Convocatoria Revista de Arquitectura N.°46.
Arquitectura y comunicación + Temática libre. Para más información, por favor revisar este enlace
En el año 2009, los directores argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat filmaron, en la célebre casa Curutchet de La Plata, una de sus películas más representativas, El hombre de al lado. Una divertida comedia —salpicada de tintes dramáticos— en la que se enfrenta lo esencial de dos realidades opuestas: por un lado, la de Víctor, un vendedor de coches usados que abre un hueco en la medianera de la Curutchet para conseguir luz en su vivienda; y por otro, la de Leonardo, un fino y prestigioso diseñador que, junto con su mujer e hija, habitaba la casa de Le Corbusier. Así, sirviéndonos de este proyecto, el escrito pone en relación algunas de las resonancias de la arquitectura de Le Corbusier —como el piloti, el Modulor, la luz, el color o lo táctil, siempre presentes en la obra del maestro—, con ciertos planos de la película. Todo ello, con el único fin de desvelar algunas de sus claves y ponerlas así en relación con el comportamiento habitual de Le Corbusier al frente de sus proyectos.