i

Si bien la Revista de Arquitectura propone convocatorias específicas, también tiene ventanilla abierta, es decir, está siempre receptiva a recibir artículos. 

 

 

Forma y libertad arquitectónica: una propuesta de lectura de etapas proyectivas desde la topología

Autores/as

Resumen

En la historiografía del proyecto de Arquitectura, las obras de arquitectura son síntesis sociales construidas y resultado de la capacidad técnica de las mismas. La potencialidad generativa de geometrías no euclidianas y las dificultades inherentes al trabajo con superficies complejas nos hace redescubrir la etapa barroca como uno de los momentos germinales del proyecto de Arquitectura en relación a la experiencia del espacio. Sin embargo, la creación y visualización del proyecto de arquitectura con BIM limita las posibilidades de proyectar directamente con estas herramientas digitales de gemelo virtual, precisamente por la dificultad de trabajo con estas superficies. El artículo realiza una comparativa entre las técnicas proyectuales, geométricas y representativas de las diferentes etapas proyectivas, redundando en el espacio barroco y el proyecto contemporáneo de superficies complejas. Finalmente y desde éstas, evidenciar el peligro en la formación en las Escuelas de Arquitectura que puede devenir de la sustitución del proceso de proyecto por el desarrollo de constructos digitales como un constructo gráfico meramente artístico.

Palabras clave:

libertad, topología, etapas proyectivas, continuidad, forma

Referencias

Álvarez Falcón, L. (2014). El lugar en el espacio: Fenomenología y Arquitectura. Fedro: Revista de Estética y Teoría de las Artes, (13), 17-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5064196

Arranz, C. L. (2021). La arquitectura barroca: ¿artificiosa o natural? Arte Nuevo. Revista De Estudios Áureos,8, 218-229. https://doi.org/10.14603/8F2021

Augé, C. (Dir.) (1898-1904). El frontón barroco, modos y trazados desde el frontón clásico [Ilustración]. En Nouveau Larousse Illustré en 7 volumes. Éditions Larousse.

Beorlegui, C. (2007). Filosofía de la mente: visión panorámica y situación actual. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (111), 121-160. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i111.3420

Beigel, K., Caruso, A., John, P. St., Königs, U., & AAGDG94. (1995). Yokohama international port terminal competition. AA Files, 29, 22–38. http://www.jstor.org/stable/29543946

Briones, C. (2007). Habitar digital, arquitectura sensible al hombre. Revista de Arquitectura, 13(16), 88-93. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2007.28208

Breitwieser, S. (2015). Salzburg Unbuilt, 1606-2003. Catálogo de la exposición. Holzindustrie Holzcluster Salzburg.

Cahiza, P., Iniesta Di Cesare, M.L., Sabatini, G. y Ots, M.J. (2018). Arquitectura y materialidad de la interacción social en la comunidad aldeana del Chañarcito, Los Molinos, La Rioja. Estudios Atacameños, 1(57), 25-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000703

Calatrava Escobar, J. (1991). Arquitectura y naturaleza: el mito de la cabaña primitiva en la teoría arquitectónica de la Ilustración. Gaceta de Antropología, (8), 09. https://doi.org/10.30827/digibug.13663

Campo Baeza, A. (1996). Cajas, cajitas y cajones. Sobre lo estereotómico y lo tectónico. En La idea Construida. La Arquitectura a la luz de las palabras (pp. 124-129). Nobuko.

De Esteban Garbayo, J. (2018). De lo mecánico a lo plástico. Revista de Arquitectura, 23(35), 14-23. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2018.47879

De Lorenzo Martínez, J. (2002). Leibniz y la Matemática. Thémata: Revista de Filosofía. 29(1), 45-52.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.

Delleuze, G. (1989). El pliegue: Leibniz y el Barroco. Paidós.

Diamond, J. (2020). Armas, gérmenes y acero. Debolsillo.

Dilauro, A. V., & Pavone, R. (2021). Hypogean Architecture: Apparent Simplicity and Effective Complexity. F. Bianconi, & M. Filippucci (Eds.), Digital Draw Connections (pp. 977-997). Springer.

Durand, J. N. L. (1805). Lámina 15, patios [Plano]. Archivo de la Universidad Politécnica de París. Cod. OL24237893M.

Ferreira, M. (2016). Embodied Emotions: Observations and Experiments in Architecture and Corporeality. Faculdade de Arquitectura da Universidade de Lisboa.

Gallardo Frías, L. (2012). De lo con-céntrico a lo des-centrado. Reflexiones sobre el lugar y el no-lugar en la arquitectura. Revista de Urbanismo, 14(26), 106-120. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2012.20926

García Sánchez, R. y Salmerón, J. M. (2020). La soportable levedad del límite en la arquitectura de finales del siglo XX: análisis de cuatro casos. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 15(2), 34-53. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-2.lsld

Guitart Vilches, M. (2014). Filtros de mirada y luz: una construcción visual del límite arquitectónico. Universidad Politécnica de Madrid.

Herrmann, W. (1984). Gottfried Semper: in search of architecture. The MIT Press.Laugier, M. A. (1755a). Essai sur l ́architecture (197 ed.). (P. Mardaga, Ed., & R. A. Gordo, Trad.) Facsímil.

Laugier, M. A. (1755b). El refugio [Grabado]. Colección Getty R.I. Archive. OpenLibrary edition id. OL24349583M

León Cascante, Í. y Pérez Martínez, J. J. (2018). Docencia colaborativa en bim. desde la tradición y dirigida por la expresión gráfica arquitectónica. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 23(32), 76-87. https://doi.org/10.4995/ega.2018.9077

López-Arquillo, J. D. (2021). La filosofía construida: a propósito de la casa Wittgenstein. Diseño.

Lorda, J. (2018). Arquitectura clásica: una arquitectura de la urbanidad. Ra-revista De Arquitectura, 3, 33-44. https://revistas.unav.edu/index.php/revista-de-arquitectura/article/view/25966

Mondragón López, H. (2010). El discurso de la Arquitectura Moderna. Chile 1930- 1950. Una construcción desde las publicaciones periódicas. Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos.

Moreno Sperling, D. (2008). Entre conceptos, metáforas y operaciones: convergencias de la topología y la arquitectura contemporánea. Gestión y Tecnología de Proyectos, 3(2), 24-55. https://doi.org/10.4237/gtp.v3i2.77

Navarro Baldeweg, J. (2004). La habitación vacante. Pre-textos.

Pallasmaa, J. (2018). Esencias. Gustavo Gili.

Parra Bañón, J. J. (2015). Conjeturas acerca de la caverna como arquitectura. Documentos de Arquitectura y Patrimonio, (8), 17-28.

Pérez-Herreras, J. (2012). Nuevas especies de espacios. ARQ, 1(82), 30-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962012000300005

Riegl, A. (1992). El arte industrial tardorromano. La balsa de la medusa.

Rosengarten, A., & Collett-Sandars, W. (1995). A Handbook of Architectural Styles. Charles Scribner's Sons. Edición original publicada en 1886.

Sempere Martínez, E. (2020). Sistemas estructurales en el Movimiento Moderno. La estructura como agente transformador del espacio (Vol. 1). Universidad de Alicante.

Sanchidrián Torti, J., Medina Alcaide, M.A., Liñán, C., Del Rosal, Y., Cobos-Pastor, J.M., Ruiz-Márquez, R.M. y Torres Riesgo, A.J. (2017). Regreso a la cueva de El Morrón (Torres, Jaén): revisión arqueológica treinta y cinco años después de su descubrimiento. Munibe Antropologia-Arkeologia, 68. https://doi.org/10.21630/maa.2017.68.02

The Grope. (June 9-14, 2003) [Dibujo]. The Wasatch Topology Conference and The 20th Annual Workshop in Geometric Topology, Utah. https://math.byu.edu/~wright/conference%20and%20workshop/workshop.html

Thibault, E. (2018). Continuidad y transformaciones de modelos pedagógicos en la École Polytechnique (1867-1910). Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 110-126. https://doi.org/10.14718/revarq.2018.20.2.2149

Trachtenberg, M. y Hyman, I. (1986). Arquitectura: de la prehistoria a la modernidad. Akal.

Viollet Le Duc, E.E. (1875). Diccionario razonado de la arquitectura francesa de los siglos XI a XVI. Vol 8. Gründ.

Zaparaín Hernández, F., Ramos Jular, J. y Llamazares Blanco, P. (2018). Le Corbusier: estructura ambigua y disolución de la trama. ZARCH: Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, (11), 94-109. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018113209