Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento Vol. 8, Nº 14 | JUN 2023 | DISEÑO Y CONVERGENCIA: CONTEMPORANEIDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Envío de artículos, 22 de diciembre de 2022 hasta el 18 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.
Vivemos A principios del siglo XX, la publicidad japonesa comenzó a ser reconocida como indústria, debido al desarrollo de las tecnologías de impresión y al establecimiento de las agencias de publicidad en los principales centros urbanos, como Osaka y Tokio. Entre 1925 y 1930, la producción en diseño de letras de artistas gráficos japoneses, como Masuji Hamada, Shuichi Yajima y Taichi Fujiwara, fue importante para cambiar la cultura del diseño gráfico en Japón. Durante el mismo periodo, los anuncios impresos en los periódicos comunitarios en japonés, y diseminados en las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú) y São Paulo (Brasil), fueron medios de comunicación esenciales para promover productos y servicios. En este sentido, el artículo presenta un análisis de la presencia del estilo japonés de diseño de letras en la prensa comunitaria de Sudamérica, a partir de la investigación documental de los anuncios publicados por El Argentin Djijo, Lima Nippo y Nippon Shinbun.