Discapacidad y derecho a la ciudad en la producción social del espacio público

Autores/as

Resumen

Este artículo tiene como objetivo identificar las tendencias y principales corrientes que abordan cuestionamientos relacionados con la producción del espacio público y su incidencia sobre la inclusión o exclusión social, especialmente aquella de las personas con discapacidad. La problemática se trata desde los debates contemporáneos planteados por diferentes autores acerca de la construcción y producción social del espacio y su influencia en la realidad físico-espacial de las ciudades. Los estudios y teorizaciones de esos autores se relacionan críticamente para construir una reflexión sobre el derecho a la ciudad, la inclusión/exclusión espacial y la discapacidad en el espacio público. Para ello, se realizó una revisión sistematizada de literatura basada en la metodología SALSA (Search/búsqueda, AppraisaL/evaluación, Synthesis/síntesis and Analysis/análisis). Como resultado de esta revisión, se evidenció que existe una sistemática separación entre la producción del espacio físico y la producción del espacio social, resultante de los actos del poder dominante mediados por los tecnócratas expertos que conciben, proyectan y materializan el espacio físico y su diferencia con las prácticas, percepciones y vivencias de quienes lo usan.

Palabras clave:

Discapacidad, derecho a la ciudad, espacio público, inclusión/exclusión urbana, producción social del espacio

Referencias

Andrade, X. (2006). ''Mas ciudad" menos ciudadanía: renovación urbana y aniquilación del espacio público en Guayaquil. Ecuador Debate, (68), 161-198.

Andrade, X. (2011). Etnografía y visibilización de las “discapacidades”. En X. Andrade (Coord.), Discapacidades en Ecuador: perspectivas críticas, miradas etnográficas (pp. 11-22). FLACSO, MIES. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=133871&tab=opac

Barnes, C. y Mercer, G. (2003) Disability: Key concepts. Polity Press.

Bennett, J. (2010). Vibrant matter: A political ecology of things. Duke University Press.

Borja, J. y Drnda, M. (2003). La ciudad conquistada. Alianza.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2001). Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica. En La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Popular

Caldeira, T. (2007). Ciudad de muros. Gedisa.

Carta del espacio público. (2019). En ONU HABITAT, Guía global para el espacio público: de principios globales a políticas y prácticas locales (pp. 127-132). https://unhabitat.org/sites/default/files/2021/06/guia_global_ep.pdf

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Obstáculos a la participación. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-barriers.html

Certeau, M. d. (2007). Walking in the city. En M. Lock y J. Farquhar (Eds.), Beyond the body proper: Reading the anthropology of material life (pp. 249-258). Duke University Press.

Ferreira, M. A. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y sociedad, 47(1), 45-65. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130045A

Foucault, M. (1979). El ojo del poder. En J. Bentham, El panóptico (pp. 9-26). Las Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. 2a. ed. Siglo Veintiuno.

Gleeson, B. (1999). Geographies of disability. Routledge.

Grant, M. y Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information and Libraries Journal, 26(2), 91–10. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x

Güereca Torres, R. (2017). Violencia epistémica e individualización: tensiones y nudos para la igualdad de género en las IES. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 29(74), 11-32. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/929

Hall, D., Hirsch, P., y Li, T. (2011). Powers of exclusion: Land dilemmas in Southeast Asia. University of Hawaii Press.

Harms, E. (2016). Urban space and exclusion in Asia. Annual Review of Anthropology, 45(1), 45-61. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-102215-100208

Harvey, P. y Knox, H. (2015). Roads: An anthropology of infrastructure and expertise. Cornell University Press.

Holston, J. (2008). La ciudad modernista y la muerte de la calle. Antípoda, 7, 258–292. https://doi.org/10.7440/antipoda7.2008.11

Larkin, B. (2013). The politics and poetics of infrastructure. Annual Review of Anthropology, 42(1), 327–343. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-092412-155522

Leal, A. (2012). Deseo de ciudad, espacio público y fronteras sociales en el centro histórico de la ciudad de México. Seminario Permanente del Centro Histórico de la Ciudad de México, 2, 251-64.

Lefebvre, H. (1968). Le droit à la ville. Éditions Anthropos.

Lefebvre, H. (1974). La production de l´espace. Éditions Anthropos.

Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. Península.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Blackwell.

Low, S. M. (2011). Claiming space for an engaged anthropology: Spatial inequality and social exclusion. American Anthropologist, 113(3), 389-407. https://doi.org/10.1111/j.1548-1433.2011.01349.x

Low, S. M., Taplin, D., y Scheld, S. (2005). Rethinking urban parks: Public space and cultural diversity. University of Texas Press.

Marcús, J., Mansilla, J. A., Boy, M., Yanes, S., y Aricó, G. (2019). La ciudad mercancía. Turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público. TeseoPress Design.

Minkowski, E. (1973). El tiempo vivido: estudios fenomenológicos y psicológicos. Fondo de Cultura Económica.

Naciones Unidas. (2006). Artículo 2 – Definiciones. En: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities

Naciones Unidas. (s f.). Metas del objetivo 11 [11.7]. En Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/#tab-8dd6cb9078e4c78159c

ONU-Hábitat. (2015). Directrices internacionales sobre planificación urbana y territorial. https://unhabitat.org/directrices-internacionales-sobre-planificacion-urbana-y-territorial

Quinn, G. y Degener, T. (2002). Human rights and disability, the current use and future potential of United Nations human rights instruments in the context of disability. HR/PUB/02/1, https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HRDisabilityen.pdf

Rivas Cortés, M. (2002). La noción del espacio vivido en “El acomodador”, de Felisberto Hernández. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(52), 30-42.

Rodgers, D. y O’Neill, B. (2012). Infrastructural violence: Introduction to the special issue. Ethnography, 13(4), 401–412. https://doi.org/10.1177/1466138111435738

Sequera, J. (2014). Ciudad, espacio público y gubernamentalidad neoliberal. Revista Urban, (7), 69-82. http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/3082

Soja, E. W. (2010). Seeking spatial justice. University of Minnesota Press.

Torres-Tovar, C. (2016). Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal. Bitácora Urbano Territorial, 26(1), 7-8. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.58111

Vidler, A. (1992). The architectural uncanny: Essays in the modern unhomely. MIT Press.