Directrices para autores/as
Alcance y política editorial
Los trabajos a ser considerados en la Revista Última Década deben ser inéditos, no publicados en otras revistas o libros. Excepcionalmente el Comité Editorial podrá aceptar artículos que no cumplan con este requisito.
Arbitraje: Los artículos recibidos serán sometidos a evaluación, a recomendación del Director de la Revista, donde el Comité Editorial enviará los trabajos a árbitros independientes para su aceptación o rechazo para su publicación. En caso de rechazo, se emitirá un informe al autor/a donde se señalen las razones de la decisión. El Comité Editorial podrá solicitar trabajos a autores de reconocido prestigio, quienes no serán sometidos al proceso de evaluación por árbitros.
Forma y preparación de manuscritos
Extensión: El artículo deberá tener una extensión entre 12 y 15 páginas (aproximadamente entre 8.000 y 10.000 palabras), tamaño carta, a espacio simple, cuerpo 12, incluidos gráficos, cuadros, diagramas, notas y referencias bibliográficas.
Idiomas: Se aceptan trabajos en castellano y portugués, los cuales serán publicados en su idioma original.
Resumen y palabras claves: El trabajo deberá tener un resumen en la primera página, de no más de 100 palabras, que sintetice sus propósitos y conclusiones más relevantes. De igual modo, deben incluirse tres palabras claves, que en lo posible no se encuentren en el título del trabajo, para efectos de indización bibliográfica.
Nota biográfica: En la primera página, en nota a pie de página, deben consignarse una breve reseña curricular de los/as autores/as, considerando nacionalidad, títulos y/o grados académicos, desempeño y/o afiliación profesional actual y su dirección de correo electrónico, para posibles comunicaciones de los/as lectores/as con los/as autores/as.
Referencias bibliográficas: Incluir sólo los textos citados en el artículo. Utilizar para las referencias bibliográficas normas APA actualizadas. Es responsabilidad de los autores citar correctamente.
Derechos: Los derechos sobre los trabajos publicados, serán cedidos por los/as autores/as a la Revista.
Investigadores jóvenes: El Comité Editorial considerará positivamente el envío de trabajos por parte de investigadores/as jóvenes, menores de 30 años, como una forma de incentivo y apoyo a quienes comienzan su carrera en investigación.
Reseñas
Las reseñas recibidas podrán ser sobre publicaciones, libros, revistas, obras de cine, teatro y musicales, y cualquier material que permita desarrollar una reflexión sobre juventudes, jóvenes y lo juvenil. La obra reseñada no deberá tener más de 3 años de antigüedad al momento de publicación.
Recepción reseñas: el mismo sistema que los artículos.
Extensión reseña: entre 1.000 y 3.000 palabras.
¿Qué esperamos de una reseña?
- Un primer apartado introductorio a la obra reseñada, que permita contextualizar la reflexión posterior.
- Comentarios al contenido de la obra reseñada, destacando aportes en distintos ámbitos – teóricos, metodológicos, epistémicos, etc.- de manera argumentada.
- Una síntesis crítica y posibles proyecciones de la obra reseñada.
Proceso de evaluación: el mismo sistema que los artículos.
Formato y normas de diseño: el mismo que los artículos.
Envío de manuscritos
Los trabajos deben enviarse vía correo electrónico al Director de la Revista a la dirección electrónica: revistaultimadecada@facso.cl.