Directrices para autores/as
La revista recibe trabajos inéditos, preferentemente resultados de investigación, en todas las sub-áreas de la ciencia política, con especial interés en la política nacional y regional, aspectos metodológicos y teóricos de la ciencia política.
Presentación de manuscritos
Envíos
Los artículos deberán ser enviados a través del sitio de la revista. Para ello, será necesario registrarse e iniciar sesión tanto para hacer el envío del manuscrito, así como para posteriormente revisar su estado.
Los trabajos deberán enviarse en formato Word sin indicar el nombre de la autora o autor, ni mencionar proyectos de financiamiento, ni ninguna otra identificación ni comentario.
En documento separado, la autora o autor deberá acompañar un breve currículum vitae indicando sus grados académicos, afiliación institucional, ciudad y país, ORCID y correo de contacto. En caso de que el artículo sea parte de un proyecto de investigación o cuente con financiación, indicar el nombre del proyecto, identificación y agencia o entidad financiadora.
Requisitos de estilo
Los artículos deben tener una extensión máxima de 8.000 palabras - incluyendo tablas, figuras y referencias- en un interlineado de 1,5, escrito en Times New Roman tamaño 12.
Las tablas, las figuras y los cuadros deben tener títulos descriptivos. Se recomienda restringir el número a lo indispensable.
La primera página debe contener el título del artículo, un resumen del trabajo escrito cuya extensión no debe superar las 120 palabras (cada uno) y cinco palabras claves. El título, resumen y palabras claves deben estar en español e inglés.
Las notas con sus fuentes deben estar inmediatamente debajo en Times New Roman tamaño 10. Se recomienda limitar las notas a las estrictamente necesarias, en caso de usarlas deben aparecer al pie de cada página.
En el caso de siglas o acrónimos deberá escribirse el nombre la primera vez que aparezcan en el texto. Posteriormente bastará con la sigla/acrónimo.
Los detalles sobre las fuentes de financiación de los trabajos deberán añadirse en una sección final adicional que debe aparecer antes de la bibliografía.
CITAS
Para las citas y elaboración de la bibliografía Política. Revista de Ciencia Política utiliza el formato de la edición más reciente del Manual de la American Psychological Association (7ª edición).
Las citas textuales deben ser fieles a la fuente original y al finalizar debe indicarse ente paréntesis el autor, año y número de página de la siguiente manera: (Sartori, 2009:21).
Las citas cortas (menos de 40 palabras) se deben incorporar en el texto y se encierran en comillas dobles (" "). Para las citas largas (aquellas que exceden las 40 palabras) ubique el texto en bloque independiente y no utilice ningún tipo de comillas.
TABLAS Y FIGURAS
-Siempre deben tener indicada su fuente en la parte inferior izquierda
-Fuente Times New Roman: título en tamaño 11, contenido en tamaño 11, fuente en tamaño 10.
-Para figuras se aceptan JPG o TIF. No se aceptan fotografías o imágenes digitalizadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Deben incluirse los DOI de las referencias bibliográficas si ya están disponibles.
LIBRO:
Dahl, R. (1994). ¿Después de la Revolución? La autoridad en las sociedades avanzadas. Barcelona: Editorial Gedisa.
CAPÍTULO DE LIBRO:
Raczynski, D. (1999). "Políticas sociales en los años noventa en Chile", en Paul Drake e Iván Jaksic (compiladores). El modelo chileno. Democracia y desarrollo en los noventa. Santiago: Lom.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Morales, M. (2009). "Corrupción y democracia. América Latina en perspectiva comparada" Revista Gestión y Política Pública. Vol. 18, N° 2, pp. 205-252.
WEBSITE:
Clay, R. (2000, octubre). Securing the workplace: Are our fears misplaced?. Recuperado el 22 de noviembre de 2010, de: http://www.apa.org/monitor/oct00/workplace.aspx
Nota: El envío, proceso de edición y publicación no tiene costo para el autor.
Aviso de derechos de autor/a
Política. Revista de Ciencia Política es editada por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional.
Propiedad Intelectual: El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que el o los autores declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley.
El autor libera expresamente de cualquier responsabilidad ulterior a la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, por cualquier infracción legal, reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación a la obra, obligándose a repararle todo perjuicio que resultare de la infracción de éstos u otros derechos.
El autor autoriza a la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente por éste, ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del artículo enviado: Publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y venta de los ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a disposición del público en línea por medios electrónicos o digitales, del artículo, en idioma castellano, en todo territorio conocido, sea o no de habla castellana, y para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital, mediante su inclusión en Política. Revista de Ciencia Política u otra publicación que edite la Facultad de Gobierno.
La presente autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes y, libera a la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados. Los autores conservan sus derechos de autor sobre sus obras, pudiendo reutilizarlas según decidan.