i

IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.

La función social del folclor: crítica, investigación y política cultural durante la trayectoria inicial de Pablo Garrido (Chile, 1928-1944)

Autores/as

Resumen

Sobre la base de diversos documentos resguardados por el Fondo Pablo Garrido –Centro de Documentación e Investigación Musical, Universidad de Chile–, ofrecemos un análisis contextual de los textos críticos e investigativos acerca de folclor del músico y musicólogo chileno Pablo Garrido Vargas y de sus respectivos planteamientos y acciones, en el plano político-cultural, entre 1928 –el comienzo de su carrera periodística– y 1944 –cuando ingresó a la Dirección General de Información y Cultura, Ministerio del Interior de Chile–. Este artículo rastrea la noción de “función social” que Garrido aplicó al folclor musical, para ello abordamos su trayectoria inicial como crítico musical y periodista cultural, investigador y académico, músico –compositor e intérprete–, gestor, dirigente sindical y simpatizante del Frente Popular. Particularmente relevante nos parece una lectura de su conflictiva relación con la oficialidad musical de la Universidad de Chile –a cuyo propósito planteamos una hipótesis acerca del desarrollo del folclor a su alero–; una reseña general de sus posiciones política, social y estética y la exposición somera de la tesis afrocéntrica que elaboró en torno al origen de la cueca chilena.

Palabras clave:

Cueca chilena, folclor, Frente Popular, medios de comunicación masiva, música popular, musicología, nacionalismo musical, sindicalismo