Convocatoria Revista de Arquitectura N.°46.
Arquitectura y comunicación + Temática libre. Para más información, por favor revisar este enlace
Este artículo se centra en las instalaciones arquitectónicas que surgieron como una extensión del arte de instalación después de la década de 1960, principalmente en el contexto occidental. Las instalaciones arquitectónicas van desde estructuras geométricas plegadas experimentales de Lygia Clark hasta actuaciones espacio-temporales de Vito Acconci, desde actuaciones corporales de Bruce McLean y Klaus Rinke hasta espacios arquitectónicos monumentales y monolíticos y entornos digitales/inmersivos. En estos experimentos espaciales llevados a cabo tanto por artistas como por arquitectos, la interacción directa del público con el espacio establecido emerge como crucial para la percepción y realización de la obra. En este artículo, el objetivo es comprender la interacción entre ellos y los límites interdisciplinarios de la arquitectura en el marco de conceptos como la creación de límites, la corporeidad y lo monolítico a través de algunos de los ejemplos escogidos. El artículo tiene como objetivo averiguar qué expansiones pueden crear estos experimentos espaciales en la perspectiva de nuestra comprensión y percepción de la arquitectura y la interacción.