Los diccionarios biográficos del movimiento obrero: análisis comparado de un género científico
Autores
-
Bruno Groppo
Centre d’Histoire Sociale du XXe SiècleCNRS / Université de Paris I Panthéon-Sorbonne
Resumo
Desde la década de 1960, los estudios de biografía colectivaconsagrados al movimiento obrero han conocido un desarrolloconsiderable, tanto en Francia como en muchos otros países, y hanconducido a la elaboración de algunos diccionarios y bases de datosbiográfi cos. La multiplicación de estas iniciativas es el testimonio de ladifusión de una nueva sensibilidad historiográfi ca. La aproximación sociobiográfica, inaugurada en Francia por el Diccionario Maitron, contribuyóa superar la historiografía tradicional del movimiento obrero, focalizadohasta entonces en las organizaciones, las ideologías y los dirigentes. Alinteresarse por el rol de los militantes "obscuros", ha permitido -entreotras cosas- reconstruir, sobre la base de itinerarios individuales, el perfi lde diferentes generaciones de militantes. Este artículo traza un panoramageneral de los diccionarios biográfi cos existentes y de las iniciativas encurso. También presenta los principales trabajos de biografía colectivasobre el movimiento comunista, realizados después de la apertura de losarchivos rusos y de los de varios partidos comunistas.
Palavras-chave:
socio-biografía, diccionarios biográficos, movimiento obrero, prosopografía
Números especiais
Prestes a ser publicado
CDH