Cuadernos de Historia
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH
<p><em>Cuadernos de Historia </em>recibe para su publicación artículos originales de investigación de Historia, Arqueología, Antropología y otras disciplinas de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, considerando la perspectiva histórica y procurando que estos contribuyan a difundir el debate metodológico y el intercambio académico bajo los más altos estándares de calidad y ética. Estos principios también se aplican en todas las etapas del proceso de recepción, evaluación y edición. La revista también publica fuentes poco conocidas que sean relevantes para la investigación, además de reseñas de libros aparecidos en los dos años anteriores a su envío al equipo editorial. La publicación no tendrá cargos para el/la o los/as autores/as.</p>Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ESCuadernos de Historia0716-1832<p>El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que el/la o los/as autores/as declaran ser titulares originarios yexclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las correspondientes autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra explícitamente amparada por la ley.</p> <p>El/la autor/a libera expresamente de toda responsabilidad ulterior a <em>Cuadernos de Historia </em>por cualquiera infracción legal,reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación con la obra, obligándose a repararle el perjuicio que resultare de la transgresión de éstos u otros derechos. </p> <p>El/la autor/a autoriza a <em>Cuadernos de Historia </em>para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente por éste,ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del artículo enviado:</p> <p>Publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y venta de los ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a disposición del público en línea por medios electrónicos o digitales, del artículo, en idioma castellano, en todo territorio, sea o no de habla castellana, y para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital.</p> <p>La presente autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes y libera a <em>Cuadernos de Historia </em>de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados.</p> <p>El/la autor/a podrá utilizar el material incluido en un artículo publicado en <em>Cuadernos de Historia, </em>indicando el número dela revista en que haya aparecido. Podrá, además, depositar su artículo en repositorios o bases de datos institucionales que estime conveniente.</p> <p>Se permite utilizar el material incluido en <em>Cuadernos de Historia</em>, tanto a los autores como a los usuarios en general,siempre que se mencione al autor, título original del artículo y nombre, número, año y páginas de la revista en que apareció.</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br>Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a>.</p>Álvaro Jara Hantke. Notas de una historia sin develar, 1923-1948
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74489
En el siguiente artículo se aborda el ambiente familiar, cultural y político más cercano que vivió el historiador Álvaro Jara desde su niñez hasta su primera juventud. Se sostiene que Jara experimentó en estos contextos una fuerte relación, directa e indirecta, en el orden de la cultura y la política que le permitió incorporar un sólido capital cultural y social. La impregnación de un ambiente de ruptura le facilitaría emprender nuevos horizontes en su desarrollo intelectual e historiográfico posterior.Mario Andrés González Inostroza
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-04-262024-04-2660113510.5354/0719-1243.2024.74489Hispani qui in Italia sunt. La presencia de hispanos en Italia a través de la epigrafía (siglos I a.C.-V d.C)
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74490
Estudiamos la documentación epigráfica generada por aquellos hispanos que se trasladaron a Italia entre los siglos I a.C. y V d.C. Para recopilar esta información hemos revisado los índices del CIL relativos a Italia y Roma, además de los datos recogidos en publicaciones y bases de datos especializadas, seleccionando todas aquellas inscripciones que presentan una origo hispana. Esta documentación constituye la base del correspondiente estudio histórico, donde se analizan el origen y los centros de destino de estos hispanos, así como las causas que motivaron sus desplazamientos. Estudiamos asimismo sus profesiones y la actividad que llevaron a cabo en sus nuevos lugares de residencia.José Ortiz Córdoba
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-04-262024-04-2660376410.5354/0719-1243.2024.74490José Venturelli, pionero en las relaciones Chile-China: desde la diplomacia cultural a actor no estatal
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74491
Las relaciones entre Chile y China se enmarcan en la figura de José Venturelli, quien en forma pionera vio a China como un referente a seguir. Esta afirmación tiene aspectos relevantes dado que su figura como artista e intelectual en un contexto de Guerra Fría fue controvertida e invisibilizada en virtud de su radical compromiso con el país asiático. En este artículo se indaga sobre su trayectoria como pintor-muralista; su compromiso radical con la República Popular China desde la diplomacia cultural; sus vínculos políticos con el Partido Comunista y su rol como actor no estatal con residencias en Chile, China, Cuba y Suiza. El análisis se aborda desde la perspectiva de la diplomacia cultural y de los actores no estatales que intervienen en la construcción de nuevos espacios de discusión.Mónica Ahumada Figueroa
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-04-262024-04-2660658910.5354/0719-1243.2024.74491“Es preciso que la mujer tenga conciencia de sí misma”. Un análisis del ideario racionalista en torno a la mujer a partir del Boletín de la Escuela Moderna (1901-1909)
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74492
El objetivo de este artículo es analizar el discurso que se presenta en el Boletín de la Escuela Moderna en relación con el tema de la mujer. Para ello, se toman en cuenta los números del boletín publicados entre los años 1901 y 1909, conservados en la Fundación Ferrer i Guàrdia y en el Archivo Histórico de Barcelona (España). A partir de un análisis documental de las fuentes se advierte que el discurso racionalista se estructura en torno a dos esferas: pública y privada. Dentro del espacio privado, la libertad de la mujer queda condicionada por el matrimonio y la maternidad. El racionalismo busca la emancipación femenina a partir de la unión libre entre sexos y la apuesta por una maternidad consciente y voluntaria. En la esfera pública, la educación racionalista y el trabajo asalariado constituyen ejes para la liberación femenina, aunque se ofrecen pocas propuestas para que la mujer se libere de su destino biológico y social.Estefanía Fernández AntónMiriam Sonlleva Velasco
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-04-262024-04-26609112010.5354/0719-1243.2024.74492Mujeres, familia y propiedad. Gestión económica del patrimonio familiar por mujeres jefas de hogar. Melipilla (Chile), 1810-1837
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74493
Este artículo se propone analizar las estrategias de gestión del patrimonio familiar, desplegadas por las mujeres de la zona de Melipilla (Chile), durante el ciclo 1810-1837. Hemos podido establecer que este período fue particularmente complejo en la vida de las familias tanto populares como de elite, debido a las contingencias impuestas por la guerra de Independencia y por los conflictos civiles asociados a la construcción del Estado. Pese a ello las mujeres que se encontraban solas, debido al reclutamiento, fuga o encarcelamiento de sus esposos, padres o hijos, lograron llevar a cabo diferentes iniciativas de administración patrimonial, como la compra, venta y arrendamiento de tierras, viviendas y enseres, así como en el desarrollo de pequeñas empresas productivas y comerciales. Este trabajo se apoyó en fuentes notariales y judiciales, contenidas en el Archivo Histórico Nacional. Andrea Armijo ReyesIgor Goicovic Donoso
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-04-262024-04-266012115610.5354/0719-1243.2024.74493El pleito por el patronazgo del Hospital San Sebastián. La respuesta del procurador de Cartagena de Indias (1577)
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74738
En 1573, la Corona española presentó a fray Dionisio de Sanctis para ocupar la sede episcopal cartagenera. Muy temprano, el prelado constató que no era él quien tenía el patronazgo del Hospital San Sebastián, sino el cabildo secular. Fue así como entabló un pleito en contra de la institución municipal para recuperar el gobierno del centro hospitalario. Utilizando el expediente del proceso, se presenta los pormenores del pleito y se analiza el discurso de la respuesta dada por el procurador general de la ciudad a la demanda del prelado. Con ello se busca dar cuenta del papel que jugaron los obispos en la fundación y gobierno de los hospitales coloniales y de algunos aspectos del funcionamiento de la justicia local. Se adopta como hipótesis que, con el recurso interpuesto, el mitrado buscaba que se le devolviera el patronazgo del hospital, tal y como lo habían ostentado sus antecesores.John Jairo Marín Tamayo
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-222024-05-226015717910.5354/0719-1243.2024.74738Los dilemas de la desestalinización. El Partido Comunista chileno ante el XX Congreso del PCUS
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74739
En este artículo se propone estudiar la configuración inicial que adoptó la desestalinización en el Partido Comunista de Chile, a partir de la recepción que hizo de las resoluciones e informes del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, celebrado en febrero de 1956. En particular se sostiene que, a propósito del llamado a superar el problema del culto a la personalidad y ante la imposibilidad de execrar al dictador soviético, se produjo un proceso de discusión interna que rápidamente develó los dilemas y, con ello, los límites que tal desafío significó para este partido.Ximena Urtubia Odekerken
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-222024-05-226018121010.5354/0719-1243.2024.74739Escrito en la sangre. De la policía científica a la antropología. Luis Sandoval Smart en el escenario científico chileno (1930-1960)
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74740
A mediados de la década de 1930, el Dr. Luis Sandoval Smart se integró a la Dirección de Investigaciones, Identificación y Pasaportes de Chile en su calidad de médico bioquímico, y desde esa posición emprendió trabajos sobre los grupos sanguíneos y sus propiedades, que lo pusieron a la vanguardia de estos estudios a nivel latinoamericano y que, finalmente, derivaron en una carrera en la antropología física universitaria. Resulta destacable que, a través de la figura de Sandoval Smart, el Departamento Criminológico creado en 1935 logró un liderazgo en la hematología forense y la seroantropología. Por otra parte, la obra científica de Sandoval Smart reintroduce una carga de racismo en el campo criminalístico y antropológico. Finalmente, resulta llamativo que su presencia en la antropología chilena haya sido relativamente velada de la memoria disciplinar, sobre lo que este trabajo aporta algunas reflexiones.Cristián Palacios LavalMarcelo Sánchez Delgado
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-222024-05-226021123810.5354/0719-1243.2024.74740La CUT en el gobierno de Salvador Allende: el sindicalismo paraestatal y la agencia histórica por la vía chilena al socialismo
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74746
En este artículo se estudia el mundo del trabajo desde una perspectiva distinta a la tradicional. Tratará sobre la colaboración sindical con el Estado, para problematizar cuál ha sido el papel de una central al integrarse al poder político. Un caso paradigmático, para entender al sindicalismo de colaboración, corresponde a la experiencia de la Central Única de Trabajadores (CUT) durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973). El objetivo general es examinar el sindicalismo paraestatal de la central por alcanzar cambios estructurales, así como las transformaciones que experimentaron sus tradiciones de clase desde el poder político. La hipótesis de este estudio es que la CUT transformó su tradición de oposición en sindicalismo paraestatal, pues se integró al poder político. Esto no implicó dependencia absoluta del gobierno, tampoco alejarse del movimiento sindical. Desde un punto de vista distinto de lo que se ha dicho, demostró su agencia y vínculo con el mundo del trabajo. El papel que desempeñó consistió en la colaboración con el gobierno, desde la lucha por la profundización de la democracia y la vía chilena al socialismo, constituyéndose en un actor relevante de la revolución.Paola Orellana Valenzuela
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-222024-05-226023928110.5354/0719-1243.2024.74746Transformaciones burocráticas y cambios en las políticas culturales para la institucionalización de la música en Argentina durante la primera mitad del siglo XX
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74748
El presente artículo indaga sobre las políticas culturales y educativas desarrolladas por el Estado argentino para la institucionalización de la música. Para ello, pondremos el foco en el diálogo entre las dinámicas nacionales con las de la provincia de Buenos Aires y, particularmente, con las de Bahía Blanca, una ciudad ubicada en el sudoeste de aquella jurisdicción que había experimentado profundas transformaciones culturales durante la primera parte del siglo XX. Teniendo en cuenta los vínculos entre política y cultura, brindaremos una aproximación a las políticas públicas de la música que idearon y ejecutaron las agencias estatales en interacción con distintos grupos e individuos vinculados con su enseñanza e interpretación.María Noelia Caubet
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-222024-05-226028330610.5354/0719-1243.2024.74748Salvando a un enfermo canceroso: el balance temprano de Eduardo Frei Montalva sobre el golpe de estado y el advenimiento del gobierno militar (1973)
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74796
Se transcriben dos mensajes remitidos en formato de telegrama al Departamento de Estado de los Estados Unidos por el embajador en Chile de esa potencia, Nathaniel Davis, poniendo al tanto a la autoridad correspondiente acerca de la favorable recepción que el expresidente Eduardo Frei Montalva daba al nuevo régimen militar surgido del golpe de Estado de septiembre de 1973, desenlace que le parecía inevitable, y de responsabilidad exclusiva del presidente Salvador Allende Gossens y el gobierno de la Unidad Popular (UP). De paso, notificó a Davis sobre la cooperación concreta que muchos técnicos y antiguos funcionarios de su administración, de filiación demócrata cristiana, estaban dando a la emergente dictadura chilena, cuya necesidad Frei aprobaba.Eduardo Téllez LúgaroClaudio Godoy ViscayBenjamín Núñez ArredondoCarolina Urrutia Campos
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296030932310.5354/0719-1243.2024.74796Juan Carlos Yáñez Andrade. Los pobres están invitados a la mesa. La alimentación popular en Chile: 1930-1950. Santiago, Editorial RIL, 2023, 280 pp. ISBN 978-956-01-1473-0
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74797
En el libro Los pobres están invitados a la mesa, el historiador Juan Carlos Yáñez aborda el problema de la alimentación popular en el período 1930-1950, en el cual se transita desde una compleja crisis económica y social hasta la profundización de un Estado interventor. Se trata de una dimensión fundamental para el estudio de la cuestión social y la reacción institucional a través de las políticas públicas. La propuesta del autor tiene el mérito de trascender el relato excesivamente centrado en el rol y las soluciones del Estado, para dar espacio a otros actores e instituciones, tales como médicos, visitadoras sociales, dietistas, municipalidades, organizaciones filantrópicas, etc. De esa manera, construye un cuadro más vívido y complejo sobre la manera en que se fue configurando, con mayor o menor éxito, una determinada forma de afrontar las carencias nutricionales y alimenticias que caracterizaban a los sectores populares de Santiago. Andrés Rojas Böttner
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296032732910.5354/0719-1243.2024.74797Martin R. Howard. The fevered flight; a medical history of the American revolution, 1775-1783. Naval Inst Pr, 2023, 276 pp. ISBN-13: 978-1399084826.
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74799
In tracing the trajectory of medical treatment during the American revolutionary war and discussing the specifics of each war front, Howard interrogated the several health challenges that plagued the war camps, describing adequately the treatment and surgical methods adopted by the American and British medical departments during the war and the impact of diseases on the native Americans and the black populace, including the unwavering efforts to curb the spread of smallpox and digging out the strategies adopted to curb Covid-19. This most recent pandemic has posed a great challenge to America and the global health system. Thus, this, coupled with the several unique graphical representations of the battlefield activities, a skillful pattern of chapter introduction with a monograph or line of thought creates in the readers the desire to take their minds on a voyage of feasting on every page of this book.Olawumi Helen Olalowo
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296033033310.5354/0719-1243.2024.74799Gilberto Cristian Aranda Bustamante, Misael Arturo López Zapico (eds.) Resonancias de un golpe: Chile 50 años. Madrid, Editorial Catarata, 2023, 190 pp., ISBN: 978-84-1352-795-6
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74800
La reciente conmemoración del cincuentenario del golpe de Estado en Chile ha ocasionado en ambos lados del Atlántico un auténtico aluvión de publicaciones, tanto de nueva factura como clásicos reeditados, que con mayor o menor fortuna analizan dicho acontecimiento desde todos los ángulos y puntos de vista imaginables. Podría decirse a la vista de su número que ya no queda nada nuevo por decir, pero lo cierto es que hoy en día algunas aristas de la asonada militar y sus consecuencias permanecen en la sombra, lo que obliga a seguir investigando, y ciertas conclusiones continúan pareciéndonos insatisfactorias, por lo que habría que hacer reflexiones más detenidas.Pedro Feria Vázquez
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296033433710.5354/0719-1243.2024.74800Ezequiel Borgognoni (ed.) Reinas, virreinas y aristócratas en las Monarquías Ibéricas. Estudios sobre mujeres, cultura y diplomacia en la Edad Moderna. Madrid, Editorial Dykinson, 2022, 304 pp. ISBN: 9788411224888.
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74801
La temática que aborda la obra editada por el profesor Borgognoni se inserta en la corriente historiográfica de Historia de las Mujeres que, en los últimos años, ha tenido un enorme impacto a tenor de la gran cantidad de encuentros científicos y de trabajos publicados. En el libro presentan sus trabajos más de una decena de investigadores procedentes de diversas universidades españolas, pero también europeas y americanas, lo que ofrece al lector una diversidad metodológica y de perspectiva analítica que enriquece la obra en su conjunto. Al mismo tiempo, se aborda a una serie de mujeres procedentes de los diferentes territorios que integraban la monarquía de los Austria y los primeros Borbones durante los siglos XVI al XVIII que fueron, además, protagonistas de diferentes avatares políticos y sociales propios de su tiempo. Estableciendo una organización interna de manera cronológica, el conjunto de la obra ofrece una panorámica general del tema durante la Edad Moderna. Javier Revilla Canora
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296033834010.5354/0719-1243.2024.74801Agustina López. Darwin, una historia de Malvinas. Buenos Aires, Galerna, 2022, 192 pp. ISBN: 978-950-556-850-5
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74802
Darwin, una historia de Malvinas es el primer libro editado por la periodista Agustina López, realizado a base de entrevistas y de documentación escrita. A través de esta investigación, la autora se propone abordar un debate actual relacionado, en general, con la guerra de Malvinas y, en lo particular, con los soldados argentinos fallecidos en combate. Principalmente, esta obra centra su análisis en el cementerio argentino en Darwin ubicado en las Islas Malvinas y en las personas e historias de vida que se entrelazaron a su alrededor.José Federico Witkowski
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296034134410.5354/0719-1243.2024.74802Fernando Purcell. Una guerra contra la pobreza. Voluntarios del Cuerpo de Paz, interacciones y desarrollo comunitario en Sudamérica en los años sesenta. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2023, 254 pp. ISBN: 978-956-289-315-2
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74803
La década de 1960 fue un período bastante complejo en el análisis de la política internacional. Desde una mirada global, América Latina se vio posicionada en el centro de los procesos históricos marcados por la Revolución Cubana y por el surgimiento de una serie de procesos revolucionarios. En el caso particular del libro de Fernando Purcell, su estudio se inscribe en la comprensión de un período complejo, con agentes dinámicos, sobre disputas y visiones disímiles de la sociedad en el continente y su accionar en el gran proceso de modernizar y superar el “subdesarrollo”. La guerra contra la pobreza es un esfuerzo de Purcell por elaborar una mirada amplia sobre las acciones –logradas o incompletas– que desplegaron los voluntarios del Cuerpo de Paz en la región sur de América.Daniel Briones Molina
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296034534810.5354/0719-1243.2024.74803Mirella Romero Recio, Jesús Salas Álvarez y Laura Buitrago (eds.) Pompeya y Herculano entre dos mundos: La recepción de un mito en España y América. Roma-Bristol, L’Erma di Bretschneider, 2023, 367 pp. ISBN: 9788891328205
https://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/74804
La recepción del mundo clásico es un tópico de estudio que se ha ido instalando aceleradamente en las dos últimas décadas en el ámbito iberoamericano. El mundo antiguo, presente en los procesos de independencia americanos –herencia del neoclásico– en términos de símbolos e ideas, pervivió durante mucho tiempo como una forma de comprender la pertenencia cultural al mundo occidental y de inscribir nuestros avances hacia la “modernidad”, pero no se trata del único espacio de pervivencia de lo clásico en la modernidad hispanoamericana como muy bien lo demuestra el libro que aquí reseñamos. El tema elegido por los editores es Pompeya y Herculano, lugares que a la postre se convirtieron en Patrimonio de la Humanidad, y cuyas ruinas han atraído numerosas visitas, intereses y comparaciones en nuestro continente americano lleno de volcanes y sismos. Se analizan en el libro desde diferentes métodos y perspectivas los fenómenos de la recepción de Pompeya y Herculano, en cuanto imaginario del mundo romano en las sociedades de Iberoamérica durante el siglo XIX y parte del XX, una muy buena forma de salir de los temas tradicionales de la recepción del mundo antiguo en el continente americano. Andrés Sáez Geoffroy
Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-292024-05-296034935110.5354/0719-1243.2024.74804