Élites políticas en el poder legislativo chileno: la Cámara de Diputados (1990-2014)

Autores/as

  • Bastián González-Bustamante Universidad de Santiago de Chile
  • Carla Cisternas Universidad de Santiago de Chile

Resumen

Este artículo analiza la composición social de las élites políticas en el poder legislativo chileno, específicamente en la Cámara de Diputados entre 1990 y 2014. Se analizan las características personales y las tasas de reelección de los diputados del período (n = 720). Además se mide el grado de homogeneidad del trasfondo educacional de cada legislatura, lo que se complementa con modelos de interdependencia, específicamente análisis de clúster con un algoritmo de agrupamiento no jerárquico, y análisis de redes sociales. Los hallazgos sugieren que la composición social de cada legislatura es más homogénea/densa mientras mayor cercanía existe con el período de transición democrática. A pesar de que se verifica una elitización sociocultural de los diputados, aquello no implica, en términos generales, mayor concentración o densidad en las legislaturas de la postransición.

Palabras clave:

Élites, capital político, carreras legislativas, redes sociales, Chile.

Referencias

Alcántara, Manuel (2012). El oficio de político. Madrid: Tecnos.

Alcántara, Manuel y Llamazares, Iván (1997). “El análisis de los diputados latinoamericanos en el contexto de los estudios sobre la clase política. Características, objetivos, y estrategias de investigación”. América Latina Hoy, n°16, pp. 15-28.

Alcántara, Manuel y Luna, Juan Pablo (2004). “Ideología y competencia partidaria en dos post-transiciones: Chile y Uruguay en perspectiva comparada”. Revista de Ciencia
Política, vol. 24, n°1, pp. 128-168.

Alemán, Eduardo y Tsebelis, George (2016). Legislative Institutions and Lawmaking in Latin America. New York: Oxford University Press.

Alenda, Stéphanie (2014). “Cambio e institucionalización de la ‘nueva derecha’ chilena (1967-2010)”. Revista de Sociologia e Política, vol. 22, n°52, pp. 159-180.

Amorim Neto, Octavio (2000). “Gabinetes Presidenciais, Ciclos Eleitorais e Disciplina Legislativa no Brasil”. Dados, Revista de Ciências Sociais, vol. 43, n°3, pp. 479-519.

Avendaño, Octavio y Dávila, Mireya (2012). “Rotación ministerial y estabilidad coalicional en Chile, 1990-2010”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 50, n°2, pp. 87-108.

Barragán, Mélany (2015). “El estudio de las élites parlamentarias en América Latina: pasado, presente y futuro”. Revista Andina de Estudios Políticos, vol. 5, n°2, pp. 4-30.

Bertino, María Paula (2015). “Actividad legislativa, éxito e importancia como factores detrás de la producción legislativa”. Colombia Internacional, n°83, pp. 77-101.

Best, Heinrich y Cotta, Maurizio (2000). Parliamentary representatives in Europe 1848-2000. Legislative recruitment and careers in eleven European countries. Oxford: Oxford University Press.

Bonvecchi, Alejandro y Zelaznik, Javier (2011). “Measuring Legislative Input on Presidential Agendas (Argentina, 1999-2007)”. Journal of Politics in Latin America, vol. 3, n°3, pp. 127-150.

Bourdieu, Pierre (1980/2009). El sentido práctico. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Bunker, Kenneth y Navia, Patricio (2015). “Incumbency Advantage and Tenure Length in the Chilean Chamber of Deputies, 1989-2009”. Revista de Ciencia Política, vol. 35, n°2,pp. 251-271.

Cabezas Rincón, Lina María (2011). “Profesionalización de las elites parlamenterias en Bolivia, Colombia y Perú”. POSTData, vol. 16, n°2, pp. 223-258.

Canelo, Paula (2011). “Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los senadores nacionales en 1973, 1983 y 1989”. PolHis, vol. 4, n°7, pp. 140-153.

Canelo, Paula (2014). “Represión, consenso y ‘diálogo político’. El Ministerio del Interior durante la última dictadura militar argentina”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 217-239.

Camerlo, Marcelo (2013). “Gabinetes de partido único y democracias presidenciales. Indagaciones a partir del caso argentino”. América Latina Hoy, n°64, pp. 119-142.

Carey, John M. (2002). “Parties, coalitions and the Chilean congress in the 1990s”, en Scott Morgenstern y Benito Nacif (compiladores), Legislative Politics in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.

Carreras, Miguel (2013) “Presidentes Outsiders y Ministros Neófitos: Un análisis a través del ejemplo de Fujimori”. América Latina Hoy, n°64, pp. 95-118.

Chasquetti, Daniel; Buquet, Daniel y Cardarello, Antonio (2013). “La designación de gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros”. América Latina Hoy, n°64, pp. 15-40.

Codato, Adriano (2015). “Estado Novo no Brasil: Um Estudo da Dinâmica das Elites Políticas Regionais em Contexto Autoritário”. Dados, Revista de Ciências Sociais, vol. 58, n°2, pp.305-330.

Cordero, Rodrigo (2006). La Composición Social de la Nueva Cámara de Diputados: Cambios y continuidades en perspectiva histórica (1961-2010). Documentos de Trabajo
ICSO, vol. 2, n°8. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://www.icso.cl

Cordero, Rodrigo y Funk, Robert L. (2011). “La política como profesión. Cambio partidario y transformación social de la élite política en Chile, 1961-2006”. Política y Gobierno, vol. 18, n°1, pp. 39-71.

Dávila, Mireya; Olivares, Alejandro y Avendaño, Octavio (2013). “Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010)”. América Latina Hoy, n°64, pp. 67-94.

Delamaza, Gonzalo (2011). “Elitismo democrático, líderes civiles y tecnopolítica en la reconfiguración de las élites políticas”, en Alfredo Joignant y Pedro Güell (compiladores), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Delamaza, Gonzalo (2012). “Agendas de política social y construcción democrática en la transición chilena”. Revista de Gestión Pública, vol. 1, n°2, pp. 311-386.

Dezalay, Yves y Garth, Bryant G. (2002). The Internationalization of Palace Wars. Lawyers, Economists, and the Contest to Transform Latin American States. Chicago: The University of Chicago Press.

Dogan, Mattei (1999). “Les professions propices à la carrière politique. Osmoses, filières et viviers”, en Michel Offerlé (compilador), La profession politique XIXe-XXe siècles. París: Berlín.

Espinoza, Fran (2015). Bolivia: La circulación de sus élites (2006-2014). Santa Cruz de la Sierra: Editorial El País.

Espinoza, Vicente (2010). “Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 9, n°26, pp. 251-286.

Franceschet, Susan y Thomas, Gwynn (2015). “Resisting Parity: Gender and Cabinet Appointments in Chile and Spain”. Politics & Gender, vol. 11, n°4, pp. 643-664.

Friedkin, Noah E. (1981). “The development of structure in random networks: an analysis of the effects of increasing network density on five measures of structure”. Social Networks, vol. 3, n°1, pp. 41-52.

Fruchterman, Thomas M. J. y Reingold, Edward M. (1991). “Graph drawing by force-directed placement”. Software: Practice and Experience, vol. 21, n°11, pp. 1129-1164.

Garretón, Manuel Antonio (1999). “Chile 1997-1998: The Revenge of Incomplete Democratization”. International Affairs, vol. 75, n°2, pp. 259-267.

Garrido-Vergara, Luis (2013). “Elites, political elites and social change in modern societies”. Revista de Sociología, n°28, pp. 31-49.

Garrido-Vergara, Luis y Garcia-Grandon, Daniela (2016). Elites, centralism and democracy: ‘When family matters’. The Chilean case 1990-2010. Ponencia preparada para el 50° Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Nueva York, Estados Unidos.

Gené, Mariana (2012). “Negociación política y confianza. El Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo”. PolHis, vol. 5, n°9, pp. 301-308.

Giorgi, Guido I. (2014). “Los Factores ‘Extrapolíticos’ de la Carrera Política: Una Aproximación a las Sociabilidades de los ministros de la nación en la Argentina (1854-2011)”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 241-273.

González-Bustamante, Bastián (2013a). “Factores de acceso y permanencia de la élite política gubernamental en Chile (1990-2010)”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 51, n°1, pp. 119-153

González-Bustamante, Bastián (2013b). Trayectorias y patrones de carreras políticas de ministros en Chile (1990-2010). Ponencia preparada para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política: “La Política en Movimiento: Estados, Democracias y Diversidades Regionales”, Ciudad de Paraná, Argentina.

González-Bustamante, Bastián (2014). “Elección directa de consejeros regionales 2013. Rendimiento del capital político, familiar y económico en una nueva arena electoral en Chile”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 49-91.

González-Bustamante, Bastián (2015). “Evaluando Twitter como indicador de opinión pública: una mirada al arribo de Bachelet a la presidencial chilena 2013”. Revista SAAP, vol. 9, n°1, pp. 119-141.

González-Bustamante, Bastián (2016). Representación y congruencia élite-ciudadanía en Chile y Uruguay. Ponencia preparada para el 50° Congreso de la Asociación de estudios Latinoamericanos, Nueva York, Estados Unidos.

González-Bustamante, Bastián y Olivares, Alejandro (2015). “Rotación de subsecretarios en Chile: una exploración de la segunda línea gubernamental (1990-2014)”. Revista de Gestión Pública, vol. 4, n°2, pp. 151-190.

González-Bustamante, Bastián y Olivares, Alejandro (2016). “Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010)”. Colombia Internacional, n°87, pp. 81-108.

González-Bustamante, Bastián y Soto Saldías, Diego (2016). “Pluralismo en los medios digitales escritos en Chile, una exploración de casos clave”. Serie Política, Gestión y Políticas Públicas, n°2, pp. 1-26.

Hanneman, Robert A. y Riddle, Mark (2005). Introduction to Social Networks Methods. Riverside: University of California Riverside.

Higley, John y Burton, Michael G. (1989). “The Elite Variable in Democratic Transitions and Breakdowns”. American Sociological Review, vol. 54, n°1, pp. 17-32.

Higley, John y Gunther, Richard (1992). Elites and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge: Cambridge University Press.

Higley, John y Pakulski, Jan (1992). “Revolution and Elite Transformation in EasternEurope”. Australian Journal of Political Science, vol. 27, n°1, pp. 104-119.

Hosmer, Jr., David W.; Lemeshow, Stanley y May, Susanne (2008). Applied Survival Analysis. Regression Modeling of Time-to-Event Data. Nueva Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

Huneeus, Carlos (2014). La democracia semisoberana. Chile después de Pinochet. Santiago de Chile: Taurus.

Inácio, Magna (2013) “Escogiendo ministros y formando políticos: los partidos en gabinetes multipartidistas”. América Latina Hoy, n°64, pp. 41-66.

Joignant, Alfredo (2011a). “El Estudio de las Élites: Un Estado del Arte”, en Marcelo Mella (compilador), Extraños en la noche: Intelectuales y usos políticos del conocimiento durante la transición chilena. Santiago de Chile: RIL Editores.

Joignant, Alfredo (2011b). “Tecnócratas, technopols y dirigentes de partido: tipos de agentes y especies de capital en las elites gubernamentales de la Concertación (1990-2010)”, en Alfredo Joignant y Pedro Güell (compiladores), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Joignant, Alfredo (2011c). “The Politics of Technopols, Resources, Political Competence and Collective Leadership in Chile, 1990-2010”. Journal of Latin American Studies, vol. 43, n°3, pp. 517-546.

Joignant, Alfredo (2012). “Habitus, campo y capital. Elementos para una teoría general del capital político”. Revista mexicana de sociología, vol. 74, n°4, pp. 587-618.

Joignant, Alfredo (2014). “El capital político familiar: Ventajas de parentela y concentraciones de mercado en las elecciones generales chilenas 2013”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 13-48.

Jones, Mark P. (2001). “Carreras políticas y disciplina partidaria en la Cámara de Diputados argentina”. POSTData, n°7, pp. 189-230.

Jones, Mark P.; Saiegh, Sebastián; Spiller, Pablo T. y Tommasi, Mariano (2002). “Amateur Legislators – Profesional Politicians: The Consequences of Party-Centered Electoral Rules in a Federal System”. American Journal of Political Science, vol. 46, n°3, pp. 656-669.
Kadushin, Charles (1995). “Friendship Among the French Financial Elite”. American Sociological Review, vol. 60, n°2, pp. 202-221.

Levita, Gabriel (2015). “La política como profesión: perfiles y tipos de trayectorias de los senadores argentinos”. Telos, vol. 17, n°1, pp. 38-57.

Lobos, Micaela (2014). “La influencia de las organizaciones políticas universitarias en la formación de élites políticas en Chile: el caso de las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica 1984-2005”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 157-182.

Lodola, Germán (2009). “La estructura subnacional de las carreras políticas en Argentina y Brasil”. Desarrollo Económico, vol. 49, n°194, pp. 247-286.

Lorrain, François y White, Harrison C. (2003/2012). “La equivalencia estructural de los individuos en las redes sociales”, en Félix Requena Santos (compilador), Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Luna, Juan Pablo y Altman, David (2011). “Uprooted but Stable Chilean Parties and the Concept of Party System Institutionalization”. Latin American Politics and Society, vol. 53, n°2, pp. 1-28.

Luna, Juan Pablo y Zechmeister, Elizabeth J. (2005). “Political Representation in Latin America: A Study of Elite-Mass Congruence in Nine Countries”. Comparative Political Studies, vol. 38, n°4, pp. 388-416.

Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew (2002). Presidencialismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Matsumoto, Makoto y Nishimura, Takuji (1998). “Mersenne twister: a 623-dimensionally equidistributed uniform pseudo-random number generator”. ACM Transactions on Modeling and Computer Simulation, vol. 8, n°1, pp. 3-30.

Marenco, André y Serna, Miguel (2007). “Por que carreiras políticas na esquerda e na direita não são iguais? Recrutamento legislativo em Brasil, Chile e Uruguai”. Revista Brasileria de Ciências Sociais, vol. 22, n°64, pp. 93-113.

Milligan, Glenn W. y Cooper, Martha C. (1985). “An examination of procedures for determining the number of clusters in a data set”. Psychometrika, vol. 50, n°2, pp. 159-179.

Montero, Alfred P. (2014). “Brazil: Explaining the Rise and Decline of the Conservatives”, en Juan Pablo Luna y Cristóbal Rovira (compiladores), The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Morales, Mauricio (2014). “Congruencia programática entre partidos y votantes en Chile”. Perfiles Latinoamericanos, n°44, pp. 59-90.

Morresi, Sergio y Vommaro, Gabriel (2014). “Argentina: The Difficulties of the Partisan Right and the Case of Propuesta Republicana”, en Juan Pablo Luna y Cristóbal Rovira (compiladores), The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Mustapic, Ana María (2000). “Oficialistas y diputados: las relaciones Ejecutivo-Legislativo en la Argentina”. Desarrollo Económico, vol. 39, n°156, pp. 571-595.

Navarrete Yáñez, Bernardo y Gómez Amigo, Giovana (2009). “La limitación de la legislatura en Chile. Un estudio de opinión pública en la región metropolitana”. Revista de Estudios Politécnicos, vol. 7, n°12, pp. 119-144.

Nolte, Detlef (2003). “El Congreso chileno y su aporte a la consolidación democrática en perspectiva comparada”. Revista de Ciencia Política, vol. 23, n°2, pp. 43-67.

Norris, Pippa (1997). Passages to Power: Legislative Recruitment in Advanced Democracies. Cambridge: Cambridge University Press.

Olivares, Alejandro; Baeza, Jaime y Dávila, Mireya (2015). “Los gabinetes ministeriales en la democracia chilena post-1990: Un caso de estabilidad, continuidad histórica y negociación inter-partidaria”. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, vol. 15, n°24, pp. 7-31.

Olivares, Alejandro; González-Bustamante, Bastián; Meneses, Javiera y Rodríguez, Matías (2014). “Los think tanks en el gabinete: una exploración del caso chileno (2006-2014)”. Revista de Sociología, n°29, pp. 37-54.

Parkin, Frank (1984). Marxismo y teoría de clases. Una crítica burguesa. Madrid: Espasa-Calpe.

Porras, José Ignacio (2014). “Internet y Comunidad: Una aproximación desde el enfoque del estudio de redes personales”. Polis, Revista Latinoamericana, vol. 13, n°39, pp. 203-226.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2014). Ciudadanía Política: Voz y Participación Ciudadana en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Rivas, Cristina; Otero Felipe, Patricia y Mateos, Araceli (2014). “¿Cómo medir congruencia ideológica? Elite parlamentaria y opinión pública en América Latina”. Seminario de Investigación Instituto Iberoamérica, n°9, pp. 1-18.

Saldaña, Jorge (2014). “Carreras políticas de los diputados chilenos, 1989-2013: evolución y sus consecuencias para la representación política del país”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 127-155.

Serna, Miguel (2006). “Las vías hacia el poder político. Bases sociales y carreras parlamentarias”, en Enrique Mazzei (compilador), El Uruguay desde la Sociología IV. Montevideo: Universidad de la República.

Siavelis, Peter M. (2009). “Enclaves de Transición y Democracia Chilena”. Revista de Ciencia Política, vol. 29, n°1, pp. 3-21.

Siavelis, Peter M. y Morgenstern, Scott (2008). Pathways to Power: Political Recruitment and Candidate Selection in Latin America. University Park: The Pennsylvania State University Press.

Silva, Patricio (2006). “Los Tecnócratas y la Política en Chile: Pasado y Presente”. Revista de Ciencia Política, vol. 26, n°2, pp. 175-190.

Silva, Patricio (2009). In the Name of Reason: Technocrats and Politics in Chile. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.

Silva, Patricio (2011). “La elite tecnocrática en la era de la Concertación”, en Alfredo Joignant y Pedro Güell (compiladores), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Toro, Sergio; Acevedo, Carolina y Matamala, Kimberling (2010). “Quebrando Paradigmas en Contextos Presidencialistas: un Examen sobre la Capacidad Legislativa en Chile”. Revista Ibero-Americana de Estudos Legislativos, vol. 1, n°1, pp. 102-110.

Urizzi Cervi, Emerson (2015). “Análise de elites em perspectiva relacional: a operacionalização da Análise de Redes Sociais (ARS)”, en Renato Perissinotto y Adriano Codato (compiladores), Como estudar elites. Curitiba: Editora Universidade Federal do Paraná.

Valenzuela, Sebastián y Arriagada, Arturo (2009). “Competencia por la uniformidad en noticieros y diarios chilenos 2000-2005”. Cuadernos de Información, n°24, pp. 41-52.

Wasserman, Stanley y Faust, Katherine (1994). Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge: Cambridge University Press.