Este artículo niega que el actual recurso de unificación de jurisprudencia deba ser entendido como un mecanismo que incorpora a la legislación chilena el precedente judicial, por ser contrario a los postulados propios del estado de derecho tradicional. Su razonamiento radica en una premisa dogmático-política, esto es, el contenido de las cláusulas constitucionales debe ser fijado mediante reglas –formuladas deliberación política mediante-, y no dejarse a un cuerpo de elite como lo es la Corte Suprema, a costa de apropiarse de una discusión propiamente política. Dicha apropiación, unida a un mecanismo de precedente obligatorio, dejaría al juez en una situación equiparable a la del legislador.
Palabras clave:
Predecibilidad judicial, unificación de jurisprudencia, derechos fundamentales, política, ética, antagonismo
Biografía del autor/a
Eduardo Yáñez Monje, Universidad de Chile
Ayudante Departamento de Derecho del Trabajo,Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Yáñez Monje, E. (2016). Unificación de Jurisprudencia, Precedente Judicial y Aplicación Directa de la Constitución. Revista Chilena De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 1(2), pp. 131–151. https://doi.org/10.5354/0719-7551.2010.43095