Este artículo revisa desde una perspectiva histórica los esfuerzos protagonizados por una red de mujeres chilenas durante las últimas tres décadas del siglo XIX, destinados a conseguir su derecho a educarse científica y profesionalmente. Su enfoque se centra en el análisis de publicaciones efectuadas por estas mujeres en la prensa, lo que a su vez responde a una actitud rupturista que les permitió tomarse espacios negados antes para ellas (la ciencia y la prensa), yendo más allá de lo establecido, y motivando con sus acciones reformas y cambios sociales profundos. La tesis principal desarrollada es que la irrupción de la mujer en la prensa chilena está completamente ligada a esta red de intelectuales que exigió el derecho de educarse profesional y científicamente. Se postula que esta última convicción fue el aliciente para que ellas se tomaran aquel espacio público, convirtiéndose la prensa en la herramienta principal para lograr sus objetivos.
Palabras clave:
Educación, Mujeres, Prensa, Chile, Siglo XIX, Ciencia
Ramírez, V. (2020). Las pioneras en exigir educación científica: Ciencia, mujer y prensa en el Chile decimonónico. Revista Punto Género, (12), pp. 1–20. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2019.56245