RECESO DE VERANO: el equipo editorial estará fuera del 3 al 28 de febrero.Reanudamos actividades el lunes 3 de marzo.
Convocatoria V23_N44 (julio 2025): "Corrupción en América: desafíos para la modernización del Estado". Nuevo plazo de recepción de manuscritos: 7 de marzo de 2025.
Convocatoria V23_N45 (diciembre 2025, I Dossier): “Gestión del cambio y Acción Pública: Factores, Actores y contexto de la implementación exitosa de instrumentos de política pública”. Plazo de recepción de manuscritos: 13 de junio de 2025.
Convocatoria V23_N45 (diciembre 2025, II Dossier): “Estado, Gobierno y Gestión Pública bajo la presidencia de Gabriel Boric: un balance". Plazo de recepción de manuscritos: 1 de julio de 2025.
Llamado abierto a postular temáticas y liderar dossier temáticos_N° 46 y 47 año 2026: Quienes se encuentren interesados/as o tengan dudas/consultas pueden escribir o enviar su postulación al correo reggp@gobierno.uchile.cl con un máximo de 1000 palabras. Los y las esperamos!
Convocatoria libre Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, abre la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección.
Visita nuestro aparatado en la web de Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y mantente al tanto de nuestras actividades y noticias.
El sistema brasileño de fondos de pensión alcanza la madurez después de 30 años de operación y acumulación de reservas. En este momento, distintos son los desafíos y oportunidades que encuentran para su actuación, de naturaleza institucional, económica y competitiva. Este trabajo tiene como objetivo identificar cómo los fondos de pensión brasileños están operando, analizando sus prácticas de gobernanza y los principales instrumentos de gestión, y verificando cómo características como porte, patrocinio y madurez, entre otras, ejercen influencia sobre la configuración de estas prácticas e instrumentos. En la conclusión se discuten, con base en los resultados, sugerencias de acciones que puedan contribuir para el desarrollo del sistema cerrado de previsión complementaria.