i

La Revista de Filosofía de la Universidad de Chile se encuentra en receso académico hasta el 3 de marzo de 2025.

Durante este período, seguimos recibiendo aportes, pero las solicitudes y consultas serán respondidas a partir de marzo.

Agradecemos su comprensión y les deseamos un excelente inicio de año.

Fingir que se finge: Lecturas de la danza más acá del escenario

Autores/as

  • Érika Natalia Molina García Universidad Carolina de Praga

Resumen

Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes (Cf. Nancy 2003, p. 219) y espacios vividos, refractarios a las lógicas del espacio objetivo, el escenario y el espectador.

Palabras clave:

autobiografía occidental, danza, lugar, cuerpo, movimiento