i

La Revista de Filosofía de la Universidad de Chile se encuentra en receso académico hasta el 3 de marzo de 2025.

Durante este período, seguimos recibiendo aportes, pero las solicitudes y consultas serán respondidas a partir de marzo.

Agradecemos su comprensión y les deseamos un excelente inicio de año.

Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia

Autores/as

Resumen

Este artículo estudia las prácticas visuales destructivas de la iconoclasia. La destrucción es un gesto de emancipación y un acto de inmunización frente a la idolatría religiosa, social y política. La evidencia de la influencia de las imágenes en la creación de falsedades permite considerar la acción iconoclasta como un ejercicio de liberación. Analizamos los fundamentos de la ofensiva contra el poder de las imágenes en el espacio público. La mutilación visual, la negación, la censura, la prohibición serán prácticas comunes en un espacio intermedio (estético-político) en el que se enreda la libertad de pensamiento.

Palabras clave:

iconoclasia, idolatría, estética, política, destrucción, filosofía de la imagen, estudios visuales, arte, comunicación

Biografía del autor/a

Fernando R. Contreras, Universidad de Sevilla

fmedina@us.es