En los albores del siglo XXI, con los medios técnicos disponibles, es necesario reflexionar sobre cómo entendemos la ciudad. Los medios de transporte han modelado las ciudades, como una adaptación a los tiempos. Este entendimiento hoy ha de ir ligado a la concepción espacial del proyecto y las grandes luces, ya que constituyen el ámbito de experimentación en el que se encuentra el germen de un nuevo urbanismo. Así las grandes luces han de tenerse en consideración, como medio para la consecución de los nuevos conceptos urbanos, ya que son un recurso proyectual indisociable de nuestro tiempo. Un breve recorrido por algunos proyectos de los últimos años, pueden ofrecernos una imagen del panorama de cambio en el que nos encontramos y si éste es viable, ya que cada uno de los proyectos es de por sí un prototipo de lo que podría llegar a ser la ciudad.
* El artículo forma parte de la tesis doctoral del autor, desarrollada en la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.
Palabras clave:
grandes luces, diseño urbano, medios de transporte, vivienda pública en Madrid, Caixa Forum
Biografía del autor/a
Dr. Alberto Humanes Cisnal, Madrid, España
- Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España, 2017 - Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España, 2011 - Licenciado en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España, 2008
Humanes Cisnal, D. A. (2018). Concepciones urbanas basadas en las arquitecturas de grandes luces desde el transporte. Revista De Arquitectura, 23(34), Pág. 27–35. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2018.47802
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.