Gentrificación, desarrollo y postergación: dos zonas a ambos lados de La Cañada, Córdoba, Argentina

Autores/as

Resumen

El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su principal objetivo de investigación consistió en detectar y visibilizar potenciales vínculos laborales y comerciales entre la Zona Güemes (ZG) de la ciudad de Córdoba (Argentina), sector recientemente gentrificado, y un sector postergado del otro lado del arroyo La Cañada, correspondiente a los barrios Güemes, Observatorio y Cupani (GOC). En una primera etapa diagnóstica, se llevaron a cabo relevamientos de locales comerciales, encuestas y entrevistas a comerciantes de ZG y a habitantes de GOC. Se realizó un análisis descriptivo exploratorio, un análisis de correspondencias múltiples para establecer las principales correlaciones entre las variables relevantes, se elaboraron matrices de datos cualitativos y se aplicó georreferenciación para resumir y visualizar los datos. Los hallazgos muestran que existen condiciones objetivas y subjetivas que permiten una digna y adecuada transferencia de recursos entre los comerciantes de ZG (demandantes de trabajadores y/o de prestadores de bienes y servicios) y los vecinos de GOC (oferentes de estos últimos), con posibilidades de lograr una significativa ganancia mutua. Se proponen, de este modo, puentes para redistribuir el beneficio de la revalorización de una zona gentrificada hacia una zona postergada, aprovechando su proximidad geográfica.

Palabras clave:

desigualdad social, gentrificación comercial, integración social, transformaciones socio-territoriales, Córdoba (Argentina)

Biografía del autor/a

Manuel Alejandro Giovine, Universidad Nacional de Córdoba

Posdoctor en el 16° ciclo de posdoctorado del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UNC. Doctor en Estudios Sociales de América Latina (CEA-Facultad de Ciencias Sociales-UNC), Especialista en producción y análisis de información para políticas públicas (CEA-FCS-UNC) y Licenciado en Filosofía (FFyH-UNC).
Profesor adjunto por concurso de la Universidad Nacional de Córdoba.
Miembro del equipo de investigaciones Desigualdad social y dinámicas recientes en Gran Córdoba. Miembro de las redes INCASI, DEMOSAL, SAIE, entre otras.

Noelia Vanina González, Subsecretaría de Economía Social de La Pampa

Licenciada en Sociología, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Villa María.
Integrante de proyecto de investigación Cultura digital: conocimiento colaborativo, comunidades y lenguajes emergentes (UNVM).
Coordinadora de proyecto de investigación Circuitos Socioeconomicos Alimentarios en La Pampa. Economía Social desde la producción hasta la comercialización (CFI-Subsecretaría de Economía Social de La Pampa)

Mariana Funes, Universidad Nacional de Córdoba

Contadora Pública, Facultad de Ciencias Económicas (FCE) Universidad Nacional de Córdoba.
Dra. en Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Miembro del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CIECS), unidad vinculada UNC-CONICET.
Integrante Red Iberoamericana de Investigación en Modelos de Optimización (lMODA), Universidad de Granada, España.
Prof. Adjunta dedicación exclusiva por concurso Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Natalia Suárez Archilla, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Magister en Procesos de Integración Regional Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Adscripta en Microeconomía I, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Estefanía Nahas, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Economía, Maestranda en Dirección de Negocios y Doctoranda en Demografía Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Profesora asistente Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Co-directora de Proyecto de Investigación Secyt.

Referencias

Abraham, E. y Suyai Pereyra, A. (2016). Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso Barrio Güemes y Alberdi. Universidad Nacional de Córdoba. Repositorio Digital Universitario. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5943

Arreortua, L. A. S. (2013). Gentrificación en la ciudad latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de México. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 4(44), 281-304. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2013.4.44

Barenboim, C. A., Duarte, J. I., y Finch, N. (2011). Captación de plusvalías en el frente de renovación urbana del barrio Pichincha, Rosario – Argentina (2003 – 2010). Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, (3), 15-39. https://doi.org/10.32457/riem.vi3.427

Bischoff, E. (1997). Historia de los barrios de Córdoba. Sus leyendas, instituciones y gentes. Copiar.

Boccolini, S. y Kirschenmann, S. (2016). Visibilizando procesos de gentrificación en Córdoba, Argentina. El caso de barrio Güëmes. [Ponencia]. Congreso Internacional Contested Cities Madrid.

Boito, M. y Suyai Pereyra, A. (2016). Embellecimiento estratégico en la ciudad de Córdoba. Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar en el barrio Güemes (2000-2014). Estudios Socioterritoriales Revista de Geografía, (19), 13-29.

Cameron, S. y Coaffee, J. (2005). Art, gentrification and regeneration–from artist as pioneer to public arts. European Journal of Housing Policy, 5(1), 39-58. https://doi.org/10.1080/14616710500055687

Cócola-Gant, A. (2015). Gentrificación y turismo en la ciudad contemporánea. Turismo y Desarrollo, (14), 1-7.

Contreras, Y. (2017). De los “gentries” a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago. EURE, 43(129), 115-141. https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200006

Cordero, L. y Salinas, L. A. (2017). Gentrificación comercial. Espacios escenificados y el modelo de los mercados gourmet. Revista de Urbanismo, (37), 1–12. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2017.45735

Deutsche, R. y Ryan, C. G. (1984). The fine art of gentrification. October, 31, 91-111. https://doi.org/10.2307/778358

Dócola, S. y Múgica, M. L. (2006). Miradas históricas y espaciales para el plan especial Pichincha de Rosario [Ponencia]. IV Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad. Rosario, Argentina.

Durán, V., Yacovino, M. P., Domenech, T., Rubio, M., y Uzubiaga, M. (2005). Mapas barriales: ¿marca de las nuevas centralidades? Los casos de San Telmo, Abasto, Palermo Viejo y Lanín. En M. Welch Guerra, M. Aguila, y M. C. Arizaga, (Comps.), Buenos Aires a la deriva: transformaciones urbanas (pp. 409-429). Biblos.

Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis político, (38), 73-90.

Ferrero, M. M. y Gallego, A. (2012). Ciudades exclusivas: Entre el discurso de la participación y el modelo securitario [Ponencia]. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata, Argentina.

Freeman, L., y Braconi, F. (2004). Gentrification and displacement in New York City. Journal of the American Planning Association, 70(1), 39-52. https://doi.org/10.1080/01944360408976337

Giovine, M., Funes, M., Suárez Achilla, N., González, N., y Nahas, E. (2019). Informe de datos 2019. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. (J. J. Vega, Dir. proyecto Güemes solidario. Un 2x1 en compromiso).

Glass, R., Hobsbawm, E., Pollins, H., Ashworth, W., Westergaard, J., Holford, H., Jefferys, M., Jackson, J., y Patterson, S. (1964). London: aspects of change. MacGibbon and Kee.

Hamnett, C. (2009). The new Mikado? Tom Slater, gentrification and displacement. City, 13(4), 476-482. https://doi.org/10.1080/13604810903298672

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina). (2010). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010. Autor.

Janoschka, M. (2016). Gentrificación – desplazamiento – desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revista INVI 31(88), 27-71. https://doi.org/10.4067/S0718-83582016000300002

Janoschka, M., Sequera, J., y Salinas, L. (2014). Gentrificación en España y América Latina. Un diálogo crítico. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 7-40. https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000200002

Less, L., Slater, T., y Wyly, E. (2008). Gentrification. Routledge.

Lorenzen, M. (2015). ¿La gentrificación rural y urbana como factor de anclaje de la población originaria? Indicios desde Morelos, México. En V. Delgadillo, I. Díaz y L. Salinas (Coords.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y Latinoamérica (pp. 275-302). Contested Cities-UNAM.

Mapa de los barrios de la ciudad de Córdoba. (s. f.). Municipalidad de Córdoba. https://gobiernoabierto.cordoba.gob.ar/data/datos-abiertos/categoria/geografia-y-mapas/barrios-de-la-ciudad/118

Marcuse, P. (1985). Gentrification, abandonment, and displacement: Connections, causes, and policy responses in New York City. Journal of Urban and Contemporary Law, 28, 195-240.

Martí-Costa, M., Durán, G., y Marulanda, A. (2016). Entre la movilidad social y el desplazamiento. Una aproximación cuantitativa a la gentrificación en Quito. Revista INVI, 31(88), 131-160. https://doi.org/10.4067/S0718-83582016000300005

Observatorio Metropolitano de Madrid. (2015). El mercado contra la ciudad. Globalización, gentrificación y políticas urbanas. Traficantes de sueños.

Rojas, E. (2004). Volver al centro. La recuperación de áreas urbanas centrales. Banco Interamericano de Desarrollo.

Sabatini, F., Vásquez, H., Robles, M., y Rasse, A. (2010). Gentrificación sin expulsión, fuerza de transformación de las ciudades latinoamericanas: datos e interpretación para Santiago. En F. Sabatini, R. Salcedo, G. Wormald y G. Cáceres (Eds.), Tendencias de la segregación en las principales ciudades chilenas (pp. 165-184). Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas.

Slater, T. (2010). Still missing Marcuse: Hamnett’s foggy analysis in London town. City, 14(1-2), 170-179. https://doi.org/10.1080/13604811003633719

Suyai Pereyra, A. (2014). Sobre revalorización urbana del espacio público, el caso Paseo de las Artes. Aportes teóricos-conceptuales [Ponencia]. Congreso Pre-ALAS, Calafate, Argentina.

Suyai Pereyra, A. (2015). El espacio público. Revalorización y transformaciones en el Paseo de las Artes. Cardinalis, Revista del Departamento de Geografía, 4, 91–111.

Vigdor, J. (2002). Does gentrification harm the poor? Brookings- Wharton Papers on Urban Affairs, 3, 133-182. https://doi.org/10.1353/urb.2002.0012

Von Lücken, M. (2013). Análisis del conflicto en torno a la construcción delPuente Letizia en la ciudad de Córdoba (Argentina). Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 18(2), 112-128.

Zibechi, R. (2008). América Latina: periferias urbanas, territorios en resistencia. Ediciones Desde Abajo.