i

Our call to publish in our next issue is now open!

The Revista de Derecho Económico (Journal of Economic Law) invites the academic community, both national and international, to send their articles to our website, in the "Send article" section. The article must comply the rules indicated in the "Submissions" section.

The call is open untill October 15, 2023.

Principle of responsible lending. Nature and legal sources in the chilean legal system

Authors

Abstract

As a financial consumer protection technique, the imposition of information obligations is insufficient to control over-indebtedness. Therefore, in Chile, as in comparative law, progress has been made towards the recognition of the «principle of responsible lending», which means that credit institutions must advise consumers and, in general, take a more active role in order to avoid unnecessary indebtedness. This paper will delve into the sectorial principle of law nature of the principle of responsible lending, analysing its various legal sources in Chile. It is argued that responsible lending is a legal guideline that governs the credit market, without replacing or absorbing information duties, on the contrary, acting in conjunction with them.

Keywords:

Principle of responsible lending, Over-indebtedness, Financial consumer, Lender, financial service

References

Alexy, Robert (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

—. (1988). «Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica». Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 5: 139-151.

Atienza, Manuel y Juan Ruiz Manero (1991). «Sobre principios y reglas». Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 10: 101-120. Banco Central de Chile (2018). «Encuesta financiera de hogares 2017: Principales resultados». Disponible en https://bit.ly/3UQiaUi.

—. (2019). «Informe de estabilidad financiera. Primer semestre 2019». Disponible en https://bit.ly/3HlmZ4Y.

—. (2020). «Informe de estabilidad financiera. Primer semestre 2020». Disponible en https://bit.ly/3HpxCDW.

—. (2022). «Informe de estabilidad financiera. Primer semestre 2022». Disponible en https://bit.ly/3UJsMUP.

Baraona, Jorge (2014). «La regulación contenida en la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores y las reglas del Código Civil y Comercial sobre contratos: Un marco comparativo». Revista Chilena de Derecho, 41: 381-408.

Barrientos, Francisca y Sebastián Bozzo (2021). «La carga de evaluar la solvencia del consumidor en Chile y sus consecuencias jurídicas, a la luz de las normas contenidas en la ley sobre protección de los derechos de los consumidores». Actualidad Jurídica Iberoamericana, 14: 692-717.

Barrientos, Francisca (2022). «Del derecho a la información a la asesoría en materia de créditos: Medidas que promueve la agencia estatal para evitar el sobreendeudamiento». En Gabriel Hernández (coordinador), Protección del consumidor financiero. Santiago: DER.

—. (2019). Lecciones de derecho del consumidor. Santiago: Thomson Reuters.

Barros, Enrique (2010). Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Barros, Enrique y Andrés Rioseco (2015). «Responsabilidad de quien da un mal consejo». En Álvaro Vidal Olivares, Gonzalo Severin Fuster y Claudia Mejías Alonso (editores), Estudios de Derecho Civil X. Jornadas nacionales de Derecho Civil, Valparaíso, 2014. Santiago: Thomson Reuters.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2020). «Historia de la Ley N° 19.496». Disponible en https://bit.ly/3uDQZ4p.

—. (2022). «Historia de la Ley N° 21.398». Disponible en https://bit.ly/3Pf14ya.

Bozzo, Sebastián (2020). «Sobreendeudamiento del consumidor en Chile: Una revisión a la luz del derecho europeo». Revista de Derecho, 33: 159-183.

Caballero, Guillermo (2018). «Sobreendeudamiento y exoneración legal de los saldos insolutos en el procedimiento concursal del consumidor». Ius et Praxis, 24: 133-172.

Collado-Rodríguez, Noelia (2016). «El crédito responsable». Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 20: 526-531.

Comisión para el Mercado Financiero (2021). «Informe de endeudamiento 2021». Disponible en https://bit.ly/3Bs4nfN.

Corral, Hernán (2007). «La aplicación jurisprudencial de la buena fe objetiva en el ordenamiento civil chileno». Revista de Derecho Privado, 12-13: 143-177.

De la Maza, Íñigo (2010). «El suministro de información como técnica de protección de los consumidores: Los deberes precontractuales de información». Revista de Derecho (Universidad Católica del Norte), 17: 21-52.

De la Peña, Luis y Juan López-Frías (2013). «Crédito responsable: Un nuevo concepto en nuestro ordenamiento». Revista de Derecho Bancario y Bursátil, 130: 47-78.

Gatica, María y María Morales (2022). «El deber de profesionalidad como elemento determinante del estándar de diligencia en el derecho del consumo: Un comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel, del 15 de marzo de 2019 (rol 484-2018)». Revista de Derecho, 29: e4445. DOI: 10.22199/issn.0718-9753-4445.

Goldenberg, Juan Luis (2018). «Los contornos del deber de consejo como expresión de la colaboración y como técnica de protección». Revista de Derecho, 86: 9-41.

—. (2020). «El sobreendeudamiento y los paradigmas del consumidor financiero responsable y del proveedor financiero profesional». Ius et Praxis, 26: 1-27.

—. (2021). El sobreendeudamiento del consumidor. Un análisis desde la prevención hasta la solución concursal. Santiago: Thomson Reuters.

González, Felipe (2018). «Crédito, deuda y gubernamentalidad financiera en Chile». Revista Mexicana de Sociología, 80: 133-172.

Hernández, Gabriel (2013). La obligación precontractual de la entidad de crédito de informar al cliente en los servicios bancarios y de inversión. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en https://bit.ly/3W52DRv.

Isler, Erika (2021). Derecho del consumo. Nociones fundamentales. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Kalinowski, Georges (1982). «Filosofía y lógica de la interpretación en derecho. Observaciones sobre la interpretación jurídica, sus fines y sus medios». Revista Chilena de Derecho, 9: 489-496.

Japaze, María (2015). Sobreendeudamiento del consumidor. Remedios preventivos y de saneamiento. Ámbitos y procedimientos de actuación. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca. Disponible en https://bit.ly/3W0kkl6.

Martorell, Matías (2015). Análisis crítico del deber del proveedor de informar en forma veraz y oportuna impuesto por el artículo 3 Letra B) de la ley de protección al consumidor. Tesis de licenciatura, Universidad de Chile. Disponible en https://bit.ly/3HnxGUA.

Martos, María (2022). «Análisis del cumplimiento de los deberes de transparencia en los contratos de crédito inmobiliario». Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 13: 29-61.

Monsalve-Caballero, Vladimir y Diana Rodado-Barreto (2011). «La integración de la buena fe objetiva en la etapa de formación de los contratos de consumo». Revista Vniversitas, 122: 483-518.

Momberg, Rodrigo (2013). «El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato». Revista de Derecho (Valdivia), 26: 9-27.

Navarro, Román (1998). «Los principios jurídicos. Estructura, caracteres y aplicación en el derecho costarricense». Revista Jurídica Ivsttitia, 138: 4-19.

Rojas, Nicolás (2022). «Información y comportamiento de los consumidores de servicios financieros». En Gabriel Hernández Paulsen (coordinador), Protección del consumidor financiero. Santiago: DER.

Rossi, Jorge (2019). «A propósito de las medidas preventivas, los “préstamos responsables” y el sobreendeudamiento de los consumidores». Microjuris Argentina. Disponible en https://bit.ly/3W3XjxH.

Schopf, Adrián (2018). «La buena fe contractual como norma jurídica». Revista Chilena de Derecho Privado, 31: 109-153.

Servicio Nacional del Consumidor (2006). «¿Endeudado o “sobreendeudado”?». Disponible en https://bit.ly/3W746qI.

—. (2021). «Resolución exenta Nº 538 que aprueba dictamen sobre deber de seguridad y profesionalidad en el consumo respecto de entidades bancarias que resuelve solicitud Nº 21.534». Disponible en https://bit.ly/3Bo26lK.

Sustein, Cass y Richard Thaler (2017). Un pequeño empujón. Madrid: Taurus.