El artículo se propone analizar la configuración de la trayectoria literaria en dos escritoras chilenas modernas, María Flora Yáñez y Marta Brunet, considerando que sus distintas inserciones en el campo cultural de su época están determinadas por sus respectivos orígenes sociales y las normas de género sexual. María Flora Yáñez y Marta Brunet son parte de una generación de autoras profesionales que entienden su ejercicio escritural como una actividad pública, reconociendo en ella características propias, distintas a otras prácticas discursivas y que debe ser perfeccionada a través del tiempo a partir de una labor permanente de lectura, escritura y divulgación de sus obras. Para las mujeres, sin embargo, la profesionalización se experimentó con dificultades producto de la persistencia de discursos que limitaban su ingreso en las esferas públicas y, por tanto, culturales. El silencio letrado al que históricamente ha sido sometido el género femenino impulsó el surgimiento de voces críticas que leían con desconfianza o rechazo el trabajo de las autoras modernas, lo que las obligó a definir trayectorias literarias a partir de distintas estrategias que posibilitarán su reconocimiento en los campos culturales. Estas estrategias dieron lugar a un campo profesional femenino heterogéneo, en donde el habitus de clase social y las normas de género jugaron un papel fundamental al configurar sus particulares relaciones con el campo cultural y, en definitiva, sus trayectorias.
Palabras clave:
literatura de mujeres, campo cultural chileno, trayectorias literarias
Cisterna, N. (2014). La definición de las trayectorias literarias en dos escritoras chilenas modernas: María Flora Yáñez y Marta Brunet. Revista Chilena De Literatura, (86). Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/31497
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.