Referencias
Aguilar, M. y Soto, P. (Coords.). (2013). Cuerpos, espacios y emociones: aproximaciones desde las ciencias sociales. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Ahmed, S. (2014). The cultural politics of emotion (2nd ed.). New York: Routledge.
Behar, R. (1996). The vulnerable observer. Boston: Beacon Press.
Bondi, L., Davidson, J., y Smith, M. (2005). Introduction: Geography’s ‘emotional turn’. En L. Bondi, M. Smith y J. Davidson (Eds.), Emotional geographies. Aldershot: Ashgate Publishing.
Buckingham, S. (2011). Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género. Dfensor, (4), 6-12.
Cabrerizo, C., Sequera, J., y Bachiller, P. G. (2016). Entre la turistificación y los espacios de resistencia en el centro de Madrid: Algunas claves para (re)pensar la ciudad turística. Ecología Política, (52). Recuperado de https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/?p=6775
Enrique Rosas, R. y Sánchez López, O. (2014). Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo social. Ciudad de México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Fenster, T. (2005). The right to the gendered city: Different formations of belonging in everyday life. Journal of Gender Studies, 14(3), 217-231. https://doi.org/10.1080/09589230500264109
Fernández, A. M. (2011). Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos. Versión Nueva Época, (26), 1-24.
Flam, H. (2005). Emotions map. A research agenda. En H. Flam y D. King (Eds.), Emotions and social movements (pp. 21-40). Abingdon: Routledge.
Flax, J. (1987). Postmodernism and gender relations in feminist theory. Signs, 12(4), 621-643. https://doi.org/10.1086/494359
García, C. (2013). De los no-espacios a los espacios de resistencia: aproximación etnográfica a las arquitecturas de poder en la ciudad de Granada. (Master tesis, Universidad de Granada). Recuperado de https://dspace.library.uu.nl/handle/1874/282492
García Herrera, L. M., Díaz Rodríguez, M. C., García-García, A., Armas Diaz, A., y García Hernández, J. S. (2015). Apropiación y sentido de pertenencia en el espacio público: parque Estoril (Sevilla). Revista latino-americana de geografia e gênero, 6(1), 3-13. https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.6.i1.0001
García Ramón, M. D. (2005). Respondiendo a un desafío pendiente en geografía: el enfoque de género visto desde España. Geographicalia, (48), 5-12. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2005481324
Gregorio Gil, C. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22-39. https://doi.org/10.11156/aibr.010104
Gregorio Gil, C. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 9(3), 297-322. https://doi.org/10.11156/aibr.090305
Gregorio Gil, C. (2015). Habitar la ciudad, construir su arquitectura: narrativas sobre el espacio urbano. En M. E. Díaz (Ed.), Arquitectura y mujeres en la historia (pp. 435-460). Madrid: Síntesis.
Gregorio Gil, C. (2019). Explorar posibilidades y potencialidades desde una etnografía feminista. Disparidades, 74(1), 1-7. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.01
Gregorio Gil, C., Pérez Sanz, P., y Espinosa Spínola, M. (En prensa). La construcción de relaciones de confianza: tensiones y contradicciones en el campo desde una mirada feminista. En A. Álvarez, A. Arribas y G. Dietz (Eds.), Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: CLACSO.
Gutiérrez, A. (2017). Violencia performativa contra las agresiones machistas en euskal herria. (Master tesis, Universidad de Granada). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/48078
Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Harding, S. y O’Barr, J. (1987). Sex and scientific inquiry. Chicago: University of Chicago Press.
Harvey, D. (2008). The right to the city. New Left Review, (53), 23-39.
Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
Jaggar, A. M. (1989). Love and knowledge: emotion in feminist epistemology. En A. M. Jaggar y S. Bordo (Eds.), Gender/body/knowledge: Feminist reconstructions of being and knowing (pp. 145-171). New Jersey: Rutgers University Press.
Jasper, J. M. (2012). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación. Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), 48-68.
Le Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), 69-79.
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Lindón, A. (2009). La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 1(1), 6-20.
Lindón, A. (2012). Corporalidades, emociones y espacialidades. Hacia un renovado betweenness. Revista Brasileira de Sociologia da Emoçao, 11(33), 698-723.
Lindón, A., Aguilar, M. Á., y Hiernaux, D. (Eds.). (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. Ciudad de México: Anthropos.
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La Manzana de la Discordia, 6(2), 105-117.
McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.
McDowell, L. y Massey, D. (1984). A woman’s place? En D. Massey y J. Allen (Eds.), Geography matters! A reader (pp. 124-147). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139167833
Monk, J. y García Ramón, D. (1987). Geografía feminista: una perspectiva internacional. Documents d’Analisi Geografica, (10), 147-157.
Observatorio Metropolitano. (2014). La apuesta municipalista. Madrid: Traficantes de sueños.
Okely, J. (1992). Anthropology and autobiography. Participatory experience and embodied knowledge. En J. Okely y H. Callaway (Eds.), Anthropoloy and autobiography (pp. 1-28). London: Routledge.
Ortiz, A. (2006). Uso de los espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia de sus habitantes en Barcelona. En A. Lindón, M. Á. Aguilar y D. Hiernaux (Eds.), Lugares e imaginarios en la metrópolis. Ciudad de México: Anthropos.
Pérez Sanz, P. (2019). Las mujeres del Cucú. Mi experiencia junto a las creadoras de una red de apoyo mutuo y cuidados. Mujeres Con Norte, (39), 20.
Quiroz, H. (2015). Urbanismo: entre la racionalidad y las emociones. Bitácora Arquitectura, (30), 4-13. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2015.30.56129
Reflexiones desde la antropología en torno al cuidado. (2017). Quaders-e. 22(2). https://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/issue/view/25645
Reguillo, R. (1998). Imaginarios globales, miedos locales. La construcción social del miedo en la ciudad. En IV Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Universidad Católica de Pernambuco, Recife, Brasil.
Reguillo, R. (2008). Sociabilidad , inseguridad y miedos Una trilogía para pensar la ciudad contemporánea. Alteridades, 18(36), 63-74.
Rhodes, J. (2001). The voice of violence. Performative violence as protest in the Vietnam era. Connecticut: Praeger.
Rodó de Zárate, M. (2016). ¿Quién tiene derecho a la ciudad? Jóvenes lesbianas en Brasil y Cataluña desde las geografías emocionales e interseccionales. Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, 7(1), 3-20. https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.7.i1.0001
Rojas, M. (2014). Geografías del miedo de mujeres trabajadoras sexuales: entre habitares y percepciones. Revista de Ciencias Sociales, (145), 61-80. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i145.17611
Silva, J. M., Ornat, M. J., y Chimin, A. B. (Eds.). (2017). Diálogos ibero-latino-americanos sobre geografías feministas e das sexualidades. Ponta Grossa: Todapalavra.
Soto, P. (2013). Entre los espacios del miedo y los espacios de la violencia: discursos y prácticas sobre la corporalidad y las emociones. En M. A. Aguilar y P. Soto (Coords.), Cuerpos, espacios y emociones: aproximaciones desde las ciencias sociales (pp. 197-218). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Valentine, G. (1997). (Hetero)sexing space: Lesbian perceptions and experiences of everyday spaces. En L. McDowell y J. P. Sharp (Eds.), Space, Gender, Knowledge: Feminist Readings. London: Wiley.
Valle, T. d. (1999). Procesos de la memoria: cronotopos genéricos. La Ventana, (9), 7-43.
Valle, T. d. (2000). La organización del tiempo y del espacio: análisis feminista de la ciudad. En Invitacio?n a la antropologi?a urbana (pp. 53-60). Donostia: Eusko Ikaskuntza.
Viveros Vigoya, M. y Gregorio Gil, C. (2014). Presentación. Revista de Estudios Sociales, (49), 9-17.