References
Anzaldúa, G. (1987). Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Spinster/Aunt Lute.
Brah, A. (1996/2011). Cartografías de la diáspora Identidades en cuestión. Editorial Traficantes de sueños.
Ballestín, B. (2015). De “su cultura es muy fuerte” a “no se adapta a la escuela”: alumnado de origen inmigrante, evalaución y efecto Pigmalión en primaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 8 (3) pp.361- 379 URL: https://ojs3.uv.es/index.php/RASE/article/view/8390
Cachón, L. (2003). “La inmigración en España: los desafíos de la construcción de una nueva sociedad” Migraciones no 14, 219-304.
Chirix G. E. (2014). Subjetividad y racismo: la mirada de las/los otros y sus efectos. Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala / Editoras: Yuderkys Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal, Karina Ochoa Muñoz. Pp. 211-222. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Carrasco, S., Ballestín, B., Herrera, D., Martínez, C. (2002). Sobre infancia e inmigración: consideraciones teóricas y metodológicas desde un informe de la situación de Barcelona. Actas del III congreso sobre la inmigración en España, vol. II. Granada: Universidad de Granada. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4321960
Cutillas, I., Moraes, N. (2018). Hijos de familias migrantes en espacios rurales agroindustriales de la región de Murcia: Trayectorias, pertenencias y percepciones de discriminación y rechazo. Gazeta de Antropología 34 (1) art.09 URL: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5077
Crenshavv, K. (1989). Race, Reform and Retrenchment: Transformation and Legitimation in Anti Discrimination Law, Harvard Law Review, 101, pp. 1.331-1.387
_____________ (1991). “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color.” Stanford Law Review 43:6, 1241-1299.
Davis, A. (2005). Mujer, raza y clase. Editorial Akal.
Delgado, M. (1988). Diversitat i integració. Barcelona: Ed.Empúries. P-11-115.
Figuera, P., Freixa, M., Massot, I., Torrado, M., Rodríguez. (2005). L`èxit en les trajectòries formatives obligatòries i postobligatòries en contextos multiculturals. Recerca i immigració. Col·lecció Ciutadana i Immigració, 1. Pp.13-31. URL: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/21798
García, I. (2003). Los hijos de inmigrantes como tema sociológico: la cuestión de la “segunda generación” Anduli: revista andaluza de ciencias sociales, (3), Pp. 27-46.
García, I. (2008). Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en familias madrileñas de origen extranjero (Doctor). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
García, I. (2011). La difícil reproducción de las familias inmigrantes. ¿Hacia la formación de un proletariado étnico español? Papers: Revista de sociologia (96). Pp.55-76. URL: https://papers.uab.cat/article/view/v96-n1-garcia/280
Grau, M.A. (2010). Inmigración extracomunitaria en España: realidad social y gestión política.El Cotidiano, (161),69-74ISSN: 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32513865010
Hazel V. C. (2012). Mujeres blancas, ¡escuchad! El feminismo negro y los límites de la hermandad femenina. En Mercedes Jabardo (ed.) Feminismos negros. Una antología. Pp. 209-243. Editorial Traficante de Sueños. Madrid.
Heath, Anthony; Rothon, Catherine and Kilpi, Elina (2008). “The second generation in Western Europe: Education, unemployment, and occupational attainment”. Annual Review of Sociology, 34: 211-235.
Hill C. P. (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Mercedes Jabardo (ed.) Feminismos negros. Una antología. Pp. 99-131. Editorial Traficante de Sueños. Madrid.
Hill C. P. & Bilge, S. (2019). Interseccionalidad. Ediciones Morata.
Labrador, J., Blanco, M.R. (2007). Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes hijos
de inmigrantes en España. Migraciones, 22. Pp.79-112. URL: https://fundencuentro.org/index.php/revistamigraciones/article/view/1513/1282
Mahía, R. (2018). Población extranjera residente en España. Evolución, características, e integración económica. Pp. 81-113. Anuario CIDOB de la inmigración URL: https://www.cidob.org/es/articulos/anuario_cidob_de_la_inmigracion/2018/poblacion_extranjera_residente_en_espana_evolucion_caracteristicas_e_integracion_economica
Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto de Evaluación (2018). PISA 2018 Programa
para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. Informe Español. Madrid URL: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e2be368b-f08c-4ab8-8fd9-
eb93b76c6bf2/pisa-2018-programa-para-la-evaluaci-n-online.pdf
Monstcusí, A. (2007).” Segundas Generaciones” ¿La inmigración como condición hereditaria? AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Vol2, Nº3. Septiembre-diciembre 2007. Pág. 459-487. ISSN: 1695-9752 URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2523924
Peña, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción Biopolítica del poder. Bioetica 9 (2). Pp.62-75. URL: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1060
Portes, A., Aparicio, R., Haller, W. (2018). Hacerse adulto en España: La integración de los hijos de inmigrantes. En Mañé, E (ed) Inmigración y asilo, en el centro de la arena política. Pp. 149-181. CIDOB, Barcelona.
Ramírez, F., Ramírez, J. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana. Quito: Abya- Yala.
Segato, R. (2012). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: Herramientas conceptuales. Observatório da Jurisdiçao Constitucional, 5. Pp.1-16 . URL: https://portal.idp.emnuvens.com.br/observatorio/article/view/686