essays. Architectural Association Publications.

Falagán, D. H. (2019). Flexibilidad e igualdad de género en la vivienda. Qüestions d’Habitatge, (22), 11-53. https://www.habitatge.barcelona/sites/default/files/qh22-es-es_web_0.pdf

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños.

Federici, S. (2020). Reencantar el mundo: el feminismo y la política de los comunes. Traficantes de Sueños.

Fonseca, M. (2014). Casa sin género. En J. Montaner, Z. Muxí, D. Arias, R. Casanovas y D. H. Falagán, (Eds.), I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible (pp. 84-89). Master Laboratorio de la Vivienda Sostenible del Siglo XXI. http://hdl.handle.net/2099/14880

Gea, P. (2020, 9 de octubre). Hogares para una o dos personas: los datos confirman que el retrato de la familia tradicional está en decadencia. elDiario.es. https://www.eldiario.es/nidos/hogares-personas-datos-confirman-retrato-familia-tradicional-decadencia_1_6282014.html

GEA21. (2007). Viviendas que concilian: la perspectiva de género aplicada a las viviendas de nueva construcción. Concejalía de Igualdad y Empleo de Fuenlabrada. http://www.aytofuenlabrada.es/recursos/doc/SC/Mujer_juventud_infancia/Mujer/19606_1951952011191136.pdf

Gilroy, R. y Booth, C. (2004). Cambiando el molde: el proyecto-piloto Frauen-Werk-Stadt. Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria, (52), 44-49.

Gramsci, A. (2018). Pasado y presente: cuadernos de la cárcel. Gedisa

Herreros Guerra, J. (1994). Mutaciones en la arquitectura contemporánea. El espacio doméstico. [Tesis doctoral, sin publicar]. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Instituto Nacional de Estadística. (2015). Personas con empleo, tiempo medio diario dedicado a las distintas actividades. https://www.ine.es/uc/ZogCyVFw

Marcuse, H. (1964). El hombre unidimensional. Austral.

Montaner, J. M. (2019). Flexibilidad arquitectónica e igualdad de género en la vivienda colectiva. Qüestions d’Habitatge, (22), 3-5. https://www.habitatge.barcelona/sites/default/files/qh22-es-es_web_0.pdf

Muxí, Z. (2009). Recomanacions per a un habitatge no jeràrquic ni androcèntric. Institut Català de les Dones.

Muxí, Z. (2018). Mujeres, casas y ciudades: más allá del umbral. Dpr Barcelona.

Puigjaner Barberà, A. (2014). Ciudad sin cocina: el Waldorf Astoria, apartamentos con servicios domésticos colectivos en Nueva York, 1871-1929. [Tesis doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya]. UPCommons. http://hdl.handle.net/2117/95471

Puigjaner Barberà, A. (2018). Más allá del “Labour of Love”. ARQ (Santiago), (98), 7-11. https://doi.org/10.4067/S0717-69962018000100007

Sennett, R. (2012). Juntos. Anagrama.

Spellman, C. (2004). Peter Smithson. Conversaciones con estudiantes. Gustavo Gili.

Trotski, L. (2012). La mujer, la familia y la revolución. Aquelarre rojo.

Valdivia, B., Ciocoletto, A., Ortiz, S., Casanovas, R., y Fonseca, M. (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Virus editorial.