Salir a caminar: Empatizar con las calles a través de sus fachadas en Lima

Autores/as

Resumen

Caminar a través de una calle no es lo mismo que salir a caminar. Una de sus diferencias es que al salir a caminar es posible empatizar con las fachadas de la urbe. Mediante un análisis cualitativo y comparativo de las percepciones e imaginarios urbanos de jóvenes adultos se propuso analizar cómo comprenden el caminar por las distintas calles de los barrios limeños de Lince, Jesús María y Santa Beatriz que experimentan cambios físicos en sus calles por el incremento del mercado inmobiliario. Se reveló que la disposición para empatizar con las fachadas se relacionaba con una idea de vida que era utilizada como factor distintivo y que comprendía las cualidades de localización, visibilidad, variedad, sentido de comunidad e historización. Por lo tanto, cuando existía una mayor disposición para empatizar con las calles, el caminar adquiría un nuevo carácter y se salía a caminar.

Palabras clave:

caminar, empatía, fachadas, imaginarios urbanos, Lima (Perú)

Biografía del autor/a

Miguel Córdova Ramírez, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Arquitectura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Referencias

Abercrombie, M., Hickman, M., Johnson, M. L., y Thain, M. (1990). The new Penguin dictionary of Biology. Penguin Books.

Alexander, C. (2002). The nature of order: The phenomenon of life. The Center for Environmental Structure.

Baudelaire, C. (1857). Les fleurs du mal. Poulet-Malassis.

Begazo, J. y Fernández, W. (2015). Los millennials peruanos: Características y proyecciones de vida. Gestión en el Tercer Milenio, 18(36), 9-15. https://doi.org/10.15381/gtm.v18i36.11699

Certeau, M. d. (2000). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. Cultura Libre.

Cooley, S., Robertson, N., Jones, C., y Scordellis, J.-A. (2020). "Walk to Wellbeing" in comunity mental health: Urban and green space walks provide transferable biopsychosocial benefits. Ecopsychology, 20(20), 1-12. https://doi.org/10.1089/eco.2020.0050

Coplan, A. y Goldie, P. (Eds.). (2011). Empathy: Philosophical and psychological perspectives. Oxford University Press.

Currie, G. (2011). Empathy for objects. En A. Coplan y P. Goldie (Eds.), Empathy: Philosophical and psycological perspectives (pp. 82-95). Oxford University Press.

Davis, M. (1996). Empathy: A social psychological approach. Westview Press.

Erikson, E. (1982). The life cycle completed. Norton.

Ewing, R., Handy, S., Brownson, R., Clemente, O., y Winston, E. (2006). Identifying and measuring urban design qualities related to walkability. Journal of Physical Activity and Health, 3(1), 223-240. https://doi.org/10.1123/jpah.3.s1.s223

Flores, G. (2016). Kamaq y no Kamay. Una eurocéntrica traducción. Libros Peruanos. http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000002384/Kamaq-y-no-Kamay.-Una-eurocentrica-traduccion

Gehl, J. (2011). Life between buildings: Using public space. Island Press.

Gerdes, K., Segal, E., y Leitz, C. (2010). Conceptualising and mesuring empathy. British Journal of Social Work, (40), 2326-2343. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcq048

Gonzales de Olarte, E., del Solar, V., y del Pozo, J. (2011). Lima metropolitana después de las reformas neoliberales: Transformaciones económicas y urbanas. En C. d. Mattos, W. Ludeña, y L. Fuentes (Eds.), Lima-Santiago. Reestructuración y cambio metropolitano (pp. 135-176). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Holston, J. (1989). The modernist city: An antropological critique of Brasilia. University of Chicago Press.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Censos nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas. Autor.

Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing.

Jeuken, M. (1975). The biological and philosophical definitions of life. Acta Biotheoretica, 24(1-2), 14-21. https://doi.org/10.1007/BF01556737

Jiménez-López, I., Barrios-Padura, Á., Mariñas-Luis, J. C., y Molina-Huelva, M. (2017). La ciudad empática: Hacia un nuevo modelo de sociabilidad urbana. Proceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions (pp. 156-167). Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Just, M. y Carpenter, P. (1975). Eye fixations and cognitive processes. Carnegie-Mellon University.

Kandel, E. (2012). The age of insight: The quest to understand the unconscious in art, mind, and brain, from Vienna 1900 to the present. Random House.

Kellert, S., Heerwagen, J., y Mador, M. (Eds.). (2008). Biophilic design: The theory, science, and practice of bringing buildings to life. John Wiley & Sons.

Litman, T. (2003). Economic value of walkability. Transportation Research Record, 1828(1), 3-11. https://doi.org/10.3141/1828-01

Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Gustavo Gili.

Neira, H. (2015). Civilizaciones comparadas. Cauces.

¿Quiénes tienen la última decisión en la compra de una vivienda? (2019, 16 de mayo). Gestión. https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/quienes-ultima-decision-compra-vivienda-267128-noticia/

Reyes, J. (2019, 7 de junio). Ejecutivos millennials son los que más invierten en comprar inmuebles para luego alquilarlos. Gestión. https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/millennials-son-invierten-comprar-inmuebles-luego-alquilarlos-269462-noticia/

Rolnik, R. (2017). La guerra de los lugares: La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas. LOM.

Salas, J. (2017). La identidad de la arquitectura residencial multifamiliar contemporánea en Lima. Arquitextos(28), 84-92. https://doi.org/10.31381/arquitextos.v0i28.1083

Salingaros, N. (2016). Forma, lenguaje y complejidad: Una teoría unificada de la arquitectura. Ediciones Asimétricas.

Simmel, G. (1988). La metrópolis y la vida mental. En M. Bassols, R. Donoso, A. Massolo, y A. Méndez (Eds.), Antología de la sociología urbana (pp. 47-61). Universidad Nacional Autónoma de México.

Sussman, A. y Hollander, J. (2014). Cognitive architecture: Designing for how we respond to the built environment. Routledge/Taylor & Francis Group.

Vega Centeno, P., Dammert Guardia, M., Moschella, P., Vilela, M., Bensús, V., Fernández de Córdova, G., y Pereyra, O. (2019). Las centralidades de Lima metropolitana en el siglo XXI: una aproximación empírica. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Wilson, E. O. (1984). Biophilia: The human bond with other species. Harvard University Press.

Young, K. y Saver, J. (2001). The neurology of narrative. SubStance, 30(1/2), 72-84. https://doi.org/10.2307/3685505