i

La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.

Representación burlesca de los Blasones en Gran Señor y Rajadiablos

Autores/as

  • Luis Hermosilla Kent State University

Resumen

En este ensayo se analiza el repertorio de recursos satíricos empleados por Eduardo Barrios en Gran Señor y rajadiablos en la confección de un relato humorístico que socava la percepción ideológica que privilegiaba la fama del apellido y del linaje peninsular como signos hegemónicos del estatus aristocrático. Mediante la caricaturización literaria de las cadenas emblemáticas asociadas al fuero de los Casaquemada y el escudo de armas de los antepasados de los Valverde, Eduardo Barrios pone de relieve la persistencia ideológica, en algunos sectores de la sociedad chilena representada en la novela, de un sistema anacrónico de diferenciación social incompatible con el nuevo ideario democrático impulsado con el advenimiento de la república.

Palabras clave:

rajadiablos, sátira, blasones, linaje, Eduardo Barrios