La Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantiene una convocatoria abierta durante el 2024, recibiendo artículos en español y portugués.
Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latidex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.
Venezuela se encuentra sumida en una emergencia humanitaria compleja, con sistemáticas violaciones a los DDHH y una grave crisis económica. Este contexto no puede dejar de tener un impacto en los estudios de derecho. Este trabajo se refiere a estos efectos, analizando la situación en la Escuela de Derecho de la U. Metropolitana de Caracas. En el cuerpo del trabajo se describirá, primero, a la institución; luego, el funcionamiento de la enseñanza-aprendizaje; y, en tercer lugar, la investigación que se lleva a cabo en ella. En la conclusión se hará un balance de lo logrado, especialmente enfocado en la actividad de sus egresados, analizando lo que implica estudiar derecho en un contexto autoritario, con graves disfunciones democráticas, económicas y sociales. Los logros de la educación jurídica en esta U. se valorizan cuando se tiene en cuenta que las dificultades han sido enormes, que profesores y estudiantes se han visto obligados a migrar, reduciendo de manera dramática los docente y estudiantil, con restricciones presupuestarias que han empobrecido la biblioteca y limitado los recursos disponibles para apoyar la investigación.