La Revista de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invita a la comunidad filosófica a enviar sus propuestas de artículos para el próximo número de la revista programada para junio de 2025.
En este artículo nos aproximaremos a dos corrientes teóricas que pueden mapear de forma crítica e innovadora los itinerarios y fenómenos sociopolíticos contemporáneos. Para ello, en primera instancia, se mostrarán las definiciones, delimitaciones y potencialidades del giro afectivo, como una herramienta eficaz para diagnosticar los cada vez más decisivos elementos emocionales de la palestra política y social. Y, en segunda instancia, examinaremos algunas estrategias de la macrofilosofía para avanzar hacia aristas transversales, holísticas, inter, post y transdisciplinares, que puedan articularse desde terrenos que suelen ser dilemáticos en la contemporaneidad. Finalmente, con la ayuda del ejemplo del cognitariado como fenómeno sociopolítico susceptible de ser mejor comprendido a partir de dichas corrientes, en este texto incidiremos en algunos aportes que ellas pueden brindarnos en los diagnósticos (¿post?)filosóficos de la realidad social.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. CIEG/UNAM.
Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. deSignis, 24, 245-254.
Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Anthropos.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Paidós.
Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. Traficantes de Sueños.
___. (2005). Del intelectual orgánico a la formación del cognitariado. Revista Archipiélago, 66, 57-68.
Bindé, J. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Unesco.
Bredlow, L. A. (2003). Vivir sin alma ni cuerpo: Sobre algunos aspectos del pensamiento griego arcaico. Manía, Revista de Pensament, 9, 9-17.
Brey, A. (2009). La sociedad de la ignorancia. En A. Brey, D. Innerarity, y G. Mayos, La sociedad de la ignorancia y otros ensayos (pp. 47-85). Infonomía.
Brown, W. (2018). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso.
Clough, P., y Tintineto, J. (2007). The Affect Turn: Theorizing the Social. Duke UP.
Clough, P. (2007). The Affect Turn: Theorizing the Social. Duke UP.
Cvetkovich, A. (2012). Depression: A Public Feeling. Duke UP.
Davies, W. (2019). Estados nerviosos: Cómo las emociones se han adueñado de la sociedad. Sexto Piso.
Derrida, J. (1994). Márgenes de la filosofía. Cátedra.
Depetris Chauvin, I., y Taccetta, N. (Comps.). (2019). Afectos, historia y cultura visual: una aproximación indisciplinada. Prometeo.
Drucker, P. (2000). The Age of Discontinuity: Guidelines for our Changing Society. Transaction Publishers.
Eribon, D. (2015). Regreso a Reims. Libros del Zorzal.
Farris, S. R. (2021). En nombre de los derechos de las mujeres: El auge del feminacionalismo. Traficantes de Sueños.
Gregg, M., y Seigworthy, G. J. (2010). The Affect Theory Reader. Duke UP.
Haraway, D. (1991). Simian, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature. Routledge.
Hardin, G. (1974). Life Ethics: the Case Against Helping the Poor. Psychology Today.
Hobbes, T. (1996). Leviathan or The Matter, Form and Power of a Common-Wealth Ecclesiasticall and civill. Cambridge UP.
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Katz.
___. (2010). La salvación del alma moderna: terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Katz.
___. (2009). El consumo de la utopía romántica. Katz.
___. (2019). Capitalismo, consumo y autenticidad. Herder Editorial.
James, W. (1985). Qué es una emoción. Estudios de Psicología, 21, 57-73.
Katz, W. (2001). How Emotions Work. University of Chicago Press.
La Caze, M., y Lloyd, H. M. (2011). Editors’ introduction: Philosophy and the “Affective Turn”. Pahrresia, 13, 1-13.
Laporte, J. R. (2024). Crónica de una sociedad intoxicada. Península.
Lara, A., y Enciso, G. D. (2013). El giro afectivo. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 13(3), 101-119.
LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Ariel-Planeta.
Lestrade, D. (2012). Pourquoi les gays sont passés à droite. Seuil.
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Anagrama.
Lyotard, J.-F. (1989). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Cátedra.
Macón, C. (2013). Sentimus ergo sumus: El surgimiento del giro afectivo y su impacto sobre la filosofía política. Revista Latinoamericana de Filosofía Política, 2(6), 1-32.
Massumi, B. (2002). Parables for the Virtual. Duke UP.
___. (2021). Couplets: Travels in Speculative Pragmatism. Duke UP.
___. (1995). The Autonomy of Affect. Cultural Critique, 31, 83-109. https://doi.org/10.2307/1354446
Mayos, G. (2011). Introducción: Dificultades para el “empoderamiento” de la “sociedad del conocimiento”. En La sociedad de la ignorancia (pp. 13-45). Península.
___. (2012). Para una macrofilosofía. En Macrofilosofía de la modernidad (pp. 9-14). dLibro.
___. (2013). Cognitariado es precariado: el cambio en la sociedad del conocimiento turboglobalizada. En B. Román y G. de Castro (Coords.), Cambio social y cooperación en el siglo XXI (vol. 2, pp. 143-157). Universidad de Barcelona.
___. (2013a). Macrofilosofía y siglo XXI. En A. Bavaresco & A. Moraes (Orgs.), Paixâo e astucia da razâo (pp. 67-91). Editora FI.
___. (2021). Límites de la hiperespecialización, necesidad de la macrofilosofía. Revista de Ciências do Estado, 6(2), 1-21.
___. (2023). Aportación de la filosofía en las sociedades globalizadas para una formación interdisciplinar. Revista Identidad, 9(1), 11-16.
Nagle, A. (2018). Muerte a los normies: las guerras culturales en internet que han dado lugar al ascenso de Trump y la Alt-Right. Orciny Press.
Naishtat, F. (2012). Los “giros” filosóficos y su impronta metafilosófica. En O. Nudler (Ed.), Filosofía de la filosofía (pp. 215-253). Trotta.
Nature. (2024). The absence of an agreed marker and a specific start date should not detract from the reality of a discernible human fingerprint on Earth systems. Nature, 20 mar. www.nature.com
Nussbaum, M. (2001). Upheavals of Thought. Cambridge UP.
Peirano, M. (2019). El enemigo conoce el sistema. Debate.
Sedgwick, E.K., y Frank, A. (1995). Shame in the Cybernetic Fold: Reading Silvan Tomkins. Critical Inquiry, 21, 496-522.
Spinoza, B. (2000). Ética demostrada según un orden geométrico (Trad. A. Domínguez). Trotta.
Solana, M. (2017). Relatos sobre el surgimiento del giro afectivo y el nuevo materialismo: ¿Está agotado el giro lingüístico? Cuadernos de Filosofía, 69(1), 87-103.
Stefanoni, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI.
Wetherell, M. (2011). Affect and Emotion: A New Social Science Understanding. Sage Publications.
Young, I. M. (2005). Throwing like a girl: A phenomenology of feminine body comportment, motility, and spatiality. En I. M. Young, On Female Body Experience (pp. 27-45). Oxford UP.