Desde la Rehabilitación –entendida como la reutilización de un edificio para un fin diferente al que fue erigido–, vemos cómo el cambio de uso ha sido una constante en la Historia de la Arquitectura, transformando la edificación original en otra construcción híbrida, enriqueciéndola en muchos casos y desvirtuándola en otros.
La actitud frente a estas actuaciones evolucionó paralela a la valoración del Patrimonio, apareciendo diversas corrientes que buscaban garantizar la permanencia del monumento en el tiempo a pesar del cambio de uso. En relación se celebraron numerosos congresos en los que debatir sobre unas pautas fundamentales de actuación. Y entre ambos polos de pensamiento se establecieron unos nexos que conformaron un marco legislativo que incidiría en el desarrollo teórico y práctico de la intervención monumental.
Alberta Lorenzo Aspres, Proyecto ARGA, Arquitecturas Rehabilitadas de Galicia, España
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, Máster en Rehabilitación Arquitectónica, Máster en Gestión de Proyectos y Espacios Culturales, y Doctora en Arquitectura por la Universidad de A Coruña con la tesis "Intervenciones en el patrimonio gallego para la industria hotelera", que obtuvo la máxima calificación y fue destacada por la Diputación de Pontevedra con el Premio a la Investigación 2014.
Becada en dos ocasiones por la Diputación de A Coruña, su actividad investigadora y profesional se orienta al estudio y recuperación de las arquitecturas históricas, cuyos resultados han servido como aportación a seminarios, congresos y eventos de difusión científica nacionales e internacionales, además de ser publicados en libros, revistas y actas.
Actualmente dirige Proxecto ARGA, una plataforma cultural que inventaría y pone en valor todas las "Arquitecturas Rehabilitadas de Galicia". Este trabajo ha sido premiado en la XIII BEAU en la categoría de Divulgación y Transferencia Social.
Lorenzo Aspres, A. (2017). Genealogía del patrimonio arquitectónico: De documento histórico a recurso reutilizable. Revista De Arquitectura, 22(33), Pág. 58–64. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2017.47697
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.