i

¡Ya se encuentra abierta nuestra convocatoria para publicar en nuestro Volumen 82 Número 1 Año 2025!

La Revista de Derecho Económico invita a toda la comunidad académica, tanto nacional como internacional, a enviar sus artículos a nuestra página web, en la sección "Enviar artículo". El envío debe cumplir con las normas indicadas en la sección "Publique".

La convocatoria estará abierta, a modo referencial, hasta el 15 de abril de 2025.

Tensiones y desafíos en la revisión judicial de las decisiones que incumben la libre competencia en Chile

Autores/as

Resumen

Este artículo examina el actual diseño institucional del sistema que busca proteger la libre competencia en Chile, centrándose en el rol de la Corte Suprema, la cual es la encargada de la revisión de las decisiones judiciales del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). A lo largo del texto, se analizan las tensiones y distorsiones institucionales que surgen debido a la naturaleza generalista de la Corte, en contraste con la especialización técnica del TDLC, y el impacto que esto tiene en la coherencia y eficiencia en la resolución de conflictos en esta área. Así mismo, se exploran las dificultades que emergen de la interacción entre ambos tribunales y cómo las decisiones de la Corte Suprema han influido en la evolución de la jurisprudencia. En particular, se destaca cómo la creciente sofisticación de la Corte ha afectado su relación con el TDLC, especialmente en aquellos casos donde ha optado por seguir un camino independiente del órgano especializado, generando debate sobre la deferencia judicial que debería —o no— existir en el sistema. Finalmente, el artículo plantea interrogantes sobre la capacidad de ambos tribunales para colaborar de manera eficaz y coherente en el panorama institucional actual, proponiendo soluciones que optimicen la coordinación y el diseño institucional en pos de una mayor consistencia y efectividad en la resolución de conflictos de libre competencia en Chile.

Palabras clave:

Diseño institucional, libre competencia, recurso de reclamación, Corte Suprema , deferencia judicial

Referencias

* Cordero, Luis y Javier Tapia (2015). «La revisión judicial de las decisiones regulatorias: Una mirada institucional». Revista de Estudios Públicos, 139: 7-65. Disponible en https://tinyurl.com/5fdyb225.

* Fox, Eleanor y Michael Trebilcock (2012). «The design of competition law institutions and the global convergence of process norms: The GAL Competition Project». Law & Economics Research Paper Series, 12 (20): 1-80. DOI: 10.2139/ssrn.2128913.

* Fuchs, Andrés (2017). «Sistema recursivo en materia de libre competencia». En Diego Palomo (director), Recursos procesales: Problemas actuales (pp. 567-599). Santiago: DER.

* Geradin, Damien y Nicolas Petit (2011). «Judicial review in European Union competition law: A quantitative and qualitative assessment». Tilburg Law and Economic Center, 8: 1-41. Disponible en https://tipg.link/SMGF.

* González, Simón (2020). Una mirada al diseño institucional de la libre competencia en Chile: ¿Ha sido eficiente el diseño Institucional el Tribunal de defensa de la Libre Competencia y de la Fiscalía nacional Económica en la protección de la libre competencia en chile?. Valparaíso: Universidad de Valparaíso, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Disponible en https://repositoriobibliotecas.uv.cl/serveruv/api/core/bitstreams/063613aa-01e7-4367-a26f-a3a84cd858af/content.

* Hudson, Lukas (2014). Naturaleza del recurso de reclamación en materia de libre competencia: análisis jurisprudencial de acuerdo a la Corte Suprema. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Derecho. Disponible en https://tipg.link/SMHe.

* Marmolejo, Críspulo (2022). «Algunas sentencias de la Corte Suprema que abordan conceptualmente el Derecho de la Libre Competencia». Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 13 (2): 159-181. Disponible en https://tinyurl.com/msrm9tr6.

* Maturana, Cristián (2012). «Los recursos ante los tribunales colegiados en un procedimiento oral». Revista de Derecho Procesal Abeledo Perrot, 22: 417-498.

* OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (1997). «Judicial enforcement of competition law: Key findings, summary and notes». OECD Roundtables on Competition Policy Papers, 13: 1-252. Disponible en https://tinyurl.com/mwbv7rf7.

* Oteiza, Eduardo (1998). «El certiorari o el uso de la discrecionalidad por la Corte Suprema de Justicia de la Nación sin un rumbo preciso». Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 1: 71-86. Disponible en https://tinyurl.com/4he27hrf.

* Palomo, Diego (2019). «Conceptos fundamentales sobre los recursos». En Andrés Bordalí, Gonzalo Cortés y Diego Palomo, Proceso civil: Los recursos y otros medios de impugnación (pp. 3-48). Santiago: Thomson Reuters.

* Rojas, Camilo y Antonia Silva (2022). «Un análisis del rol de la Corte Suprema en el sistema chileno de libre competencia a partir del recurso de reclamación». Revista de Derecho Económico, 79 (1): 27-58. DOI: 10.5354/0719-7462.2022.65256.

* Romero, Juan (2014). Ejecución y cumplimiento de un marco normativo de libre competencia: Influencias y opciones de diseño. Santiago: Thomson Reuters.

* Taruffo, Michele (2005). El vértice ambiguo: Ensayos sobre la Casación Civil. Santiago: Jurídica de Chile.

* Valdés, Domingo (2010). Libre competencia y monopolio. Santiago: Jurídica de Chile.