Revista de Filosofía https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF <p>La Revista de Filosofía es una revista universitaria de filosofía dirigida a los profesores, estudiantes y estudiosos de la disciplina. Publica artículos originales de investigación por autores nacionales y extranjeros. La revista se interesa en todas las áreas de la filosofía, está abierta a todas las corrientes del pensamiento y no discrimina entre ellas. Ocasionalmente publica homenajes a filósofos distinguidos y obras filosóficas memorables. En todos los números hay una sección de recensiones críticas de libros filosóficos recientes, publicados en castellano o en otros idiomas. La Revista de Filosofía aparece en Noviembre de cada año.</p> Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades es-ES Revista de Filosofía 0034-8236 <ul> <li>Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicaci&oacute;n, con el trabajo asimismo bajo la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution License</a> que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicaci&oacute;n en esta revista.</li> </ul> <p>&nbsp;</p> <ul> <li>Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribuci&oacute;n no exclusiva del art&iacute;culo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colecci&oacute;n institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicaci&oacute;n original del trabajo en esta revista.</li> </ul> <p>&nbsp;</p> <ul> <li>Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en p&aacute;ginas institucionales o personales) en forma de "working paper" o "preprint" de forma previa y durante el proceso de revisi&oacute;n y publicaci&oacute;n, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y m&aacute;s r&aacute;pida difusi&oacute;n del trabajo publicado. (Vea <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html">The Effect of Open Access</a>).</li> </ul> Profesor Ernst Tugendhat (1930-2023) https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73351 Hace unas semanas, recibimos la triste noticia de la muerte del Profesor Ernst Tugendhat, uno de los filósofos más importantes de este tiempo, a quien tuve la enorme fortuna de conocer personalmente en Chile, cuando trabajó durante unos años en la Universidad Católica. Ernst Tugendhat es, como lo acabo de decir, en mi opinión, uno de los mayores filósofos del siglo XX y de los comienzos del actual, pero fue para mí también una persona por la que tengo el mayor respeto y admiración. Carlos Ruiz Schneider Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 7 9 Profesor Juan José Fuentes Ubilla (1976-2023) https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73357 Juan José Fuentes Ubilla nació el 6 de septiembre de 1979 en la ciudad de Santa Cruz. Fue estudiante, ayudante y luego profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Fue ayudante de la profesora Patricia Bonzi, con quien se formó en filosofía contemporánea y especialmente en la fenomenología de autores como Lévinas y Arendt. Ayudante del profesor Arturo Fontaine y luego profesor del curso de Filosofía Medieval. Ayudante y luego coinvestigador del profesor Humberto Giannini en el proyecto Fondecyt “El horizonte ético-político del perdón de la promesa: claves para una ética del conflicto”. Realizó su especialización de posgrado en estudios medievales, especialmente en los estudios de la tardoantigüedad, la influencia y el conflicto entre helenismo y cristianismo primitivo. Obtuvo su máster en Filosofía, mención Historia de la Filosofía en la Universidad Paris IV (Sorbonne). Continuó su formación de doctorado en Ciencias de la Religión y Sistemas de Pensamiento, en la École Practique des Hautes Études, bajo la dirección de Andrei Timotin. Revista de Filosofía Facultad de Filosofía y Humanidades Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 11 12 En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73358 En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento biológico (disease), del orden social (sickness), y de la experiencia vivida (illness). Tres puntos de deliberación presentan el cuerpo nodular de estos análisis: a) la constitución disciplinaria y conceptual de la enfermedad como un hecho total: variantes epistemológicas de la medicina y la filosofía antigua; b) la psicopatología en la constitución de una filosofía de la enfermedad, el análisis epistemológico de dos conceptos: normal-patológico; y c) la filosofía de la vida de G. Canguilhem, su curso antropológico y normativo en la definición de la enfermedad. Alejandro Bilbao Z. Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 15 33 El instante: kairós y temporalidad kairológica en Martin Heidegger https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73359 El artículo aborda el problema del instante (Augenblick) a partir de la obra temprana de Martin Heidegger y su prolongación en Ser y tiempo. La persuasión de que solo el cristianismo primitivo ha vivido una temporalidad originaria, se prolonga en Ser y tiempo en una interpretación del instante como integración del pasado y del futuro. Aquello que en Aristóteles no alcanzaba a constituirse –la conexión entre kairós y výn– encuentra su pleno develamiento en la escatología paulina. Sin embargo, el ésjaton de la parusía cristiana se convierte en Ser y tiempo en una escatología de la muerte. Gustavo Cataldo Sanguinetti Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 35 60 Derecho a la educación. Un ensayo crítico sobre el concepto de transmisión https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73360 En el presente ensayo se busca desarrollar una hipótesis que vincula la relación pedagógica con la relación política y su interacción para la construcción y reproducción de una lógica idéntica que atraviesa y sobrepasa diversos campos sociales. Esta hipótesis que relaciona el fundamento mismo de la educación con la metáfora del triángulo pedagógico y que identifica en ella una lógica de producción de la desigualdad hace repensar el planteo de la educación como derecho, sin antes poner en cuestión diversos elementos que la fundamentan, en especial aquellos vinculados al concepto de transmisión. Leonardo Colella Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 61 76 ¿Qué significa razón situada? https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73361 Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta y ajena al saber puro o absoluto. Implica también crisis –¿final?– del primado del sujeto y la teoría; comporta descentralización de la verdad. Marcos García de la Huerta Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 77 88 El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73362 En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la existencia de cooperación de nivel alto. Así, concluyo que la intencionalidad colectiva solo cesa cuando la cooperación alcanza su punto final. Rodrigo Alfonso González Fernández Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 89 107 El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73363 En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría de los sentimientos morales, La riqueza de las naciones y Lecciones de jurisprudencia. Nicole Darat Guerra Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 109 127 Introspección, contraste fenoménico e Iván Cifuentes y verdades matemáticas: elementos para el debate sobre la fenomenología cognitiva https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73364 En filosofía de la mente se ha sugerido que, a diferencia de los estados puramente materiales, los estados conscientes serían aquellos de los cuales podemos decir que existe ‘un algo que es como estar en ellos’ para un sujeto, esto es, estados que poseen una fenomenología. Asumiendo una demarcación intuitiva entre estados sensoriales y estados cognitivos, durante los últimos años se ha establecido un debate en torno a la pregunta acerca del carácter fenoménico de nuestros estados cognitivos, especialmente, el de nuestros pensamientos. A este asunto se le ha denominado el debate acerca de la fenomenología cognitiva. El análisis del debate parece depender del examen crítico de las formas en las que establecemos conclusiones acerca de los componentes fenoménicos de nuestra propia vida mental. El presente artículo elabora diversos problemas que se derivan del uso de dos estrategias en este contexto: reportes introspectivos y los contrastes fenoménicos. Luego de analizar la forma en que tales estrategias podrían favorecer a cierta posición dentro del debate, el artículo concluye comentando cómo algunos asuntos asociados a la fenomenología de la actividad matemática podrían iluminar el debate. Pablo López-Silva Iván Cifuentes Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 129 150 El entusiasmo como motor de la historia https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73365 El sentimiento de destino ha marcado la historia. Sin embargo, la historiografía de las emociones no le ha dedicado suficiente atención. En la época clásica se tomaba en cuenta para la toma de decisiones. Posteriormente hallamos ricas reflexiones sistemáticas: Maquiavelo, Montaigne, Smith, Tolstói, Weber, Geertz y Adorno, entre otros. Tras estudiar estos testimonios, analizamos el caso de Gandhi y su voz interior. Revitalizar la discusión sobre el sentimiento de destino contribuye a comprender fenómenos como el populismo. No es posible hacer política solo con razones: hay que tener en cuenta las emociones y, entre ellas, el entusiasmo. Javier Martínez Villarroya Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 151 172 De un “insondable poder esencial”. Acerca de la literatura desde Heidegger https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73367 En este trabajo se interpreta un breve pasaje de Heidegger sobre la diferencia entre literatura y poesía y sobre el “insondable poder esencial” de la primera. Se argumenta cuáles son los rasgos fenomenológicos de ese “poder” que la distingue de la poesía, mostrando la problematicidad interna de tal distinción. Para poner en primer plano el sentido de ese “insondable poder esencial” de la literatura, se leerá brevemente El curioso impertinente, de El Quijote. La conclusión es que lo “insondable” del poder de la literatura se encuentra en su ambivalencia, que es el medio de homologación y resistencia ante dicha homologación. Guillermo Moreno Tirado Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 173 191 La promoción de una individualidad emprendedora en el capitalismo flexible: un proyecto éticamente controvertido https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73371 A finales de los años setenta, Foucault percibió que la implantación de una forma nueva de gubernamentalidad, de signo neoliberal conllevaba una reconfiguración de la subjetividad, dando forma a un nuevo tipo de homo economicus, el empresario de sí mismo. Los cambios producidos en la economía global y, particularmente, en la organización del trabajo, según el principio de flexibilidad, alienta la extensión de una individualidad emprendedora. Sin embargo, la defensa de este modelo humano suele ocultar una realidad laboral precarizada e incierta, que dificulta la elaboración de una biografía personal consistente y el seguimiento de líneas de actuación socialmente responsables. Albert Muñoz Miralles Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 193 213 El big data en los procesos políticos: hacia una democracia de la vigilancia https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73373 Este artículo se centra en el análisis del uso de la industria del big data en la política. Se examina de forma pormenorizada el caso de la empresa Cambridge Analytica y se profundiza en los efectos del uso de la tecnología del big data en el referéndum de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea y en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. El objetivo es exponer los efectos nocivos que tiene el uso de la tecnología del big data en los procesos electorales y los daños que esta tecnología puede producir en los sistemas democráticos. Carlos Saura García Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 215 232 La modernidad y sus otros en América Latina: voces y silencios de la Malinche y Sor Juana Inés de la Cruz https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73376 El artículo se pregunta por el problema del Otro en América Latina, considerando la reflexión de Lévinas y de Ortega y Gasset a partir de la fenomenología de Husserl. El examen recae en dos figuras paradigmáticas de la modernidad barroca: la así denominada Malinche y Juana Inés de la Cruz, teniendo como telón de fondo el debate entre Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas acerca de la humanidad o animalidad de los así llamados indígenas. Se le presta especial atención a las perspectivas adoptadas por Tzvetan Todorov, Leopoldo Zea, Octavio Paz y Bolívar Echeverría sobre las figuras mencionadas. María Cecilia Sánchez G. Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 233 250 ¿Diógenes de Sinope protoanarquista? https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73377 La observación del cinismo antiguo como precursor filosófico del anarquismo ha sido abordada por un gran número de estudiosos y especialistas de ambos campos. El siguiente trabajo se propone aportar nuevos puntos de vista a la relación cinismo-anarquismo. Nuestro punto de partida es la figura del protocínico Diógenes de Sinope [412-402 /325-321], cuya heterodoxa filosofía, de la que no conservamos escritos, ha sido objeto de ambivalentes recepciones a lo largo de la historia. Veremos por qué ha sido reivindicado como un miembro ilustre de la prehistoria del anarquismo y qué nuevas perspectivas podemos añadir a esos estudios. Santiago José Vargas Oliva Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 251 263 Phillip Mainländer. La filosofía de la redención. Estudio preliminar, edición y traducción Sandra Baquedano Jer. Buenos Aires: FCE, 2021, 515 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73390 La obra capital de Phillip Mainländer se compone de seis capítulos (Analítica de la facultad cognoscitiva, Física, Estética, Ética, Política, Metafísica) y un Anexo (Crítica de las doctrinas de Kant y Schopenhauer). Seis capítulos y un anexo que hacen gala de la intempestividad de su autor. De esa cualidad presente en pocos pensadores y que condiciona la valoración de su obra al paso del tiempo. De esa cualidad que permite pensar más allá de los límites que impone la época. Curiosamente un pensador del siglo XIX ilumina los tiempos que corren. Unos tiempos signados por prácticas ecocidas y sus derivaciones ecosuicidas (Baquedano: 37-38), y cuyas primeras manifestaciones físicas sobre la naturaleza comenzaron, llamativamente, en dicho momento, a saber, en 1784 cuando James Watt patentó su máquina de vapor. Claudia Donoso S. Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 293 296 Cristóbal Holzapfel. La casa de Platón (filosofía lúdica de la historia). Excurso: proyecto antroposófico por Militza Farga. Santiago: Ariadna Ediciones, 2022, 340 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73391 La filosofía ofrece múltiples ópticas para considerar el curso de la historia de la humanidad, perspectivas que van desde lo epistemológico hasta lo metafísico. Entre aquellas posibilidades interpretativas se encuentra el juego, específicamente la concepción antropológica del ser humano en tanto homo ludens –tema ya trabajado por Holzapfel en una obra previa–. A partir de dicha concepción lúdica del ser humano es posible analizar la dialéctica de los diversos tipos de juegos en el desarrollo histórico. La presente obra constituye una invitación a recorrer el despliegue del homo ludens hasta las repercusiones de su desregulación agonal (juego de competencia) en nuestros días, proponiendo una solución lúdica a la crisis actual. Paolo Gajardo Jaña Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 297 299 Juan Rivano, Diarios del exilio y del retorno. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2020, 524 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73392 Al recorrer estas páginas, apenas logro reconocer al joven profesor de Lógica y ayudante de Felix Schwartzmann en la cátedra de Filosofía de las ciencias, que conocí como estudiante en el antiguo Instituto Pedagógico; y no solo porque en este Diario “se trata de algo menos filosófico o, como se dice también, más terrenal”, sino porque aquí aparece un Juan Rivano con el mismo acerado rigor intelectual de entonces, pero más intuitivo, más de carne y hueso, y con un humor que refresca la lectura de estas quinientas y tantas páginas. Desde la primera frase, este relato se inunda con esa variante de la “ciencia jovial”, que no le conocíamos al profesor. “Los primeros atisbos serios de mi no-existencia comenzaron con esa cajera del supermercado de nuestro barrio en Lund. Una muchacha alta, refinada, de rubia cabellera, de estrecho busto, derecha en su asiento, entera en su tarea”, que él frecuentó a diario y con la que “no recuerda haber intercambiado una frase en todos estos años”. Marcos García de la Huerta Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 301 303 Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021. Madrid: Gedisa, 2023, 235 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73393 Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad del trauma como ‘huella psíquica de un suceso trágico’. Sin duda, esta huella vuelve a rondar el presente en octubre 2019” (21). La “historicidad” se refiere a una herida que no logran borrar los años, a pesar de que ya no están en el mundo los protagonistas y muchos ni siquiera habían nacido cuando se produjo aquel fatídico Once. La “historicidad” alude, pues, a una historia sin tiempo, que habla de acontecimientos que la memoria no podrá olvidar jamás. Marcos García de la Huerta Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 305 308 Hugo E. Herrera. El último romántico: el pensamiento de Mario Góngora. Santiago: Crítica, 2023, 227 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73394 Para nadie debe ser tan difícil reconocer que Chile transita por un período de profunda incertidumbre respecto de su destino. Los resultados del pasado 4 de septiembre del año 2022 y 7 de mayo del 2023 son tan erráticos respecto de los anteriores que pareciera que el curso de nuestra política nacional no estuviese gobernado por ningún principio discernible. Al intentar explicarlos, los apasionados culpan a los excesos de la izquierda y otros, al sabotaje de la derecha. Pero esta clase de posturas que intentan reducir el problema a una sola causa autoevidente no permiten ponderar ningún significado posible de lo que ocurrió. Lo mismo aplica para aquellas descripciones de escenarios líquidos donde la multiplicidad de causas se vuelven ininteligibles, diluyendo cualquier explicación como si se tratara de agua escurriendo entre los dedos. Bajo tales condiciones, es imposible afirmar que nos encontramos perdidos o no, pues carecemos de un norte, una dirección, un estándar por el cual evaluar las acciones individuales y colectivas. Y esta situación no solo es aplicable para quienes han intentado ofrecer explicaciones cultas al problema, pues tanto la anomia cada vez más extendida en la población como la confusión de la élite son evidencia de que todos carecemos de una adecuada apreciación del significado de los eventos que han transcurrido durante los últimos años. Felipe Miranda Aedo Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 309 313 Pablo Aguayo Westwood. Justicia social: conceptos, teorías y problemas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 128 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73395 Es innegable que desde la publicación de A Theory of Justice en 1971 la filosofía política ha dado un giro en las temáticas que históricamente ha abordado. Pues como afirma Robert Nozick, es imposible realizar cualquier tipo de filosofía práctica, sin considerar el marco teórico ofrecido por la obra de Rawls, dado que lo inédito de su trabajo es ofrecer una teoría sustantiva de justicia que deja atrás la tradición lógica-analítica, así como el mero análisis histórico-sistemático. Las múltiples repercusiones han dado inicio a una vasta cantidad de encuentros y desencuentros en la forma concebir la justicia social. En este debate se enmarca el último libro del profesor Pablo Aguayo Westwood: Justicia social: conceptos, teorías y problemas, donde propone una breve revisión de los principales hitos que han marcado la discusión en torno a la justicia social, así como algunos problemas prácticos que conciernen a esta. Óscar Francisco Morales Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 315 317 J. Adam Carter. Autonomous Knowledge: Radical Enhancement, Autonomy & The Future of Knowing. Oxford: Oxford UP, 2022, 159 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73396 ¿Trae la posibilidad de mecanismos de mejoramiento cognitivo, como por ejemplo la posibilidad de implantar creencias en la mente de personas, preguntas nuevas a la epistemología? En este corto volumen, J. Adam Carter propone que sí. En particular, Carter argumenta que obliga a que consideremos la necesidad de una condición adicional en nuestras caracterizaciones del concepto de conocimiento: además de ser una forma de creencia verdadera justificada, que satisface una condición anti-Gettier, como aceptan la mayoría de los enfoques contemporáneos (en particular desde la perspectiva de la epistemología de las virtudes), el conocimiento debe satisfacer una condición de autonomía. En la práctica, esto significa que sujetos a quienes se haya implantado creencias que de otro modo satisfarían los estándares del conocimiento no tengan, por lo tanto, conocimiento, en contra de las predicciones de ciertos futuristas. Felipe Morales Carbonell Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 319 321 Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego. Argentina-Santiago: Ediciones La Cebra y Editorial Palinodia, 2023, 394 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73408 Con el objetivo de pensar lo político y su “conflicto originario” (19) –tema que viene inquietando a Juan Pablo Arancibia desde hace tiempo–, la recuperación de dos nociones griegas permite penetrar en una relación que vendría a desestabilizar o a incomodar nuestro presente “tornando insuficientes –dice– aquellas respuestas normativas provistas por la tradición” (19), en particular –agrega– aquella “confortable representación de la historia del orden y su porvenir” (21). Carlos Ossandón Buljevic Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 323 326 John Macfarlane. Philosophical Logic. An Contemporary Introduction. Nueva York- Londres: Routledge, 2021, 238 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73409 El texto está dirigido al estudiante especializado que desee no solo aprender distintos sistemas lógicos, sino que, también, quiera acercarse a las bases epistemológicas y ontológicas que conforman la naturaleza de la disciplina, esto es, en principio, a la filosofía de la lógica. Pero, esto hay que aclararlo, pues en el prefacio de la obra el autor anuncia que: “En este texto abrazaremos la ambigüedad, introduciendo a los estudiantes en la lógica filosófica en ambos sentidos” (XVI). ¿Cuál ambigüedad de sentidos es esa? Se trata de la ambigüedad que se escondería en el término mismo philosophical logic, pues podría ser entendido en los siguientes sentidos: referido a una investigación de los conceptos, alcances y propiedades y bases teóricas y filosóficas centrales de la lógica, o bien como el desarrollo técnico de determinados sistemas lógicos, en sus métodos y operatorias. En otras palabras, como filosofía de la lógica o como lógica sin más. Alejandro Ramírez Figueroa Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 327 330 Soren Kierkegaard. El libro sobre Adler. Madrid: Trotta, 2021, 219 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73411 “Arrojar luz sobre nuestra época”; esa fue la finalidad central que declara haber tenido Kierkegaard para escribir acerca de lo que significó el caso jurídico llevado en contra de Adolph Adler (Prefacio: 21), y para hacer toda su filosofía, se podría añadir (desde el escrito de Gilleleje, Temor y temblor, Lo uno o lo otro, el Postcriptum y, especialmente, hasta los artículos de El instante). Expresiones similares acerca del sentido de su proyecto filosófico general lo expresa Kierkegaard en varios momentos de El libro sobre Adler. Su objetivo era tratar a A. Adler como una figura representativa de una determinada característica de su época, a la que quería diagnosticar y mejorar (40). Y la meta más amplia de Kierkegaard era, pues, orientar al tiempo y la cultura en que le tocó vivir. La última sección del último capítulo del libro, tiene justamente el título: “El profesor Adler como epigrama de la cristiandad de nuestros días” (198). Alejandro Ramírez Figueroa Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 331 336 Alejandro Fielbaum S. Las razones y las fuerzas. Ensayos sobre filosofía en Chile. Santiago: Doble Ciencia, 310 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73412 Junto con Rebeldes académicos de Iván Jaksić (SUNY 1989; UDP 2013) y Una disciplina de la distancia de Cecilia Sánchez (CESOC 1992), este libro ya forma parte del canon bibliográfico selecto y escaso que propone investigaciones de largo aliento sobre la historia de la filosofía en el Chile republicano. No se trata de una reseña de nombres y obras, ni de una historia interna del desarrollo de problemas puros o escuelas. Más bien, su foco, en afinidad con las obras mencionadas, son “las distintas relaciones históricas entre las fuerzas del poder y las razones de la filosofía […] las distintas inscripciones en los también múltiples quiasmos entre saberes y poderes” (14-15), asumiendo, de modo más sustantivo, que “el bloque histórico dominante en Chile rara vez ha logrado establecer un relato coherente de la dominación, justamente porque es poco lo que le importan las razones en nombre de las cuales ejerce la fuerza” (41). Pablo Solari G. Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 337 340 Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego. Argentina-Santiago: Ediciones La Cebra y Editorial Palinodia, 2023, 394 pp. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73413 La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que la stásis era un conflicto propio del parentesco de sangre (phylon) entre los miembros de la pólis, de manera tal que la guerra, no sería sino oikeîos pólemos, esto es, un asunto consustancial a la familia y a las relaciones entre ellas, en la misma medida que sería inherente a la ciudad y constitutiva de la vida política. Pues bien, un acabado estudio de semejante problema –pero que excederá con un sello muy personal los límites de la indagación de Loraux– es el que ahora nos viene a ofrecer Juan Pablo Arancibia. Raúl Villarroel Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 341 343 “La universidad vigilada” https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73385 En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron los blancos principales de la represión. La Academia de Humanismo no se constituía aún en universidad y dependía del Episcopado; las otras dos facultades, eran ‘profesionales’. La intervención significó, en efecto, una agudización del carácter profesional de la educación superior, en evidente desmedro de la formación humanística. En las dos Facultades antes indicadas, se formaron departamentos o centros de humanidades. Los Departamentos de Sociología, Lenguas Clásicas y varios otros del antiguo Pedagógico de la Universidad de Chile, fueron suprimidos. Las instituciones receptoras de estos académicos solían estar ligadas a organismos internacionales, o ellas mismas tener financiamiento externo. Me parece que ese era el caso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), entre otros. Marcos García de la Huerta Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 267 269 Pensar es recordar. Denken ist andenken (Heidegger) https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73386 Después de estos 50 años, deberíamos tener la perspectiva suficiente para plantear hipótesis sobre el golpe de Estado. El “nunca más” no puede ser solo un grito del corazón o una exigencia moral. Nunca más destruir la democracia, sí. Pero la democracia no terminó de un día para otro; venía arruinándose desde hacía años. Por eso el golpe no sorprendió a nadie: se sabía que venía. Sorprendió por la ferocidad; también sorprendió que lo dirigiera Pinochet, designado dos semanas antes para la Comandancia del Ejército por el presidente Allende, saltándose el orden jerárquico de otros tres generales. Nadie imaginó tampoco, el salvajismo de la dictadura ni que duraría diecisiete años. La pasividad de la derecha es igualmente injustificable: pudo haber hecho mucho más para evitar las atrocidades. Marcos García de la Huerta Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 271 278 Razón democrática y pasión por la desigualdad https://revistas.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/73389 ¿Qué significa vivir y filosofar bajo una dictadura militar? Tomaré como punto de partida la experiencia que he compartido con mis amigos chilenos, excluidos o marginados de su universidad, y pronto con otros, argentinos y uruguayos, en las postrimerías de los regímenes autoritarios, una aventura que dura cuarenta años. Al hacerlo, me viene a la memoria la frase de George Eliott que da título al excelente libro de Patrick Vauday, Comenzar. Variaciones sobre la idea de comienzo : “Los hombres no pueden hacer nada sin la ficción de un comienzo”. Es el precio de toda historia o narración, pero “hay sin embargo una necesidad, la de dar cuenta de lo nuevo que no se desprende de lo que le precede sin al menos desviar o derivarse de su línea, como aspirado por lo que aspira a nacer”. Patrice Vermeren Derechos de autor 2023 Revista de Filosofía 2023-12-29 2023-12-29 80 279 289