i

IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.

Integrando las Islas Malvinas al mapa musical y sonoro argentino. El período 1828-1833 como microcosmos de nuestra diversidad sociocultural

Autores/as

Resumen

Se analizan fuentes escritas acerca de prácticas musicales y sonoras ocurridas en las Islas Malvinas durante el período 1828-1833. La hipótesis que guía a este estudio es que el pueblo que creó el comandante Luis Vernet en Puerto Luis, cercana al centenar de habitantes, fue un microcosmos sociocultural de Buenos Aires, de donde dependía. Los testimonios indican que incluía gauchos, indígenas, africanos e inmigrantes europeos, quienes interactuaron con prácticas musicales y sonoras. Pese al avance de la musicología argentina, este territorio no ha sido tratado, por lo que lo analizado contribuye a completar nuestro mapa sonoro.

Palabras clave:

Islas Malvinas, musicología histórica, música académica, música indígena, música afro, música de colectividades, música militar, prácticas sonoras, geopolítica, raza y nación