Convocatoria: "Revisitando las periferias latinoamericanas. Trayectorias, derivas y debates actuales"
Cierre de la recepción de artículos: 31 de marzo 2025
Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespacial del comercio informal en las plazas de mercado colombianas, considerando sus expresiones de cultura material, sus manifestaciones de creación cultural y las condiciones físico-espaciales de sus entornos laborales. La investigación tuvo una duración de tres meses de trabajo en terreno, donde se abordaron seis casos de estudio en distintas ciudades del territorio nacional, procurando cubrir el sur, el centro y el norte del mismo para dar cuenta de su diversidad. La metodología se desarrolló en tres etapas: i) revisión de literatura sobre las tácticas y las estrategias del comercio informal para autoorganizarse en el espacio público; ii) etnografía y registro fotográfico; iii) análisis interpretativo de las estructuras formales y un muestreo por conveniencia aplicado a los vendedores informales. Finalmente, los resultados arrojaron tres formas de organización socioespacial para aproximarse al fenómeno desde su “lógica” de ocupación en el espacio público de las plazas de mercado.
Acevedo-Navas, C. A. (2017). El comercio informal en el centro de Barranquilla: una aproximación desde el paradigma cualitativo. Revista Pensamiento y Gestión, (42) ,187-214. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/9804
Agudelo-Castañeda, J. (2021). Empatías urbanas y geosemiótica: el sistema geográfico de los signos urbanos. Ediciones Unisalle y Ediciones Universidad de Valladolid.
Ángel-Bravo, R. (2021). La plaza de mercado como espacio de hibridación cultural, sincretismo y creolización en el continente americano. Revista Guillermo de Ockham, 19(1), 55-77. https://doi.org/10.21500/22563202.4620
Aparicio, R. (2021). Urbanismo táctico para la mitigación de los impactos ambientales del comercio informal en el espacio público. [Tesis sin publicar]. Universidad del Valle.
Aparicio, R., Flórez, F., Fúquene, L., Arango, V., González, L., y Muñoz, D. (2020). Transformación de las dinámicas ecológicas en la Galería Central de Palmira: una experiencia desde el diseño participativo y el urbanismo táctico. Gestión Ambiental, (39), 19-32.
Aprile-Gniset, J. (1991). La ciudad colombiana prehispánica, de conquista e indiana. Banco de la República.
Barbero, J. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y Espacios de Ocio. En M. Simpson (Ed.), Comunicación alternativa y cambio social (pp. 35-52). Universidad Nacional Autónoma de México.
Barragán, L. (1980, 3 de junio). El discurso de Barragán. Arquine. https://www.arquine.com/el-discurso-de-luis-barragan/
Bateson, G. (2002). Espíritu y naturaleza. Amorrortu Editores.
Bautista, D. I. (2015). Evidencias del principio dialógico en la relación comercio formal ventas callejeras [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/6191
Borroni, E. (2012). Tácticas y estrategias de los vendedores informales de comida callejera en la apropiación del espacio público. Caso: Santiago Centro, Mapocho y Estación Central [Tesis de maestría, Universidad Católica de Chile]. https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2012/10/TESIS-EBR.pdf
Castiblanco, A. (2011). Las plazas de mercado como lugares de memoria en la ciudad: anclajes, pervivencias y luchas. Ciudad Paz-ando, 4(2), 123-132.
Castro, E., Ramírez, D., y Serna, H. (2018). Ventas informales en el espacio público en Villavicencio (Colombia). Semestre económico, 21(46), 141-166. https://doi.org/10.22395/seec.v21n46a6
Certeau, M. d. (2000). La invención de lo cotidiano. Editorial Universidad Iberoamericana.
Christaller, W. (1966). Central places in Southern Germany. Prentice-Hall.
Durand, G. (2000). Lo imaginario. Ediciones de Bronce
Eiroa-García, J. (2002). Sobre el origen del urbanismo y el modelo de vida urbana en el viejo y nuevo mundo. En Evolución urbana y actividad económica en los núcleos históricos (pp. 7-48). Universidad de Murcia.
Fonseca-Reyes, A. (2017). Sabores y saberes: perspectivas pedagógicas de la plaza de mercado del sur de Tunja (Colombia). Revista Teias, 19(54), 308-320. https://doi.org/10.12957/teias.2018.34130
Fujita, M. y Krugman, P. (2004). La nueva geografía económica: pasado, presente y futuro. Investigaciones Regionales, (4), 177-206.
Galeano-Rojas, S. y Beltrán-Camacho, A. (2008). Ciudad, informalidad y políticas públicas: una reflexión desde la sociología de lo cotidiano. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 1(2), 280-297.
Hiernaux-Nicolas, D. (2014). Identidades cosmopolitas y territorialidades en las sociedades posmodernas. En D. Sánchez-González y L. Domínguez-Moreno (Eds.), Identidad y espacio público: ampliando ámbitos y prácticas (pp. 41-53). Gedisa.
Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Península.
Martí-Arís, C. (2014). Variaciones de la identidad: ensayo sobre el tipo en arquitectura. Fundación Caja de Arquitectos.
Massey, D. (2012). Espacio, lugar y política en la coyuntura actual. Urban, (4), 7-12.
Mayorga-Henao, J. (2019). Equipamientos colectivos: "lugares" de producción de capital social. Revista de Arquitectura, 21(2), 68-75. https://doi.org/10.14718/revarq.2019.21.2.1906
Monnet, J. (1996). Espacio público, comercio y urbanidad en Francia, México y Estados Unidos. Alteridades, 6(11), 11-25.
Monnet, J. (2004, 16 de junio). Conceptualización del ambulantaje, de los vendedores a los clientes: un acercamiento a la metrópoli posfordista. En J. Monnet y J. Bonnafé (Coords.), Memoria del Seminario El ambulantaje en la Ciudad de México. Investigaciones recientes. Programa de Estudios Universitarios de la Ciudad, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. https://shs.hal.science/halshs-00006765
Morris, A. (2016). Historia de la forma urbana: Desde sus orígenes hasta la revolución industrial. Gustavo Gili.
Mosquera, G. y Aprile-Gniset, J. (2009). Aldeas de las costa de Buenaventura. Programa Editorial Universidad del Valle.
Ortiz Tapias, M. C., Jaller Vides, L. Y., Barrera Pérez, L. H., e Isaza Cruz, C. P. (2013). Percepciones y significados que tienen los trabajadores de la plaza de mercado de Ayapel (Córdoba, Colombia) sobre la ciénaga de Ayapel. RHS Revista Humanismo y Sociedad, 1(1), 22-36. https://doi.org/10.22209/rhs.v1n1a02
Pellini, C. (2014). Los comerciantes en Roma antigua: financistas y el costo de vida. http://historiaybiografias.com/roma4/
Redfield, R. (1982). El Calpulli-barrio en un pueblo mexicano actual. Nueva Antropología, 5(18), 85-98.
Richardson, M. (1982). Being in the market versus being in the plaza: Material culture and the construction of social reality in Spanish América. American Ethnologist, 9(2), 421-436. https://doi.org/10.1525/ae.1982.9.2.02a00120
Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili.
Saldarriaga-Díaz, J., Vélez–Zapata, C., y Betancur-Ramírez, G. (2016). Estrategias de mercadeo de los vendedores ambulantes. Semestre Económico, 19(39), 155-171. https://doi.org/10.22395/seec.v19n39a7
Santibañes, S. d. (2017). Nuevas informalidades en el espacio urbano. Análisis del sistema socioespacial del comercio en la vía pública en la ciudad de Buenos Aires. Cuestión Urbana, 1(2) 43-62.
Souza, M. V. d., y Bustos, A. (2017). El comercio informal de calle en las comunas Santiago y Concepción. Urbano, 20(35), 58-73. https://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.35.05
Stavrides, S. (2016). Hacia la ciudad de umbrales. Akal.
Tassi, N. y Poma, W. (2020). Los caminos de la economía popular: circuitos económicos populares y reconfiguraciones regionales. Temas Sociales, (47), 10-35.
Tokman, V. (2001). De la informalidad a la modernidad. Economía, 24(48), 151-178. https://doi.org/10.18800/economia.200102.005
Velásquez, C. (2013). Arquitectura temporal: práctica cotidiana en el espacio público de Manizales. Universidad Católica de Pereira y Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.
Zapata, M., Hincapié, E., Díaz, C., y Mesías, C. (2014). Generación de contenidos digitales para la reactivación del patrimonio arquitectónico. Estudio de caso: plaza de mercado de techo cubierto de Guayaquil, Medellín. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-, 13(25), 145-166. https://doi.org/10.22395/angr.v13n25a8