Referencias
Alcántara, Manuel (2012). El oficio de político. Madrid: Tecnos.
Alcántara, Manuel y Llamazares, Iván (1997). “El análisis de los diputados latinoamericanos en el contexto de los estudios sobre la clase política. Características, objetivos, y estrategias de investigación”. América Latina Hoy, n°16, pp. 15-28.
Alcántara, Manuel y Luna, Juan Pablo (2004). “Ideología y competencia partidaria en dos post-transiciones: Chile y Uruguay en perspectiva comparada”. Revista de Ciencia
Política, vol. 24, n°1, pp. 128-168.
Alemán, Eduardo y Tsebelis, George (2016). Legislative Institutions and Lawmaking in Latin America. New York: Oxford University Press.
Alenda, Stéphanie (2014). “Cambio e institucionalización de la ‘nueva derecha’ chilena (1967-2010)”. Revista de Sociologia e Política, vol. 22, n°52, pp. 159-180.
Amorim Neto, Octavio (2000). “Gabinetes Presidenciais, Ciclos Eleitorais e Disciplina Legislativa no Brasil”. Dados, Revista de Ciências Sociais, vol. 43, n°3, pp. 479-519.
Avendaño, Octavio y Dávila, Mireya (2012). “Rotación ministerial y estabilidad coalicional en Chile, 1990-2010”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 50, n°2, pp. 87-108.
Barragán, Mélany (2015). “El estudio de las élites parlamentarias en América Latina: pasado, presente y futuro”. Revista Andina de Estudios Políticos, vol. 5, n°2, pp. 4-30.
Bertino, María Paula (2015). “Actividad legislativa, éxito e importancia como factores detrás de la producción legislativa”. Colombia Internacional, n°83, pp. 77-101.
Best, Heinrich y Cotta, Maurizio (2000). Parliamentary representatives in Europe 1848-2000. Legislative recruitment and careers in eleven European countries. Oxford: Oxford University Press.
Bonvecchi, Alejandro y Zelaznik, Javier (2011). “Measuring Legislative Input on Presidential Agendas (Argentina, 1999-2007)”. Journal of Politics in Latin America, vol. 3, n°3, pp. 127-150.
Bourdieu, Pierre (1980/2009). El sentido práctico. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
Bunker, Kenneth y Navia, Patricio (2015). “Incumbency Advantage and Tenure Length in the Chilean Chamber of Deputies, 1989-2009”. Revista de Ciencia Política, vol. 35, n°2,pp. 251-271.
Cabezas Rincón, Lina María (2011). “Profesionalización de las elites parlamenterias en Bolivia, Colombia y Perú”. POSTData, vol. 16, n°2, pp. 223-258.
Canelo, Paula (2011). “Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los senadores nacionales en 1973, 1983 y 1989”. PolHis, vol. 4, n°7, pp. 140-153.
Canelo, Paula (2014). “Represión, consenso y ‘diálogo político’. El Ministerio del Interior durante la última dictadura militar argentina”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 217-239.
Camerlo, Marcelo (2013). “Gabinetes de partido único y democracias presidenciales. Indagaciones a partir del caso argentino”. América Latina Hoy, n°64, pp. 119-142.
Carey, John M. (2002). “Parties, coalitions and the Chilean congress in the 1990s”, en Scott Morgenstern y Benito Nacif (compiladores), Legislative Politics in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.
Carreras, Miguel (2013) “Presidentes Outsiders y Ministros Neófitos: Un análisis a través del ejemplo de Fujimori”. América Latina Hoy, n°64, pp. 95-118.
Chasquetti, Daniel; Buquet, Daniel y Cardarello, Antonio (2013). “La designación de gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros”. América Latina Hoy, n°64, pp. 15-40.
Codato, Adriano (2015). “Estado Novo no Brasil: Um Estudo da Dinâmica das Elites Políticas Regionais em Contexto Autoritário”. Dados, Revista de Ciências Sociais, vol. 58, n°2, pp.305-330.
Cordero, Rodrigo (2006). La Composición Social de la Nueva Cámara de Diputados: Cambios y continuidades en perspectiva histórica (1961-2010). Documentos de Trabajo
ICSO, vol. 2, n°8. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://www.icso.cl
Cordero, Rodrigo y Funk, Robert L. (2011). “La política como profesión. Cambio partidario y transformación social de la élite política en Chile, 1961-2006”. Política y Gobierno, vol. 18, n°1, pp. 39-71.
Dávila, Mireya; Olivares, Alejandro y Avendaño, Octavio (2013). “Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010)”. América Latina Hoy, n°64, pp. 67-94.
Delamaza, Gonzalo (2011). “Elitismo democrático, líderes civiles y tecnopolítica en la reconfiguración de las élites políticas”, en Alfredo Joignant y Pedro Güell (compiladores), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Delamaza, Gonzalo (2012). “Agendas de política social y construcción democrática en la transición chilena”. Revista de Gestión Pública, vol. 1, n°2, pp. 311-386.
Dezalay, Yves y Garth, Bryant G. (2002). The Internationalization of Palace Wars. Lawyers, Economists, and the Contest to Transform Latin American States. Chicago: The University of Chicago Press.
Dogan, Mattei (1999). “Les professions propices à la carrière politique. Osmoses, filières et viviers”, en Michel Offerlé (compilador), La profession politique XIXe-XXe siècles. París: Berlín.
Espinoza, Fran (2015). Bolivia: La circulación de sus élites (2006-2014). Santa Cruz de la Sierra: Editorial El País.
Espinoza, Vicente (2010). “Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 9, n°26, pp. 251-286.
Franceschet, Susan y Thomas, Gwynn (2015). “Resisting Parity: Gender and Cabinet Appointments in Chile and Spain”. Politics & Gender, vol. 11, n°4, pp. 643-664.
Friedkin, Noah E. (1981). “The development of structure in random networks: an analysis of the effects of increasing network density on five measures of structure”. Social Networks, vol. 3, n°1, pp. 41-52.
Fruchterman, Thomas M. J. y Reingold, Edward M. (1991). “Graph drawing by force-directed placement”. Software: Practice and Experience, vol. 21, n°11, pp. 1129-1164.
Garretón, Manuel Antonio (1999). “Chile 1997-1998: The Revenge of Incomplete Democratization”. International Affairs, vol. 75, n°2, pp. 259-267.
Garrido-Vergara, Luis (2013). “Elites, political elites and social change in modern societies”. Revista de Sociología, n°28, pp. 31-49.
Garrido-Vergara, Luis y Garcia-Grandon, Daniela (2016). Elites, centralism and democracy: ‘When family matters’. The Chilean case 1990-2010. Ponencia preparada para el 50° Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Nueva York, Estados Unidos.
Gené, Mariana (2012). “Negociación política y confianza. El Ministerio del Interior y los hombres fuertes del Poder Ejecutivo”. PolHis, vol. 5, n°9, pp. 301-308.
Giorgi, Guido I. (2014). “Los Factores ‘Extrapolíticos’ de la Carrera Política: Una Aproximación a las Sociabilidades de los ministros de la nación en la Argentina (1854-2011)”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 241-273.
González-Bustamante, Bastián (2013a). “Factores de acceso y permanencia de la élite política gubernamental en Chile (1990-2010)”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 51, n°1, pp. 119-153
González-Bustamante, Bastián (2013b). Trayectorias y patrones de carreras políticas de ministros en Chile (1990-2010). Ponencia preparada para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política: “La Política en Movimiento: Estados, Democracias y Diversidades Regionales”, Ciudad de Paraná, Argentina.
González-Bustamante, Bastián (2014). “Elección directa de consejeros regionales 2013. Rendimiento del capital político, familiar y económico en una nueva arena electoral en Chile”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 49-91.
González-Bustamante, Bastián (2015). “Evaluando Twitter como indicador de opinión pública: una mirada al arribo de Bachelet a la presidencial chilena 2013”. Revista SAAP, vol. 9, n°1, pp. 119-141.
González-Bustamante, Bastián (2016). Representación y congruencia élite-ciudadanía en Chile y Uruguay. Ponencia preparada para el 50° Congreso de la Asociación de estudios Latinoamericanos, Nueva York, Estados Unidos.
González-Bustamante, Bastián y Olivares, Alejandro (2015). “Rotación de subsecretarios en Chile: una exploración de la segunda línea gubernamental (1990-2014)”. Revista de Gestión Pública, vol. 4, n°2, pp. 151-190.
González-Bustamante, Bastián y Olivares, Alejandro (2016). “Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010)”. Colombia Internacional, n°87, pp. 81-108.
González-Bustamante, Bastián y Soto Saldías, Diego (2016). “Pluralismo en los medios digitales escritos en Chile, una exploración de casos clave”. Serie Política, Gestión y Políticas Públicas, n°2, pp. 1-26.
Hanneman, Robert A. y Riddle, Mark (2005). Introduction to Social Networks Methods. Riverside: University of California Riverside.
Higley, John y Burton, Michael G. (1989). “The Elite Variable in Democratic Transitions and Breakdowns”. American Sociological Review, vol. 54, n°1, pp. 17-32.
Higley, John y Gunther, Richard (1992). Elites and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge: Cambridge University Press.
Higley, John y Pakulski, Jan (1992). “Revolution and Elite Transformation in EasternEurope”. Australian Journal of Political Science, vol. 27, n°1, pp. 104-119.
Hosmer, Jr., David W.; Lemeshow, Stanley y May, Susanne (2008). Applied Survival Analysis. Regression Modeling of Time-to-Event Data. Nueva Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
Huneeus, Carlos (2014). La democracia semisoberana. Chile después de Pinochet. Santiago de Chile: Taurus.
Inácio, Magna (2013) “Escogiendo ministros y formando políticos: los partidos en gabinetes multipartidistas”. América Latina Hoy, n°64, pp. 41-66.
Joignant, Alfredo (2011a). “El Estudio de las Élites: Un Estado del Arte”, en Marcelo Mella (compilador), Extraños en la noche: Intelectuales y usos políticos del conocimiento durante la transición chilena. Santiago de Chile: RIL Editores.
Joignant, Alfredo (2011b). “Tecnócratas, technopols y dirigentes de partido: tipos de agentes y especies de capital en las elites gubernamentales de la Concertación (1990-2010)”, en Alfredo Joignant y Pedro Güell (compiladores), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Joignant, Alfredo (2011c). “The Politics of Technopols, Resources, Political Competence and Collective Leadership in Chile, 1990-2010”. Journal of Latin American Studies, vol. 43, n°3, pp. 517-546.
Joignant, Alfredo (2012). “Habitus, campo y capital. Elementos para una teoría general del capital político”. Revista mexicana de sociología, vol. 74, n°4, pp. 587-618.
Joignant, Alfredo (2014). “El capital político familiar: Ventajas de parentela y concentraciones de mercado en las elecciones generales chilenas 2013”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 13-48.
Jones, Mark P. (2001). “Carreras políticas y disciplina partidaria en la Cámara de Diputados argentina”. POSTData, n°7, pp. 189-230.
Jones, Mark P.; Saiegh, Sebastián; Spiller, Pablo T. y Tommasi, Mariano (2002). “Amateur Legislators – Profesional Politicians: The Consequences of Party-Centered Electoral Rules in a Federal System”. American Journal of Political Science, vol. 46, n°3, pp. 656-669.
Kadushin, Charles (1995). “Friendship Among the French Financial Elite”. American Sociological Review, vol. 60, n°2, pp. 202-221.
Levita, Gabriel (2015). “La política como profesión: perfiles y tipos de trayectorias de los senadores argentinos”. Telos, vol. 17, n°1, pp. 38-57.
Lobos, Micaela (2014). “La influencia de las organizaciones políticas universitarias en la formación de élites políticas en Chile: el caso de las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica 1984-2005”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 157-182.
Lodola, Germán (2009). “La estructura subnacional de las carreras políticas en Argentina y Brasil”. Desarrollo Económico, vol. 49, n°194, pp. 247-286.
Lorrain, François y White, Harrison C. (2003/2012). “La equivalencia estructural de los individuos en las redes sociales”, en Félix Requena Santos (compilador), Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Luna, Juan Pablo y Altman, David (2011). “Uprooted but Stable Chilean Parties and the Concept of Party System Institutionalization”. Latin American Politics and Society, vol. 53, n°2, pp. 1-28.
Luna, Juan Pablo y Zechmeister, Elizabeth J. (2005). “Political Representation in Latin America: A Study of Elite-Mass Congruence in Nine Countries”. Comparative Political Studies, vol. 38, n°4, pp. 388-416.
Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew (2002). Presidencialismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: Paidós.
Matsumoto, Makoto y Nishimura, Takuji (1998). “Mersenne twister: a 623-dimensionally equidistributed uniform pseudo-random number generator”. ACM Transactions on Modeling and Computer Simulation, vol. 8, n°1, pp. 3-30.
Marenco, André y Serna, Miguel (2007). “Por que carreiras políticas na esquerda e na direita não são iguais? Recrutamento legislativo em Brasil, Chile e Uruguai”. Revista Brasileria de Ciências Sociais, vol. 22, n°64, pp. 93-113.
Milligan, Glenn W. y Cooper, Martha C. (1985). “An examination of procedures for determining the number of clusters in a data set”. Psychometrika, vol. 50, n°2, pp. 159-179.
Montero, Alfred P. (2014). “Brazil: Explaining the Rise and Decline of the Conservatives”, en Juan Pablo Luna y Cristóbal Rovira (compiladores), The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Morales, Mauricio (2014). “Congruencia programática entre partidos y votantes en Chile”. Perfiles Latinoamericanos, n°44, pp. 59-90.
Morresi, Sergio y Vommaro, Gabriel (2014). “Argentina: The Difficulties of the Partisan Right and the Case of Propuesta Republicana”, en Juan Pablo Luna y Cristóbal Rovira (compiladores), The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Mustapic, Ana María (2000). “Oficialistas y diputados: las relaciones Ejecutivo-Legislativo en la Argentina”. Desarrollo Económico, vol. 39, n°156, pp. 571-595.
Navarrete Yáñez, Bernardo y Gómez Amigo, Giovana (2009). “La limitación de la legislatura en Chile. Un estudio de opinión pública en la región metropolitana”. Revista de Estudios Politécnicos, vol. 7, n°12, pp. 119-144.
Nolte, Detlef (2003). “El Congreso chileno y su aporte a la consolidación democrática en perspectiva comparada”. Revista de Ciencia Política, vol. 23, n°2, pp. 43-67.
Norris, Pippa (1997). Passages to Power: Legislative Recruitment in Advanced Democracies. Cambridge: Cambridge University Press.
Olivares, Alejandro; Baeza, Jaime y Dávila, Mireya (2015). “Los gabinetes ministeriales en la democracia chilena post-1990: Un caso de estabilidad, continuidad histórica y negociación inter-partidaria”. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, vol. 15, n°24, pp. 7-31.
Olivares, Alejandro; González-Bustamante, Bastián; Meneses, Javiera y Rodríguez, Matías (2014). “Los think tanks en el gabinete: una exploración del caso chileno (2006-2014)”. Revista de Sociología, n°29, pp. 37-54.
Parkin, Frank (1984). Marxismo y teoría de clases. Una crítica burguesa. Madrid: Espasa-Calpe.
Porras, José Ignacio (2014). “Internet y Comunidad: Una aproximación desde el enfoque del estudio de redes personales”. Polis, Revista Latinoamericana, vol. 13, n°39, pp. 203-226.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2014). Ciudadanía Política: Voz y Participación Ciudadana en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rivas, Cristina; Otero Felipe, Patricia y Mateos, Araceli (2014). “¿Cómo medir congruencia ideológica? Elite parlamentaria y opinión pública en América Latina”. Seminario de Investigación Instituto Iberoamérica, n°9, pp. 1-18.
Saldaña, Jorge (2014). “Carreras políticas de los diputados chilenos, 1989-2013: evolución y sus consecuencias para la representación política del país”. Política, Revista de Ciencia Política, vol. 52, n°2, pp. 127-155.
Serna, Miguel (2006). “Las vías hacia el poder político. Bases sociales y carreras parlamentarias”, en Enrique Mazzei (compilador), El Uruguay desde la Sociología IV. Montevideo: Universidad de la República.
Siavelis, Peter M. (2009). “Enclaves de Transición y Democracia Chilena”. Revista de Ciencia Política, vol. 29, n°1, pp. 3-21.
Siavelis, Peter M. y Morgenstern, Scott (2008). Pathways to Power: Political Recruitment and Candidate Selection in Latin America. University Park: The Pennsylvania State University Press.
Silva, Patricio (2006). “Los Tecnócratas y la Política en Chile: Pasado y Presente”. Revista de Ciencia Política, vol. 26, n°2, pp. 175-190.
Silva, Patricio (2009). In the Name of Reason: Technocrats and Politics in Chile. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.
Silva, Patricio (2011). “La elite tecnocrática en la era de la Concertación”, en Alfredo Joignant y Pedro Güell (compiladores), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Toro, Sergio; Acevedo, Carolina y Matamala, Kimberling (2010). “Quebrando Paradigmas en Contextos Presidencialistas: un Examen sobre la Capacidad Legislativa en Chile”. Revista Ibero-Americana de Estudos Legislativos, vol. 1, n°1, pp. 102-110.
Urizzi Cervi, Emerson (2015). “Análise de elites em perspectiva relacional: a operacionalização da Análise de Redes Sociais (ARS)”, en Renato Perissinotto y Adriano Codato (compiladores), Como estudar elites. Curitiba: Editora Universidade Federal do Paraná.
Valenzuela, Sebastián y Arriagada, Arturo (2009). “Competencia por la uniformidad en noticieros y diarios chilenos 2000-2005”. Cuadernos de Información, n°24, pp. 41-52.
Wasserman, Stanley y Faust, Katherine (1994). Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge: Cambridge University Press.