Referencias
Acosta, I. (2001). Rediscovering the dynamic properties inherent in art. American Journal of Art Therapy, 39(3), 93-97.
Ahmed, S. (1999). Home and away: Narratives of migration and estrangement. International Journal of Cultural Studies, 2(3), 329–347. doi:10.1177/136787799900200303
Ainslie, R. C. (2009). Regression in the construction of the immigrant other. Psychoanalysis, Culture & Society, 14(1), 49–57. doi:10.1057/pcs.2008.51
Arias, G., Moreno, R., y Nuñez, D. (2010). Inmigración latinoamericana en Chile: analizando perfiles y patrones de localizacióbbn de la comunidad peruana en el área metropolitana de Santiago (AMS). Tiempo y Espacio, (25), 59-77.
Asociación de Municipalidades de Chile [AMUCH]. (2017). Inmigrantes con permanencia definitiva en las comunas de Chile ¿Qué nos dicen los datos 2006-2016? Chile: Dirección de Estudios AMUCH Asociación de Municipalidades de Chile. Recuperado de http://www.amuch.cl/wp-content/uploads/2017/06/ESTUDIO-PERMANENCIA-DEFINITIVA-INMIGRANTES-2006-2016.pdf
Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea (3a ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Augé, M. (2008). Los no lugares. Espacios de anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, (29), 1-23
Betensky, M. (1995). What do you see? Phenomenology of therapeutic art expression. Londres: Jessica Kingsley Publishers.
Campos, L. y Soto, P. (2016). Música y sonoridad migrante en el barrio: crear cotidianeidad, domesticar el territorio. En M. J. Reyes, S. Arensburg y X. Póo (Coords.), Vidas cotidianas en emergencia. Territorio, habitantes y prácticas (pp. 21-36). Santiago: Social Ediciones.
Cano, V. y Soffia, M. (2009). Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada. Papeles de Población, 15(61), 129-167.
Cárdenas, M. y Yáñez, S. (2012). Nuevas formas de muestreo para minorías y poblaciones ocultas: Muestras por encuestado conducido en una población de inmigrantes sudamericanos. Universitas Psychologica, 11(2), 571-578. doi:10.11144/Javeriana.upsy11-2.nfmm
Carpendale, M. (2011). A traveler’s guide to art therapy supervision. US: Trafford Publishing.
Casen 2015: Inmigrantes. Síntesis de resultados. (2016). Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocia l.gob.cl/casen-multidimensional/casen/doc s/casen_nmigrantes_2015.pdf
Cayupi, M. y Facuse, M. (2016). Músicas nómades: mestizajes culturales en las músicas inmigrantes latinoamericanas. En M. J. Reyes, S. Arensburg y X. Póo (Coords.), Vidas cotidianas en emergencia. Territorio, habitantes y prácticas. Santiago: Social Ediciones.
Certeau, M. d. (1988). The practice of everyday life. Berkeley, CA: University of California Press.
Contreras, Y., Ala-Louko, V., y Labbé, G. (2015). Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, (42), 1–18. doi:10.4000/polis.11266
Domenech, E. (2008). La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: viscisitudes de la agenda global. En S. Novick (Ed.), Las migraciones en América Latina (pp. 53-72). Buenos Aires: Catálogos.
Doña-Reveco, C. y Mullan, B. (2014). Migration policy and development in Chile. International Migration, 52(5) 1-14. doi:10.1111/imig.12157
Ducci, M. E. y Rojas, L. (2010). La pequen?a Lima: nueva cara y vitalidad para el centro de Santiago de Chile. Eure, 36(108), 95–121. doi:10.4067/S0250-71612010000200005
Esses, V. M., Deaux, K., Lalonde, R. N., y Brown, R. (2010). Psychological perspectives on immigration. Journal of Social Issues, 66(4), 635–647. doi:10.1111/j.1540-4560.2010.01667.x
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Gonzalez, F. (2016). Only what is human can truly be foreign. The trope of immigration as a creative force in psychoanalysis. En J. Beltsiou (Ed.), Immigration in psychoanalysis. Locating ourselves (pp. 15-38). New York: Routledge.
González, R., Sirlopú, D., y Kessler, T. (2010). Prejudice among Peruvians and Chileans as a function of identity, intergroup contact, acculturation preferences, and intergroup emotions. Journal of Social Issues, 66(4), 803–824. doi:10.1111/j.1540-4560.2010.01676.x
Grimson, A. y Guizardi, M. (2015). Matices y límites del transnacionalismo: los contextos de la migración en Chile. En Guizardi, M. (Ed). Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 13-34). Santiago: Universidad de Tarapacá.
Grinberg, L. y Grinberg, R. (1996). Migración y exilio. Estudio psicoanalítico. Madrid: Biblioteca Nueva.
Guarnizo, L. E. y Diaz, L. M. (1999). Transnational migration: A view from Colombia. Ethnic and Racial Studies, 22(2), 397-421. doi:10.1080/01419879 9329530
Guillemin, M. y Drew, S. (2010). Questions of process in participant-generated visual methodologies. Visual Studies, 25(2), 175–188. doi:10.1080/1472586X.2010.502676
Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Harboe, F. (2008). Política migratoria en Chile. Chile: Ministerio del Interior.
Harvey, D. (2013). Rebel cities. From the right to the city to the urban revolution. Londres: Verso.
Imilan, W., Márquez, F. y Stefoni, C. (2015). Rutas migrantes en Chile. Habitar, festejar y trabajar. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2017). Informe anual. Situación de los derechos humanos en Chile. Santiago: Ograma. Recuperado de https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2017/12/01_Informe-Anual-2017.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2018). Síntesis de resultados. Censo 2017. Chile: Autor. Recuperado de https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf
Leclerc, J. (2012) When the image strikes. Postmodern thinking and epistemology in art therapy. En H. Burt (Ed.), Art therapy and postmodernism. Creative healing through a prism (pp. 367-378). Filadelfia, PA: Jessica Kingsley Publishers.
Lefebvre, H. (1991). The production of space. Cambridge, MS: Blackwell.
López-Morales, E., Flores, P., y Orozco, H. (2018). Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿Mecanismo de integración o efecto de exclusión? Revista INVI, 33(94), 159–185. doi:10.4067/S0718-83582018000300161
Luque, J. C. (2005). Transnacionalismo y enclave territorial étnico en la configuración de la ciudadanía de los inmigrantes peruanos en Santiago de Chile. Praxis, 7(7), 9-26.
Maffesoli, M. (2004). El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Margarit, D. y Bijit, K. (2014). Barrios y población inmigrantes: El caso de la comuna de Santiago. Revista INVI, 29(81), 75–108. doi:10.4067/S0718-83582014000200002
Márquez, F. (2003). Identidad y fronteras urbanas en Santiago de Chile. Psicologia em revista, 10(14), 35-51.
Márquez, F. (2012). Inmigrantes en territorios de frontera. La ciudad de los otros. Santiago de Chile. Eure, 40(120), 49–72. doi:10.4067/S0250-71612014000200003
Márquez, F. (2013). De territorios, fronteras e inmigrantes. Representaciones translocales en la Chimba, Santiago de Chile. Revista de Antropología Chilena, (45), 321–332. doi:10.4067/S0717-73562013000200001
Martínez, J. (Ed.). (2011). Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. Santiago: CEPAL.
Massey, D. (2001). Space, place and gender. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
Moon, C. H. (Ed.). (2010). Materials and media in art therapy: Critical understandings of diverse artistic vocabularies. New Rork: Routledge.
Méndez, L. y Cárdenas, M. (2012). Hacia la construcción de un modelo comprensivo de análisis de la “situación de inmigración” de mujeres sudamericanas en Chile. Psicoperspectivas, 11(1), 252–272. doi:10.5027/psicoperspectivas-vol11-issue1-fulltext-192
Migración en Chile 2005-2014. (2016). Santiago: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Recuperado de https://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/02/Anuario-Estad%C3%ADstico-Nacional-Migraci%C3%B3n-en-Chile-2005-2014.pdf
Moran-Ellis, J., Alexander, V., Cronin, A., Dickinson, M., Fielding, J., Sleney, J., y Thomas, H. (2006). Triangulation and integration: Processes, claims and implications. Qualitative Research, 6(1), 45-59. doi:10.1177/1468794106 058870
Mountian, I., Lawthom, R., Kellock, A., Duggan, K., Sixsmith, J., Kagan, C., … Purcell, C. (2011). On utilizing a visual methodology: shared reflections and tensions. En P. Reavey (Ed.), Visual methods in psychology. Using and interpreting images in qualitative research (pp. 346-360). New York: Psychology Press.
Musham, C. (2001). The potential contribution of art therapy to social science research. Art Therapy, 18(4), 210–215. doi:10.1080/07421656.2001.10129534
Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2011). Perfil migratorio de Chile. Buenos Aires: Autor.
Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2018). Program migrants and cities. Systematization 2014-2017. Chile. Santiago, Chile: Autor. Recuperado de https://chile.iom.int/sites/default/files/publication_1_migrants_and_cities.pdf
Patton, M. Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods. Thousand Oaks, CA: Sage.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2002). Desarrollo humano en Chile. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago, Chile: LOM.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2012). Desarrollo humano en Chile 2012. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago, Chile: Autor.
Ravanal, M. (2005). Los grandes temas de la migración…y los de la casa (los nuestros). Praxis, 7(7) 73-79.
Rihm, A. y Sharim, D. (2017). Migrantes colombianos en Chile: Tensiones y oportunidades en la articulación de una historia personal. Universitas Psychologica, 16(5), 1-15. doi:10.11144/Javeriana.upsy16-5.mcto
Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Ser migrante en el Chile de hoy. Encuesta 2012. (2012). Santiago: Programa Comunicación y Pobreza. Recuperado de http://www.comunicacionypobreza.cl/wp-content/uploads/SER-MIGRANTE-EN-EL-CHILE-DE-HOY.pdf
Sharim, D. (2005). La identidad de género en tiempos de cambio: Una aproximación desde los relatos de vida. Psykhe, 14(2), 19–32. doi:10.4067/S0718-22282005000200002
Sirlopú, D., Melipillán, R., Sánchez, A., y Valdés, C. (2015). ¿Malos para aceptar la diversidad? Predictores socio-demográficos y psicológicos de las actitudes hacia el multiculturalismo en Chile. Psykhe, 24(2), 1–13. doi:10.7764/psykhe.24.2.714
Smith, J. (2004). Reflecting on the development of interpretative phenomenological analysis and its contribution to qualitative research in psychology. Qualitative Research in Psychology, 1(1), 39-54. doi:10.11 91/1478088704qp004oa
Soler, L. (2004). Dinámica reciente de la migración intrarregional. Los colombianos en Santiago de Chile (1990 - 2003) (Tesis de magíster, sin publicar). Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
Stang, M. F. (2016). De la doctrina de la seguridad nacional a la gobernabilidad migratoria: la idea de seguridad en la normativa migratoria chilena, 1975-2014. Polis, 15(44), 1–21. doi:10.4067/S0718-65682016000200005
Stefoni, C. (2014). La construcción racializada del migrante en el norte de Chile. Crítica y Emancipación, 6(11) 583-595.
Stefoni, C. (2015). Reconfiguraciones identitarias a partir de habitar el espacio público. El caso de los migrantes esquineros en la ciudad de Santiago, Chile. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 47(4), 669–678. doi://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000035
Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 14(2) 81-101. doi:/10.4067/S0719-09482014000200004
Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2015). Vidas que se tejen en contextos transnacionales. Un recorrido por el trabajo, la familia y las redes sociales. En W. Imilan, F. Márquez, y C. Stefoni (Eds.), Rutas migrantes en Chile. Habitar, festejar y trabajar. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Suárez-Orozco, C. y Suárez-Orozco, M. (2001). Children of immigration. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Temple, M. y McVittie, C. (2005). Ethical and practical issues in using visual methodologies: the legacy of research-originating visual products. Qualitative Research in Psychology, 2(3), 227–239. doi:10.1191/1478088705qp040oa
Thayer, L. (2013). Expectativas de reconocimiento y estrategias de incorporación La construcción de trayectorias degradadas en migrantes latinoamericanos residentes en la Región Metropolitana de Santiago. Polis, 12(35), 259-285. doi:10.4067/S0718-65682013000200012
Thayer, L. (2014). Instituciones precarias, democracia en crisis y sujetos emergentes. Apuntes para pensar los flujos migratorios América Latina-Europa desde una mirada política. Crítica y Emancipación, (11), 597-612.
Thayer, L. (2015). Territorio, democracia en crisis y migración transnacional: el Estado chileno frente a la nueva pluralidad social. En M. Guizardi (Ed.), Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 37-62). Santiago: Universidad de Tarapacá.
Tijoux, M. E. (2011). Negando al ‘otro’: el constante sufrimiento de los inmigrantes peruanos en Chile. En C. Stefoni (Ed.), Mujeres inmigrantes en Chile: ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? (pp. 17-108). Santiago: Ediciones Alberto Hurtado.
Todorov, T. (2008). El hombre desplazado. Buenos Aires: Taurus.
Torres, O. y Garcés, A. (2013). Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile. Polis, 12(35), 309–334. doi:10.4067/S0718-65682013000200014
Tummala-Narra, P. (2009). The immigrant’s real and imagined return home. Psychoanalysis, Culture & Society, 14(3), 237-252. doi:10.1057/pcs.2009.9
Villers, G. d. (1999). La historia de vida como método clínico. Proposiciones, (29).
Weber, S. (2008) Visual images in research. En J. G. Knowles, y A.L. Cole (Eds.), Handbook of the arts in qualitative research: Perspectives, methodologies, examples and issues (pp. 41- 53). Los Angeles: Sage.
Zuniga, M. E. (2002). Latino immigrants: Patterns of survival. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 5(3-4), 137-155. doi:10.1300/J137v05n03_08
Yi, K. (2014). From no name to birth of integrated identity: trauma-based cultural dissociation in immigrant women and creative integration. Psychoanalytical Dialogues, 24(1), 37-45. doi:10.1080/10481885.2014.870830