INDIVIDUACIÓN DE ADOLESCENTES MIGRANTES EN RECOLETA: UNA APROXIMACIÓN A LOS SOPORTES Y ANCLAJES MIGRATORIOS

Autores/as

  • FRANCISCO RAMÍREZ VARELA

Resumen

Con este artículo, se pretende realizar una revisión desde la perspectiva de la individuación de los procesos de adolescentes migrantes, de sus propias vivencias, con centro en las experiencias de vulnerabilización que aparecen como pruebas dentro de sus procesos migratorios, como estados de sus contextos y su propio desarrollo y sociabilización. El objetivo central será analizar cómo afrontan y enfrentan estas pruebas, desde las cuales los adolescentes se apoyan en diversos soportes, derivados de sus propias redes migratorias; y en los anclajes, tanto por las expectativas e imaginarios migratorios respecto al lugar de destino, como en la construcción de sus proyectos de vida como adolescentes. Para lograr los propósitos dispuestos, es que realiza la investigación en establecimientos educacionales de la comuna de Recoleta en Chile, realizando diversas entrevistas grupales. El centro de la reflexión, desarrollada en base al supuesto en como la participación e información de los adolescentes en la toma de decisiones del proceso migratorio, así como el apoyo y fortalecimiento de sus soportes y la claridad de sus anclajes, serán importantes en la cocostrucción de sus procesos de integración en los territorios de destino.

Palabras clave:

ADOLESCENTES, MIGRACIÓN, INDIVIDUACIÓN, REDES MIGRATORIAS, PROYECTOS DE VIDA.

Biografía del autor/a

FRANCISCO RAMÍREZ VARELA

Trabajador social. Doctor en Cultura y Educación en América Latina; académico investigador de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de las Américas, Chile. Correo electrónico: framirezv@udla.cl