i

 

Revista de Arquitectura aceita para inclusão na coleção SciELO Chile

 

Convocatória Revista de Arquitectura N.º 48

 

DAR LUGAR A LOS LUGARES + TEMÁTICA LIVRE

Fecha límite de recepción de artículos: 7 de marzo del 2025

 

Reciclaje y densificación a pequeña escala: valorizando el patrimonio de Providencia

Autores

Resumo

-

Palavras-chave:

Densificación de vivienda, Providencia, reciclaje arquitectónico, Santiago de Chile, sostenibilidad

Referências

Adamo, S. y Faiden, M. (2010). Casa Núñez: Buenos Aires, Argentina. ARQ (Santiago), (75), 36-37. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962010000200007

Adamo, S. y Faiden, M. (2014). Casas MuReRe, Buenos Aires, Argentina: Adamo-Faiden Arquitectos, 2009. ARQ (Santiago), (86), 44-47. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962014000100006

Almeida Peres, C., Ferreira Ramos, A., & Mendes Silva J. (2018). Sustainability assessment of building rehabilitation actions in old urban centres. Sustainable Cities and Society, 36, 378-385. https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.10.014

Barrera, L. P. (2017). Diseño bioclimático y sustentabilidad en los proyectos. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Barrera Lombana, L. (2023). ¿Demoler para densificar? Crónicas de la transformación de Bogotá, 2008-2022. Universidad Nacional de

Colombia.

Bernal Sánchez, Á. M., Hernández Peña, Y. T. y Beltrán Vargas, J. E. (2022). Reflexiones en torno a los factores que influyen en la expansión urbana: revisión de metodologías e instrumentos de investigación. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 31(2), 434-449. https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n2.89742

Cáceres Lara, M. (2023). Reconversión de oficinas a viviendas: experiencia extranjera, ventajas y desventajas del sistema. Asesoría Técnica

Parlamentaria, Congreso Nacional de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Población, territorio y desarrollo sostenible. Autor. https://www.cepal.org/es/publicaciones/22425-poblacion-territorio-desarrollo-sostenible

Dessein J., Soini K., Fairclough G., & Horlings L. (Eds.). (2015). Culture in, for and as Sustainable Development. Conclusions of COST Action IS 1007 Investigating Cultural Sustainability. University of Jyväskylä. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3380.7844

Ferraz, G. T., De Brito, J., De Freitas, V. P., & Silvestre, J. D. (2016). State-of-the-art review of building inspection systems. Journal of Performance of Constructed Facilities, 30(5). https://doi.org/10.1061/(asce)cf.1943-5509.0000839

Lerena Rongvaux, N. y González Redondo, C. (2021). Políticas de renovación urbana y valorización del mercado inmobiliario y de suelo. Los distritos económicos en la Ciudad de Buenos Aires. Revista de Geografía Norte Grande, (78), 163-192. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022021000100163

López-Morales, E., Arriagada-Luco, C., Gasic-Klett, I. y Meza-Corvalán, D. (2015). Efectos de la renovación urbana sobre la calidad de vida y perspectivas de relocalización residencial de habitantes centrales y pericentrales del Área Metropolitana del Gran Santiago. EURE (Santiago), 41(124), 45-67. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612015000400003

Maslow, A. H. (1970). Motivation and Personality. Harper and Row.

Palmer Trías, M. (1984). La comuna de Providencia y la ciudad jardín. Un estudio de los inicios del modelo de crecimiento actual de la ciudad de Santiago. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Productora. (2023). Some Realized Projects 2014-22. Roma Publications.

Salas, V. y Cabrera, J. E. (2022). Lo estético y la calidad de vida: el programa de rehabilitación urbana “barrios de verdad”. Investigación & Desarrollo, 22(2), 105-124. https://doi.org/10.23881/idupbo.022.2-6e

Urrutia, J. P. y Cáceres Ledesma, M. (2019). Co-residencia: independencia en la restricción. ARQ (Santiago), (101), 108-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962019000100108

Urrutia Muñoz, J. y Cáceres Ledesma, M. (2020). Estrategias de co-residencia en el área pericentral de Santiago de Chile. Revista 180, (45), 98-111. http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num–45.(2020).art–697

Vergara, J. E. (2017). Verticalización. La edificación en altura en la Región Metropolitana de Santiago (1990-2014). Revista Invi, 32(90).

https://www.redalyc.org/journal/258/25853002001/html/

Vestbro, D. (Ed). (2010). Living together-Cohusing Ideas and realities around the world. Royal Institute of Technology.

Vicuña, M. y Torres de Cortillas, C. (2021). Alta densidad en Santiago: contribución de proyectos destacados al modelo de ciudad compacta. ARQ (Santiago), (107), 82-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962021000100082

Worldsteel Association. (24 agosto de 2023). Circular economy. https://worldsteel.org/circular-economy/

Wu, S. R., Fan, P., & Chen, J. (2016). Incorporating Culture into Sustainable Development: A Cultural Sustainability Index Framework for Green Buildings. Sustainable Deveplovment, 24(1), 64-76. https://doi.org/10.1002/sd.1608.