LAS UNIVERSIDADES Y LAS POLÍTICAS SOCIALES DE JUVENTUD

Autores/as

  • PAULA ISACOVICH Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Argentina

Resumen

Este artículo sostiene que las universidades argentinas se incorporaron, en la última década, al universo de las políticas sociales de juventud. Partiendo de una lectura combinada de la expansión universitaria (territorial, institucional y a nivel de la matrícula), y de la emergencia de políticas sociales y académicas cuyo objeto específico es promover y sostener los estudios superiores entre jóvenes de sectores populares, el texto da cuenta de cómo estas instituciones se incorporan a una trama de gobierno de la población local, desbordando las actividades académicas tradicionales. La investigación que lo sustenta, sigue un enfoque teórico-metodológico etnográfico y de antropología política.

Palabras clave:

EDUCACIÓN SUPERIOR, CONURBANO BONAERENSE, ETNOGRAFÍA.

Biografía del autor/a

PAULA ISACOVICH, Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Argentina

Licenciada, Profesora y Doctora en Antropología Social. Se desempeña como investigadora del CONICET, radicada en el IESCODE-UNPAZ, y también como docente de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Argentina. Correo electrónico: pisacovich@unpaz.edu.ar