El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke
Autores
-
Juliana Udi
Universidad de Buenos Aires
Resumo
Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, desigualmente industriosos, se cumpla el designio divino de que todos los hombres dispongan de medios para preservarse.
Palavras-chave:
Locke, caridad, propiedad privada, derecho a los medios de preservación, cristianismo, teología cristiana
Números especiais
Prestes a ser publicado
RDF