Migrantes colombianos en Santiago: experiencias y reflexiones en torno al derecho a habitar la ciudad

Autores/as

Resumen

La inmigración, uno de los fenómenos más característicos de nuestro tiempo, cuestiona los procesos de construcción de identidad en relación a la experiencia de pertenencia y vinculación con el espacio, el territorio y los mundos sociales. Este trabajo explora la mirada de un grupo de 14 inmigrantes colombianos sobre la vida en Santiago, indagando cómo ciertas características del espacio dan cuenta de tendencias culturales y formas de habitar particulares. En sus relatos, Santiago es un personaje importante, ilustrando, reflejando y construyendo tensiones sociales. Se discute cómo salir de los localismos e incorporar una mirada construida desde una posición periférica, que puede contribuir a dinamizar la conceptualización de cohesión social, yendo más allá de la ausencia de conflictos.

Biografía del autor/a

Dariela Lea Sharim Kovalskys, Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Referencias

Acosta, I. (2001). Rediscovering the dynamic properties inherent in art. American Journal of Art Therapy, 39(3), 93-97.

Ahmed, S. (1999). Home and away: Narratives of migration and estrangement. International Journal of Cultural Studies, 2(3), 329–347. doi:10.1177/136787799900200303

Ainslie, R. C. (2009). Regression in the construction of the immigrant other. Psychoanalysis, Culture & Society, 14(1), 49–57. doi:10.1057/pcs.2008.51

Arias, G., Moreno, R., y Nuñez, D. (2010). Inmigración latinoamericana en Chile: analizando perfiles y patrones de localizacióbbn de la comunidad peruana en el área metropolitana de Santiago (AMS). Tiempo y Espacio, (25), 59-77.

Asociación de Municipalidades de Chile [AMUCH]. (2017). Inmigrantes con permanencia definitiva en las comunas de Chile ¿Qué nos dicen los datos 2006-2016? Chile: Dirección de Estudios AMUCH Asociación de Municipalidades de Chile. Recuperado de http://www.amuch.cl/wp-content/uploads/2017/06/ESTUDIO-PERMANENCIA-DEFINITIVA-INMIGRANTES-2006-2016.pdf

Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea (3a ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Augé, M. (2008). Los no lugares. Espacios de anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, (29), 1-23

Betensky, M. (1995). What do you see? Phenomenology of therapeutic art expression. Londres: Jessica Kingsley Publishers.

Campos, L. y Soto, P. (2016). Música y sonoridad migrante en el barrio: crear cotidianeidad, domesticar el territorio. En M. J. Reyes, S. Arensburg y X. Póo (Coords.), Vidas cotidianas en emergencia. Territorio, habitantes y prácticas (pp. 21-36). Santiago: Social Ediciones.

Cano, V. y Soffia, M. (2009). Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada. Papeles de Población, 15(61), 129-167.

Cárdenas, M. y Yáñez, S. (2012). Nuevas formas de muestreo para minorías y poblaciones ocultas: Muestras por encuestado conducido en una población de inmigrantes sudamericanos. Universitas Psychologica, 11(2), 571-578. doi:10.11144/Javeriana.upsy11-2.nfmm

Carpendale, M. (2011). A traveler’s guide to art therapy supervision. US: Trafford Publishing.

Casen 2015: Inmigrantes. Síntesis de resultados. (2016). Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocia l.gob.cl/casen-multidimensional/casen/doc s/casen_nmigrantes_2015.pdf

Cayupi, M. y Facuse, M. (2016). Músicas nómades: mestizajes culturales en las músicas inmigrantes latinoamericanas. En M. J. Reyes, S. Arensburg y X. Póo (Coords.), Vidas cotidianas en emergencia. Territorio, habitantes y prácticas. Santiago: Social Ediciones.

Certeau, M. d. (1988). The practice of everyday life. Berkeley, CA: University of California Press.

Contreras, Y., Ala-Louko, V., y Labbé, G. (2015). Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, (42), 1–18. doi:10.4000/polis.11266

Domenech, E. (2008). La ciudadanización de la política migratoria en la región sudamericana: viscisitudes de la agenda global. En S. Novick (Ed.), Las migraciones en América Latina (pp. 53-72). Buenos Aires: Catálogos.

Doña-Reveco, C. y Mullan, B. (2014). Migration policy and development in Chile. International Migration, 52(5) 1-14. doi:10.1111/imig.12157

Ducci, M. E. y Rojas, L. (2010). La pequen?a Lima: nueva cara y vitalidad para el centro de Santiago de Chile. Eure, 36(108), 95–121. doi:10.4067/S0250-71612010000200005

Esses, V. M., Deaux, K., Lalonde, R. N., y Brown, R. (2010). Psychological perspectives on immigration. Journal of Social Issues, 66(4), 635–647. doi:10.1111/j.1540-4560.2010.01667.x

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gonzalez, F. (2016). Only what is human can truly be foreign. The trope of immigration as a creative force in psychoanalysis. En J. Beltsiou (Ed.), Immigration in psychoanalysis. Locating ourselves (pp. 15-38). New York: Routledge.

González, R., Sirlopú, D., y Kessler, T. (2010). Prejudice among Peruvians and Chileans as a function of identity, intergroup contact, acculturation preferences, and intergroup emotions. Journal of Social Issues, 66(4), 803–824. doi:10.1111/j.1540-4560.2010.01676.x

Grimson, A. y Guizardi, M. (2015). Matices y límites del transnacionalismo: los contextos de la migración en Chile. En Guizardi, M. (Ed). Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 13-34). Santiago: Universidad de Tarapacá.

Grinberg, L. y Grinberg, R. (1996). Migración y exilio. Estudio psicoanalítico. Madrid: Biblioteca Nueva.

Guarnizo, L. E. y Diaz, L. M. (1999). Transnational migration: A view from Colombia. Ethnic and Racial Studies, 22(2), 397-421. doi:10.1080/01419879 9329530

Guillemin, M. y Drew, S. (2010). Questions of process in participant-generated visual methodologies. Visual Studies, 25(2), 175–188. doi:10.1080/1472586X.2010.502676

Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Harboe, F. (2008). Política migratoria en Chile. Chile: Ministerio del Interior.

Harvey, D. (2013). Rebel cities. From the right to the city to the urban revolution. Londres: Verso.

Imilan, W., Márquez, F. y Stefoni, C. (2015). Rutas migrantes en Chile. Habitar, festejar y trabajar. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2017). Informe anual. Situación de los derechos humanos en Chile. Santiago: Ograma. Recuperado de https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2017/12/01_Informe-Anual-2017.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2018). Síntesis de resultados. Censo 2017. Chile: Autor. Recuperado de https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Leclerc, J. (2012) When the image strikes. Postmodern thinking and epistemology in art therapy. En H. Burt (Ed.), Art therapy and postmodernism. Creative healing through a prism (pp. 367-378). Filadelfia, PA: Jessica Kingsley Publishers.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Cambridge, MS: Blackwell.

López-Morales, E., Flores, P., y Orozco, H. (2018). Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿Mecanismo de integración o efecto de exclusión? Revista INVI, 33(94), 159–185. doi:10.4067/S0718-83582018000300161

Luque, J. C. (2005). Transnacionalismo y enclave territorial étnico en la configuración de la ciudadanía de los inmigrantes peruanos en Santiago de Chile. Praxis, 7(7), 9-26.

Maffesoli, M. (2004). El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Margarit, D. y Bijit, K. (2014). Barrios y población inmigrantes: El caso de la comuna de Santiago. Revista INVI, 29(81), 75–108. doi:10.4067/S0718-83582014000200002

Márquez, F. (2003). Identidad y fronteras urbanas en Santiago de Chile. Psicologia em revista, 10(14), 35-51.

Márquez, F. (2012). Inmigrantes en territorios de frontera. La ciudad de los otros. Santiago de Chile. Eure, 40(120), 49–72. doi:10.4067/S0250-71612014000200003

Márquez, F. (2013). De territorios, fronteras e inmigrantes. Representaciones translocales en la Chimba, Santiago de Chile. Revista de Antropología Chilena, (45), 321–332. doi:10.4067/S0717-73562013000200001

Martínez, J. (Ed.). (2011). Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. Santiago: CEPAL.

Massey, D. (2001). Space, place and gender. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.

Moon, C. H. (Ed.). (2010). Materials and media in art therapy: Critical understandings of diverse artistic vocabularies. New Rork: Routledge.

Méndez, L. y Cárdenas, M. (2012). Hacia la construcción de un modelo comprensivo de análisis de la “situación de inmigración” de mujeres sudamericanas en Chile. Psicoperspectivas, 11(1), 252–272. doi:10.5027/psicoperspectivas-vol11-issue1-fulltext-192

Migración en Chile 2005-2014. (2016). Santiago: Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Recuperado de https://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/02/Anuario-Estad%C3%ADstico-Nacional-Migraci%C3%B3n-en-Chile-2005-2014.pdf

Moran-Ellis, J., Alexander, V., Cronin, A., Dickinson, M., Fielding, J., Sleney, J., y Thomas, H. (2006). Triangulation and integration: Processes, claims and implications. Qualitative Research, 6(1), 45-59. doi:10.1177/1468794106 058870

Mountian, I., Lawthom, R., Kellock, A., Duggan, K., Sixsmith, J., Kagan, C., … Purcell, C. (2011). On utilizing a visual methodology: shared reflections and tensions. En P. Reavey (Ed.), Visual methods in psychology. Using and interpreting images in qualitative research (pp. 346-360). New York: Psychology Press.

Musham, C. (2001). The potential contribution of art therapy to social science research. Art Therapy, 18(4), 210–215. doi:10.1080/07421656.2001.10129534

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2011). Perfil migratorio de Chile. Buenos Aires: Autor.

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2018). Program migrants and cities. Systematization 2014-2017. Chile. Santiago, Chile: Autor. Recuperado de https://chile.iom.int/sites/default/files/publication_1_migrants_and_cities.pdf

Patton, M. Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods. Thousand Oaks, CA: Sage.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2002). Desarrollo humano en Chile. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago, Chile: LOM.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2012). Desarrollo humano en Chile 2012. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago, Chile: Autor.

Ravanal, M. (2005). Los grandes temas de la migración…y los de la casa (los nuestros). Praxis, 7(7) 73-79.

Rihm, A. y Sharim, D. (2017). Migrantes colombianos en Chile: Tensiones y oportunidades en la articulación de una historia personal. Universitas Psychologica, 16(5), 1-15. doi:10.11144/Javeriana.upsy16-5.mcto

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Ser migrante en el Chile de hoy. Encuesta 2012. (2012). Santiago: Programa Comunicación y Pobreza. Recuperado de http://www.comunicacionypobreza.cl/wp-content/uploads/SER-MIGRANTE-EN-EL-CHILE-DE-HOY.pdf

Sharim, D. (2005). La identidad de género en tiempos de cambio: Una aproximación desde los relatos de vida. Psykhe, 14(2), 19–32. doi:10.4067/S0718-22282005000200002

Sirlopú, D., Melipillán, R., Sánchez, A., y Valdés, C. (2015). ¿Malos para aceptar la diversidad? Predictores socio-demográficos y psicológicos de las actitudes hacia el multiculturalismo en Chile. Psykhe, 24(2), 1–13. doi:10.7764/psykhe.24.2.714

Smith, J. (2004). Reflecting on the development of interpretative phenomenological analysis and its contribution to qualitative research in psychology. Qualitative Research in Psychology, 1(1), 39-54. doi:10.11 91/1478088704qp004oa

Soler, L. (2004). Dinámica reciente de la migración intrarregional. Los colombianos en Santiago de Chile (1990 - 2003) (Tesis de magíster, sin publicar). Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

Stang, M. F. (2016). De la doctrina de la seguridad nacional a la gobernabilidad migratoria: la idea de seguridad en la normativa migratoria chilena, 1975-2014. Polis, 15(44), 1–21. doi:10.4067/S0718-65682016000200005

Stefoni, C. (2014). La construcción racializada del migrante en el norte de Chile. Crítica y Emancipación, 6(11) 583-595.

Stefoni, C. (2015). Reconfiguraciones identitarias a partir de habitar el espacio público. El caso de los migrantes esquineros en la ciudad de Santiago, Chile. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 47(4), 669–678. doi://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000035

Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 14(2) 81-101. doi:/10.4067/S0719-09482014000200004

Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2015). Vidas que se tejen en contextos transnacionales. Un recorrido por el trabajo, la familia y las redes sociales. En W. Imilan, F. Márquez, y C. Stefoni (Eds.), Rutas migrantes en Chile. Habitar, festejar y trabajar. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Suárez-Orozco, C. y Suárez-Orozco, M. (2001). Children of immigration. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Temple, M. y McVittie, C. (2005). Ethical and practical issues in using visual methodologies: the legacy of research-originating visual products. Qualitative Research in Psychology, 2(3), 227–239. doi:10.1191/1478088705qp040oa

Thayer, L. (2013). Expectativas de reconocimiento y estrategias de incorporación La construcción de trayectorias degradadas en migrantes latinoamericanos residentes en la Región Metropolitana de Santiago. Polis, 12(35), 259-285. doi:10.4067/S0718-65682013000200012

Thayer, L. (2014). Instituciones precarias, democracia en crisis y sujetos emergentes. Apuntes para pensar los flujos migratorios América Latina-Europa desde una mirada política. Crítica y Emancipación, (11), 597-612.

Thayer, L. (2015). Territorio, democracia en crisis y migración transnacional: el Estado chileno frente a la nueva pluralidad social. En M. Guizardi (Ed.), Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 37-62). Santiago: Universidad de Tarapacá.

Tijoux, M. E. (2011). Negando al ‘otro’: el constante sufrimiento de los inmigrantes peruanos en Chile. En C. Stefoni (Ed.), Mujeres inmigrantes en Chile: ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? (pp. 17-108). Santiago: Ediciones Alberto Hurtado.

Todorov, T. (2008). El hombre desplazado. Buenos Aires: Taurus.

Torres, O. y Garcés, A. (2013). Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile. Polis, 12(35), 309–334. doi:10.4067/S0718-65682013000200014

Tummala-Narra, P. (2009). The immigrant’s real and imagined return home. Psychoanalysis, Culture & Society, 14(3), 237-252. doi:10.1057/pcs.2009.9

Villers, G. d. (1999). La historia de vida como método clínico. Proposiciones, (29).

Weber, S. (2008) Visual images in research. En J. G. Knowles, y A.L. Cole (Eds.), Handbook of the arts in qualitative research: Perspectives, methodologies, examples and issues (pp. 41- 53). Los Angeles: Sage.

Zuniga, M. E. (2002). Latino immigrants: Patterns of survival. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 5(3-4), 137-155. doi:10.1300/J137v05n03_08

Yi, K. (2014). From no name to birth of integrated identity: trauma-based cultural dissociation in immigrant women and creative integration. Psychoanalytical Dialogues, 24(1), 37-45. doi:10.1080/10481885.2014.870830