i

La Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantiene una convocatoria abierta durante el 2024, recibiendo artículos en español y portugués.

Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latidex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.

Los estudios de derecho y la investigación jurídica en Venezuela en el siglo XXI: La contribución de la Universidad Metropolitana de Caracas

Autores/as

Resumen

Venezuela se encuentra sumida en una emergencia humanitaria compleja, con sistemáticas violaciones a los DDHH y una grave crisis económica. Este contexto no puede dejar de tener un impacto en los estudios de derecho. Este trabajo se refiere a estos efectos, analizando la situación en la Escuela de Derecho de la U. Metropolitana de Caracas. En el cuerpo del trabajo se describirá, primero, a la institución; luego, el funcionamiento de la enseñanza-aprendizaje; y, en tercer lugar, la investigación que se lleva a cabo en ella. En la conclusión se hará un balance de lo logrado, especialmente enfocado en la actividad de sus egresados, analizando lo que implica estudiar derecho en un contexto autoritario, con graves disfunciones democráticas, económicas y sociales. Los logros de la educación jurídica en esta U. se valorizan cuando se tiene en cuenta que las dificultades han sido enormes, que profesores y estudiantes se han visto obligados a migrar, reduciendo de manera dramática los docente y estudiantil, con restricciones presupuestarias que han empobrecido la biblioteca y limitado los recursos disponibles para apoyar la investigación. 

Palabras clave:

Educación jurídica, investigación jurídica, escuelas de derecho, Venezuela, crisis humanitaria

Biografía del autor/a

Rogelio Pérez Perdomo, Universidad Metropolitana

Abogado y Doctor en Ciencias, mención Derecho, de la UCV. Ll.M. (Harvard).Es profesor del Departamento de Estudios Jurídicos, exdecano de la Facultad de Estudios Políticos y Jurídicos y miembro del Consejo Consultivo del Centro de Derechos Humanos, UNIMET. Es Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Dirección de email: rperez@unimet.edu.ve. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0086-0855

Victoria Capriles, Universidad Metropolitana

Victoria Capriles es abogada, magíster en Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica (Oñati), magíster en Estudios Políticos y de Gobierno (UNIMET) y candidata a doctora en ciencia política de la Universidad Simón Bolívar (Caracas). Actualmente es profesora del Departamento de Estudios Internacionales y Directora Adjunta del Centro de Derechos Humanos, Universidad Metropolitana. Dirección de email: vcapriles@unimet.edu.ve. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7269-1168

Andrea Santacruz, Universidad Metropolitana

Abogada y especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y candidata a doctora en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Es profesora y jefa del Departamento de Estudios Jurídicos. Directora Ejecutiva del Centro de Derechos Humanos, UNIMET. Dirección de email: asantacruz@unimet.edu.ve. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0086-0855