Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista de Urbanismo, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
Gentrificación de escala intermedia global en Latinoamérica. El caso de la reconstrucción de Managua, Nicaragua 1972-2014
Autores/as
Jorge Alejandro Inzulza Contardo
Universidad de Chile
Néstor Saúl López Irías
Universidad Nacional de Nicaragua
Hoy en día, el estudio de la gentrificación se posiciona como un proceso posible de aplicar en prácticamente toda la escala del territorio global. Dentro de este contexto, el rol que cumplen las ciudades intermedias es crucial y, sobretodo, aquellas que se ven afectas a procesos de reconstrucción post terremotos, como es el caso de América Latina. El presente artículo amplifica el debate de la gentrificación en el contexto de las políticas urbanas post terremotos aplicadas en ciudades intermedias, analizado bajo el marco-teórico de Diagrama de Ciclo de Alerta del Terremoto (DCAT). Se documenta el proceso de gentrificación producido por las intervenciones urbanas en la antigua área central de Managua, Nicaragua entre los años 1972 y 2014.Se relevan cinco hitos historiográficos que dicen relación con políticas específicas de reconstrucción, que estarían facilitando la especulación de suelo urbano de la ciudad, generando por una parte, variables de reemplazo social y, por otra, extendiendo el área urbana y su relación metropolitana-intermedia. El artículo concluye que la gentrificación ha estado presente desde el inicio de las intervenciones post 1972 en esta ciudad, sin embargo, no es parte de la agenda gubernamental, requiriendo entonces, de mayor visibilidad y reversión de este proceso como oportunidad de desarrollo urbano.
Palabras clave:
Gentrificación, Reconstrucción, Managua, Ciudad intermedia, Latinoamérica
Biografía del autor/a
Néstor Saúl López Irías, Universidad Nacional de Nicaragua
Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería (2003-2007), especialización en Patrimonio Urbano-Arquitectónico (2008), Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad de San Carlos de Guatemala. Licenciado enSociología (Máxima Cum Laude). (2009-2013), Universidad Centroamericana y con estudio de Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo
Experiencia laboral académica, actualmente docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería y de los Departamentos de de Ciencias Sociales y Diseño y Arquitectura de la Universidad Centroamericana.
Experiencia laboral profesional, como diseñador independiente de proyectos y anteproyectos arquitectónico viviendas. Supervisor de obras. Arquitecto de proyectos de intervención, diseño y planificación urbana en el Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID (2010 – 2011). Y en Anteproyectos de restauración de edificación patrimoniales y rehabilitación de centros históricos.
Inzulza Contardo, J. A., & López Irías, N. S. (2014). Gentrificación de escala intermedia global en Latinoamérica. El caso de la reconstrucción de Managua, Nicaragua 1972-2014. Revista De Urbanismo, 16(31), Pág. 56–75. https://doi.org/10.5354/ru.v16i31.33274