i

La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.

Fuentes digitales y fuentes impresas. Prácticas letradas y plagio en el marco universitario

Autores/as

  • Aurora María Ruiz Bejarano Universidad de Cádiz

Resumen

Los estudios acerca de las prácticas de escritura deshonestas experimentaron un auge significativo con la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación. Una parte de estos estudios acepta la celeridad de las herramientas digitales y la accesibilidad de la información como las principales causas de la comisión del plagio digital. Sin embargo, es necesario realizar una aproximación al ciberplagio que lo sitúe dentro de los márgenes de las transformaciones operadas en las prácticas de escritura y que inciden también en las formas de comprender el conocimiento y de estimar el aprendizaje. Este artículo recoge algunos de los resultados preliminares de una investigación realizada en la Universidad de Cádiz1 con el fin de profundizar en la naturaleza de la percepción del plagio y del plagio digital entre el alumnado de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.

Palabras clave:

ciberplagio, plagio, plagio académico, prácticas de escritura, educación superior