i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que RChD: Creación y Pensamiento, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

Intérpretes, cuidadoras y guerreras: Representaciones visuales femeninas indígenas en la Conquista de América dentro del Texto del estudiante de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 8° básico (2023)

Autores/as

Resumen

La colonización del mundo americano es un período histórico donde conviven conceptos tales como civilización, barbarie y modernidad. Lo anterior ha construido un imaginario colonial y patriarcal, el cual se ha instalado por medio de contenidos escritos y representaciones visuales en museos, periódicos, películas y medios de comunicación. A cinco años de las manifestaciones y movilizaciones estudiantiles del Mayo feminista (2018) en Chile, se torna necesario interrogar, desde una perspectiva decolonial y de género, el conocimiento visual reproducido en la etapa escolar secundaria, el cual se encuentra caracterizado por la centralidad del punto de vista masculino, es decir desde un sesgo androcentrista imperante. Para los fines del presente trabajo, analizaremos el Texto del estudiante de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 8º básico del año 2023, con el objetivo de identificar de qué forma se exhiben los cuerpos femeninos indígenas colonizados en las representaciones visuales creadas durante el proceso de colonización en América. Para esto, se ha considerado trabajar con las imágenes (grabados e ilustraciones) de las unidades relacionadas con dicha época histórica.

Palabras clave:

Historia de Chile, visualidades, mujeres indígenas, educación