Eficiencia, planificación y buena gestión, factores determinantes para una mayor equidad en los gastos sanitarios: la experiencia del programa estrategia de salud familiar en Brasil
El presente trabajo aborda como problema de investigación la importancia de la eficiencia, la planificación y los principios de buena gestión que apuntan a la capilaridad y la equidad para generar un mayor acceso y calidad de los servicios. El objetivo de este artículo fue identificar la expansión de la Estrategia Salud de la Familia en Brasil entre 2007 y 2020 y las variables que pueden explicar esta evolución. Se trata de una investigación descriptiva y ecológica, desarrollada entre 2007 y 2020 en Brasil; su variable de interés fue la cobertura demográfica estimada de esta estrategia (%). Se observó un aumento de la cobertura de la Estrategia Salud de la Familia en todas las regiones de Brasil entre 2007 y 2020, especialmente en la región noreste. A nivel estatal, esta cobertura mostró una relación positiva significativa con las siguientes variables: municipios con menos de 40.000 habitantes e ingresos mensuales inferiores a medio salario mínimo. La versión brasileña de la Estrategia de Salud de la Familia busca su inspiración en los mejores y más exitosos modelos de salud para alcanzar un alto rendimiento y eficiencia para proporcionar equidad y acceso a los servicios de salud.
Palabras clave:
estrategia de salud familiar, equidad, gestión, sistema sanitario unificado, gestión pública
Machado Martins, L. O. ., Oliveira Chaves, D. ., Fernandes dos Reis, M. F. dos R., Chaoubah, A. ., & Rego, G. . (2024). Eficiencia, planificación y buena gestión, factores determinantes para una mayor equidad en los gastos sanitarios: la experiencia del programa estrategia de salud familiar en Brasil. Acta Bioethica, 30(1), pp. 107–116. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/AB/article/view/74984