Rem Koolhaas is a contexts’ conceptualizator or a concepts’ contextualizator? Probably one of the differentiating features of his activity as an architect is his capacity to understand the geopolitical and social context in which he is immersed and to anticipate those topics that are going to be determinants in the future. He is, with no doubt, the most influential living architect nowadays. The objective of this research is trying to discern the weight of these two ideas in his architecture and which of them is the trigger for the other. In a sense, it would respond to the eternal dilemma on the fallacy of the vicious circle.
To develop this reasoning and reach plausible conclusions, we will analyze in parallel two exhibitions curated by Rem Koolhaas that reflect two very different moments in his career: on the one hand, the exhibition "Content" in the year 2004 and on the other, the Venice Biennale of Architecture in 2014. The goal is to verify if his visionary understanding of the context triggers his innovative conceptualization.
Keywords:
Koolhaas, exhibition, architectural communication, theory in architecture, context and concept
Author Biographies
Belén Butragueño Díaz-Guerra, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Arquitecto (2105) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (mención internacional, Sobresaliente Cum Laude), Arquitecta (2002) por la misma Universidad (Sobresaliente) y Profesora Asociada del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM desde 2007. Sus líneas de investigación son: análisis de los procesos de comunicación y expresión arquitectónica, con atención a la inserción de nuevas tecnologías; investigación sobre las publicaciones de arquitectura y su constructo gráfico; y docencia del dibujo en el ámbito de la enseñanza de la arquitectura.
Javier Raposo Grau, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Arquitecto (2004) por el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid (Cum Laude), Máster en Administración y Dirección de Empresas (1991) y Arquitecto (1989) por la ETSAM. Profesor Titular y Director del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica. Miembro del Grupo de Investigación “Hypermedia”. Sus líneas de investigación son: generación, transformación y comunicación del proyecto arquitectónico, modelos categoriales del grafismo, iconotecas digitales, metodologías BIM para arquitectos y fundamentos de la pedagogía del dibujo.
Mariasun Salgado de la Rosa, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Arquitecto (2004) y Arquitecto (1995) por la ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid y Profesora Asociada del departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM. Sus líneas de investigación son: crítica sobre la relación de la arquitectura con nuevos medios visuales y tecnologías, crítica de los nuevos modos de comunicación aplicados al dibujo arquitectónico, hibridaciones del lenguaje gráfico aplicado a la arquitectura, docencia del dibujo en el ámbito de la enseñanza de la arquitectura.
Butragueño Díaz-Guerra, B., Raposo Grau, J., & Salgado de la Rosa, M. (2017). Rem Koolhaas: on context in concept and vice versa. To conceptualize contexts or to contextualize concepts?. Revista De Arquitectura, 22(32), Pág. 23–31. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2017.45169
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.