i

La Revista de Filosofía de la Universidad de Chile se encuentra en receso académico hasta el 3 de marzo de 2025.

Durante este período, seguimos recibiendo aportes, pero las solicitudes y consultas serán respondidas a partir de marzo.

Agradecemos su comprensión y les deseamos un excelente inicio de año.

Ver y pensar. Fisiología mecanicista cartesiana y fenomenología del cuerpo

Autores/as

  • Esteban García Universidad de Buenos Aires
  • Paula Castelli Universidad de Buenos Aires

Resumen

Merleau-Ponty como lector tenaz y riguroso del corpus cartesiano fue especialmente sensible a sus ambigüedades. Por un lado, el intelectualismo de la teoría cartesiana de la percepción (Dioptrique) es subsidiario de una fisiología mecanicista (Traité de l’Homme) y del dualismo sustancial de las primeras Méditations Métaphysiques. Por otro, Descartes siempre insistió en el hilemorfismo, composición, permixtio e incluso unión de las dos sustancias. Así, el cuerpo humano se hace depositario de propiedades peculiares tales como el ensamblaje, la indivisibilidad y el interés biológico en conservarse, lo que parece introducir cierta teleología en una parte de la extensión.

Palabras clave:

Merleau-Ponty, Descartes, fenomenología, corporalidad, percepción, cogito, mecanicismo