Convocatoria: "Revisitando las periferias latinoamericanas. Trayectorias, derivas y debates actuales"
Cierre de la recepción de artículos: 31 de marzo 2025
El espacio público de los asentamientos populares latinoamericanos es, fundamentalmente, un efecto de la producción social del hábitat y, en algunos casos, de la intervención de políticas públicas. En estos contextos, los espacios de articulación entre vivienda y ciudad resultan de especial interés por la variedad de usos y funciones que son capaces de albergar, haciendo difusos los límites entre la esfera pública y privada del hábitat. El presente artículo busca caracterizar, de manera exploratoria, los espacios de articulación entre vivienda y ciudad en asentamientos populares, tomando como caso de estudio la Villa 20 en Buenos Aires. Dicho barrio atraviesa, desde 2016, un Proceso Integral de Re-urbanización (PIRU) llevado adelante por el Estado local. A través de un enfoque cualitativo, basado en el análisis documental y la observación de campo, se señalan funciones, usos y significados de los espacios de articulación entre vivienda y ciudad. Entre los hallazgos, se corrobora que su organización posee características profundamente diferentes a las de otros espacios urbanos de la ciudad y se señalan algunos elementos a considerar a la hora de intervenirlos desde la política pública.
Abrams, C. (1967). La lucha por el techo en un mundo en urbanización. Ediciones Infinito.
Almansi, F., Motta, J. M., y Hardoy, J. (2020). Incorporación del lente de resiliencia en la transformación social y urbana de los asentamientos informales. Caso: proceso participativo de mejoramiento en Villa 20, Buenos Aires (2016-2020). Revista Cultura Económica, 38(100), 137-172.
Arévalo, M., Bazoberry, G., Blanco, C., Díaz, S., Fernández Wagner, R., Florian, A., García Quispe, R., González, G., Landaeta, G., Manrique, D., Mayashiro Tsukazan, J., Nahoum, B., Olsson, J., Ortíz Flores, E., Pessina, L., Sugranyes, A. y Vila, C. (2011). El camino posible, Producción social del hábitat en América Latina. Trilce, Centro Cooperativo Sueco.
Arqueros Mejica, M. S., Rodríguez, M. F., Rodríguez, M. C., y Zapata M. C. (2019). Gobernanza neoliberal: una lectura crítica de la política de villas (2015-2018). Revista Pensum, 5(5), 13–26.
Arroyo, J. (2011). Espacio público. Entre afirmaciones y desplazamientos. Universidad Nacional del Litoral.
Borja, J. y Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa.
Burgess, R. (1978). Petty commodity housing or dweller control? A critique of John Turner's views on housing policy. World Development, 6(9-10), 1105-1133. https://doi.org/10.1016/0305-750x(78)90067-0
Caldeira, T. P. (2017). Peripheral urbanization: Auto- construction, transversal logics, and politics in cities of the global south. Environment and Planning D: Society and Space, 35(1), 3–20. https://doi.org/10.1177/0263775816658479
Chermayeff, S. y Alexander, C. (1963) Comunidad y privacidad. Nueva Visión.
Cirolia, L. R. y Scheba, S. (2019). Towards a multi-scalar reading of informality in Delft, South Africa: Weaving the ‘everyday’ with wider structural tracings. Urban Studies, 56(3), 594–611. https://doi.org/10.1177/0042098017753326
Clichevsky, N. (2003). Territorios en pugna: Las villas de Buenos Aires. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, (35), 347-374.
Cravino, C. (2016). Desigualdad urbana, inseguridad y vida cotidiana en asentamientos informales del área metropolitana de Buenos Aires. Etnografías contemporáneas, (2), 56-83.
Díaz, J. y Ortiz Flores, E. (Coords.). (2017). Utopías en construcción. Experiencias latinoamericanas de producción social del hábitat. HIC-AL.
Di Virgilio, M. M. y Galizzi, D. (2009). Los actores en el entramado de la gestión de la política social: una aproximación conceptual y elementos para el análisis. En M. Chiara y M. M. Di Virgilio, Gestión de la política social. Conceptos y herramientas (pp. 319-345). Prometeo, Universidad Nacional de General Sarmiento.
Di Virgilio, M. M. y Rodríguez, C. (Comps.). (2013). Producción social del hábitat: abordajes conceptuales, prácticas de investigación y experiencias en las principales ciudades del Cono Sur. Café de las Ciudades.
Dovey, K. (2012). Informal urbanism and complex adaptive assemblage. International Development Planning Review, 34(4), 349–368. https://doi.org/10.3828/idpr.2012.23
Duhau, E. (2003). La ciudad informal. El orden urbano y el derecho a la ciudad [presentación]. Congreso ANPUR, Belo Horizonte.
Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo XXI.
Freitas, J. d. y Ontiveros, T. (2006). Hacia la comprensión del uso de los espacios públicos-privados en los territorios populares contemporáneos. Cuaderno Urbano, (5), 217-234.
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Reverté.
Gil Guinea, L. (2016). Lugares intermedios. La “filosofía del umbral” en la arquitectura del Team 10. Tesis para optar al título de doctor, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. https://doi.org/10.20868/upm.thesis.43751
Hernández García, J. (2012). Espacios públicos en barrios informales. Producción y uso, entre lo público y lo privado. INFONAVIT, UAEMex, Facultad de Ciencias. Políticas y Sociales.
Hernández García, J. (2013). Construcción social de espacio público de barrios populares de Bogotá. Revista INVI, 28(78), 143-178. https://doi.org/10.4067/S0718-83582013000200005
Instituto de Vivienda de la Ciudad. (2016). Informe final censo 2016 Villa 20. Departamento de Estadísticas y Censos, Gerencia Operativa de Intervención Social y Hábitat, Gerencia de Desarrollo Habitacional, Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. https://vivienda.buenosaires.gob.ar/censovilla-20
Jabareen, Y. (2014). ‘Do it yourself’ as an informal mode of space production: Conceptualizing informality. Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability, 7(4): 414–428. https://doi.org/10.1080/17549175.2014.884975
Jáuregui, J. M. (2014). Estrategias de articulación urbana. Nobuko.
Juárez Chicote, A. y Rodríguez Ramírez, F. (2014). El espacio intermedio y los orígenes del Team X. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (11), 52-63. https://doi.org/10.12795/ppa.2014.i11.04
Lancione, M. y McFarlane, C. (2016). Life at the urban margins: Sanitation infra-making and the potential of experimental comparison. Environment and Planning A: Economy and Space, 48(12), 2402–2421. https://doi.org/10.1177/0308518X16659772
Mangin, W. (1967). Latin American squatter settlements: A problem and a solution. Latin American Research Review, 2(3), 65-98.
Motta, J. M. y Almansi, F. (2017). Gestión y planificación del proceso-proyecto para el mejoramiento de villas y asentamientos a gran escala. El caso de la re-urbanización de la Villa 20 en la CABA. Medio Ambiente y Urbanización, 86(1), 145-168.
Motta, J. M., Almansi, F., Rocca, M. E., Acerbo, A., Figueredo, B., Ramos Mejía, P., Encina Tutuy, N., y Olveira, R. (2018). La planificación y gestión participativa holística en el ejercicio del derecho a la ciudad. Proceso participativo en el marco del proyecto integral de re-urbanización de Villa 20. Lugano, CABA. Cuestión Urbana, 2(3), 179-196.
Motta, J. M., Rosa, P. C., y García, A. O. (2013). Perspectivas y tensiones del espacio público: los habitantes de la calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuaderno Urbano, (15), 49-69. https://doi.org/10.30972/crn.1515516
Moya, L. (2009). Espacios de transición. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, (16), 559-570.
Myers, G. A. (2011). African cities: Alternative visions of urban theory and practice. Zed Books.
Ortiz Flores, E. (2003). La producción social del hábitat: ¿opción marginal o estrategia transformadora?. Mundo Urbano, (21). http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2003/51-numero-21/66-3-la-produccion-social-del-habitat-opcion-marginal-o-estrategia-transformadora
Ortiz Flores, E. (2011). Producción social de vivienda y hábitat: bases conceptuales para una política pública. En M. Arévalo et al. El camino posible. Producción social del hábitat en América Latina (pp. 13-40). Trilce.
Pieterse, E. (2011). Grasping the unknowable: Coming to terms with African urbanisms. Social Dynamics, 37(1): 5–23. https://doi.org/10.1080/02533952.2011.569994
Pradilla, E. (1982). Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas del estado en América Latina. En E. Pradilla (Comp.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina (pp. 267-344). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Rocca, M. E. (2020). Co-lugar. Hacia una arquitectura de lo común. Análisis y conceptualización de los espacios de uso común en edificios de vivienda colectiva en las ciudades de Buenos Aires, Barcelona y Viena. (Tesis doctoral en Arquitectura, sin publicar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.
Rodríguez, M. C. (Coord.). (2017). Acerca de la integración urbanística y social en villas de la ciudad de Buenos Aires. Consejo Económico y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Romero Fernández, G. (2002). La producción social del hábitat: reflexiones sobre su historia, concepciones y propuestas. En E. Ortíz Flores y M. L. Zárate (Eds.), Vivitos y coleando: 41 años trabajando por el hábitat popular en América Latina (pp. 70-78). HIC-AL.
Roy, A. (2005). Urban informality: Toward an epistemology of planning. Journal of the American Planning Association, 71(2), 147–158. https://doi.org/10.1080/01944360508976689
Sáez Reale, A. y Nacke M. (2021). Urban greening. The case for ecological realignment in informal neighborhoods. Global Solutions Journal. (7).
Segovia, O. (2007). Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Ediciones Sur.
Turner, J. F. C. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios. Hacia la economía en la construcción del entorno. H. Blume.
Turner, J. F. C. (2018). Autoconstrucción: Por una autonomía del habitar. Escritos sobre vivienda, urbanismo, autogestión y holismo. Pepitas de Calabaza.
Turner, J. F. C. y Fichter, R. (Eds.) (1976). Libertad para construir. El proceso habitacional controlado por el usuario. Siglo XXI.
Zapata, C. (2020). La participación social en la reurbanización de villas: ¿Prácticas habilitantes del derecho a la ciudad?. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 91-102. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.82559